Comentarios: 18
"Realmente nadie sabe si los ajustes de los precios de la vivienda han sido suficientes"

La Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2013, organizada por Asprima y Planner Exhibitions, ha marcado hoy el comienzo del Programa Profesional que se desarrollará hasta el viernes con motivo de la celebración del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA 2013). Ángel Berges Lobera, consejero delegado
de Analistas Financieros Internacionales (Afi) ha comentado que "pese a que los precios acumulan una caída de entre el 27-36%, realmente nadie sabe si los ajustes han sido suficientes"

El acto de apertura de la Conferencia ha corrido a cargo de Antonio González-Noaín, presidente de SIMA, que ha confirmado que, pese a que la situación actual del sector no es favorable, cerca de 150 empresas expositoras participarán en esta edición del salón, hecho que arroja cierto optimismo

A continuación, José Manuel Galindo, presidente de Asprima, ha señalado que la palabra clave de la crisis actual es ajuste. “Estructuralmente, el sector se ha ajustado pero coyunturalmente no y ese desajuste se llama stock”. Galindo ha puntualizado que el sector requiere reformas estructurales de los 3 pilares básicos de la actividad: factores de producción, fiscalidad y financiación. Entre otras propuestas, Galindo ha lanzado la idea de vincular el empleo joven a la vivienda joven y a la SAREB. A esta última le ha pedido que no destruya valor de los productos que posee y, en su lugar, haga uso del sector inmobiliario para crear valor

Escenario económico y financiero

Por su parte, Ángel Berges Lobera, consejero delegado
de Analistas Financieros Internacionales, (Afi) ha comentado que los precios acumulan una caída desde el inicio de la crisis entre el 27-36%, y realmente nadie sabe si los ajustes han sido suficientes. En su opinión, el principal hándicap no es la financiación sino la perspectiva de recuperar la tasa de crecimiento de creación del empleo. “El número de hogares en España ha caído este año por primera vez, entre otras razones por el reagrupamiento familiar”, ha puntualizado

Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, vicepresidente de CEIM, ha comenzado su ponencia afirmando que estamos viviendo un momento histórico que ha comparado con la revolución industrial. A su juicio, el reajuste debe venir por el lado de los ingresos, no por el de los impuestos. “Hay que facilitar la financiación bancaria ya, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Sin el motor de las PYMES no salimos de esta crisis, ya que son las empresas que van a crear empleo”, ha manifestado. Además, Lázaro ha reclamado el cumplimiento de la ley de morosidad que ni cumplen las administraciones, ni por ende, el resto.

Actores y estrategias

Según Javier Sáinz, director de Anida Grupo BBVA, “Empezamos a ver indicadores que dejan de caer y empiezan a repuntar”. Desde Anida han asegurado que gran parte del ajuste fiscal ya se ha producido y que la inversión extranjera en el mercado residencial español ha subido hasta el 17%. Sáinz ha destacado que ya un tercio de la compra de vivienda se está haciendo sin financiación

Para José Luis Suárez, profesor del IESE, la política de vivienda del Gobierno se está desarrollando con cargo a los balances de las entidades financieras. Suárez ha reivindicado que el Gobierno debe asumir una política de vivienda social directamente. Asimismo, ha coincidido con Berges, en que hay que tener en cuenta el envejecimiento de la población en España y la reducción del número de hogares por el reagrupamiento familiar. “Esta puede ser la época del alquiler que se sitúa en el 9%, pero necesita profesionalizarse”

En palabras de Juan Fernández Aceytuno, director general de ST Sociedad de Tasación, las sociedades de tasación tienen que reinventar el sector y no se puede valorar desde un centro de negocios – “Hay que estar en la calle”, ha expresado. Aceytuno ha hecho un paralelismo de la situación actual con el síndrome de Robinson Crusoe

Opinión del sector inmobiliario

La última mesa de la conferencia ha servido para conocer la visión de los promotores inmobiliarios sobre el escenario inmobiliario actual. Los ponentes han coincidido en que no se cuenta con ellos a la hora de tomar decisiones y han hecho una llamada de atención ante la necesidad de financiación que requiere todo proyecto inmobiliario

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere, ha expresado la necesidad de buscar un sector promotor nuevo con una financiación acorde. Además, ha criticado la desigualdad a la hora de desarrollar su trabajo frente a las entidades financieras. “O cambia la situación o no hay ni va a haber financiación”, ha añadido

En segundo lugar, Leonardo Sánchez-Heredero, presidente de Grupo Inmobiliario Delta, ha declarado que “Nunca tantos promotores importamos tan poco”. En relación a la SAREB, Sánchez Heredero ha explicado que los promotores aún no han podido establecer un diálogo claro con la SAREB y que se debería haber dado a las entidades la oportunidad de decidir qué activos traspasar
 
Por último, José Luis Roca, director de Promociones Levantino Aragonesas, ha dicho que la solución empieza por la estabilización del país. “España tiene que desapalancarse y es fundamental que nuestro sector explore el mercado europeo”
 

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

30 Mayo 2013, 10:34

Como siempre hay que asumir riesgos porque la certeza sólo existe a toro pasado.
------------------------------
Digamos que:
"Que el que no sabe como el que no ve...y al hoyo de cabeza sin saber ni ver"

Aqui en en este foro llevan determinados foreros advirtiendo y ya lustros con muchas gráficas y sin fallar

Por cierto no paran de avisar que todo indica que volveremos como minimo a los años 90

30 Mayo 2013, 10:36

Los chollos se acabarán o no, pero nunca estarán a vuestro alcance.
----------------------------------------
Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco

Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan los pisos ,mientras el casero lo pierde

Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar.... a precio cascara

30 Mayo 2013, 11:07

In reply to by anónimo (not verified)

Los chollos se acabarán o no, pero nunca estarán a vuestro alcance.
----------------------------------------
Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan los pisos ,mientras el casero lo pierde
Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar.... a precio cascara

___________

Siento decirte que no eres target de mercado.
No cuentas, ni afectas.
Sigue ahorrando, lo necesitarás.

30 Mayo 2013, 11:58

Los chollos se acabarán o no, pero nunca estarán a vuestro alcance.
----------------------------------------
Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan los pisos ,mientras el casero lo pierde
Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar.... a precio cascara
___________
Siento decirte que no eres target de mercado.
No cuentas, ni afectas.
Sigue ahorrando, lo necesitarás.
==================

Pues si...ahora elegir podemos y hasta con desdén
Entre tanto casoplon abaratado y pisitos a desterrar
Y eso que llevais 6 años rezando que no sigan bajando más
Tan bajando que hasta socorren a los bancos de lo mucho que bajan... y ni los venden
Y seguis soñando cual propietario zombi sin intuir que estais muertos economicamente
Pues tu zulo no hay quien te lo compre , es decir no vale nada
Ni te lo puedes comer untandolo con nocilla
El final inesperado..que solo sois: muertos de hambre paga impuestos
Y le dejais a vuestros hijos: pufos esclavizantes y perdiendo valor
Que no les permitirán emigrar con tranquilidad...pobres hijos

30 Mayo 2013, 15:43

In reply to by estais de atar (not verified)

Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.

Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum....eso será aproximadamente para el 2016.

La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.

Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.

Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas.
Eso lleva años y mientras qué ?...

Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea....

Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.

Dada la mentalidad del vendedor común particular,es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo....dejandolo en la estacada
"Los engañaron en la subida y los volveran a sepultar en la bajada"

30 Mayo 2013, 19:46

In reply to by estais de atar (not verified)

Pues si...ahora elegir podemos y hasta con desdén
Entre tanto casoplon abaratado y pisitos a desterrar
Y eso que llevais 6 años rezando que no sigan bajando más
Tan bajando que hasta socorren a los bancos de lo mucho que bajan... y ni los venden
Y seguis soñando cual propietario zombi sin intuir que estais muertos economicamente
Pues tu zulo no hay quien te lo compre , es decir no vale nada
Ni te lo puedes comer untandolo con nocilla
El final inesperado..que solo sois: muertos de hambre paga impuestos
Y le dejais a vuestros hijos: pufos esclavizantes y perdiendo valor
Que no les permitirán emigrar con tranquilidad...pobres hijos

___________________

Cooooño, pero si eres el yoda!!

Por favor leedlo despacito. No tiene desperdicio.

Hablando de otra cosa chiquitín. El que tiene un piso solo lo vende por hacer negocio si así le place, mientras vive, no se lo tiene que comer con nocilla yoda. Tu pagas lo mismo por vivir de alquiler, el que come nocilla es tu casero.

“Miedo, ira, agresividad… El lado oscuro ellos son. Si algún día rijen tu vida, para siempre tu destino dominarán.”

30 Mayo 2013, 14:09

Yo sí lo sé, la respuesta es no.
De nada.

30 Mayo 2013, 18:46

Antes los bancos andaban detrás de los promotores porque eran una fuente de euros a costa de los compradores, el promotor parecía que hacía un favor al comprador por venderle una vivienda y al banco por llevarle un futuro hipotecado, era fácil. Ahora el promotor ya no es promotor porque no hay que promover y andan detrás de los bancos para que suelten los euros que no tienen ni uno ni otro, por lo tanto un promotor sin financiación no existe por lo que la imagen del promotor ha desaparecido, entonces quién va a contar con algo nulo, que no existe. Conclusión: que al promotor le ha pasado pues por ejemplo lo que aaaaa... las máquinas de escribir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta