Comentarios: 17

El ministerio de hacienda ha puesto a la venta 15.135 inmuebles, de los cuales un 58% son viviendas principalmente del ministerio de defensa. Esta medida, enmarcada en el plan de reforma de las administraciones públicas, prevé la venta también de 5.107 inmuebles pertenecientes a la dirección general del patrimonio del estado

Pincha aquí para ver el listado de inmuebles a la venta

El número de viviendas en venta asciende a 1.869, a las que hay que sumar las 6.906 pertenecientes al ministerio de defensa. Sin embargo, estas viviendas deben enajenarse siguiendo los cauces de la ley 26/1999, que prevé que aunque éstas tengan la condición de enajenables, deben ser ofertadas primero dentro del colectivo de las fuerzas armadas. Algunas de las viviendas que se encuentran actualmente arrendados, se intentarán vender primero a los actuales inquilinos

Se incluyen inmuebles de distintas categorías, las principales: inmuebles rústicos (4.832), oficinas (126), solares (382), viviendas (1869, más las 6.906 del ministerio de defensa), edificios de viviendas (61) locales comerciales (805), edificios industriales (19), garajes (16) o edificios singulares (98)

Dentro de las concretas operaciones de venta previstas revisten una particular importancia las de la “policlínica naval nuestra señora del Carmen”, situada en la calle Arturo Soria, 270 de Madrid, por el invied, y las de los edificios de Madrid sitos en castellana, 19 (antigua cnmv) y paseo de la habana, 75 (antiguo edificio de rtve), por la dirección general del patrimonio del estado a través de segipsa

El programa recoge los inmuebles que se pretende poner en el mercado en los ejercicios de 2013, 2014 y 2015. En el mismo están contenidos los inmuebles de los principales gestores de patrimonio inmobiliario del estado: dirección general del patrimonio del estado, instituto de vivienda, infraestructura y equipamiento de la defensa (invied), gerencia de infraestructuras y equipamiento de la seguridad (giese), administrador de infraestructuras ferroviarias (adif), tesorería general de la seguridad social y las sociedades del grupo sepi: correos y sepides

Consulta los inmuebles puestos a la venta por el estado

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

4 Julio 2013, 10:40

Por muchos cuentos chinos que nos quieran contar, se ve claramente que este país se hunde como el Titanic. Lo viene haciendo despacito, un poco cada mes, pero de manera inexorable nos vamos yendo al fondo.
Un PIB negativo de esas dimensiones es una lacra de la que seremos incapaces de levantar cabeza si no se cambia, de arriba a abajo, la actual política económica.

El crédito debería empezar a fluir a raudales, debería reducirse el IRPF e incrementar los salarios para que la gente tenga dinero que gastar, las empresas vendan en el mercado interior y pueda crearse empleo.
Seguir machacando a los trabajadores y a las empresas no conduce a ningún sitio,pues el antaño motor de la construccion falleció para 50 años de vivienda construida y nula natalidad, heredando casi todos hijos únicos o sin descendencia

Como leí en el confidencial
En un principio, el ‘banco malo’ estába dispuesto a proteger los precios mientras las entidades sanas, y a su vez accionistas, se deshagan del stock que tienen en sus balances.
Pero Ya en una segunda fase, su plan ya pasará pronto por dedicarse a la función para la que ha sido creado, que es la de vender pisos, con descuentos verdaderamente agresivos.
Vendiendo obligado por ley el 5% anual ....hasta tener que deshacerse de todos y hasta regalarlos con 80% rebajados en 15 años obligado
En España por pisos no será de eso nunca van a faltar, y por tanto hundiendo los precios paulatinamente por sobreoferta

Ahora mismo no hay pisos chollo sencillamente porque no hay mercado.
Ya existen rebajas del 70-80 % pero no se venden .
Y no hay mercado porque no hay crédito a las familias.
Y no hay ese crédito porque los bancos tienen miedo de que la gente se quede en paro ( el que no lo esté ya).

A todo esto le falta un hervor y, ojalá me equivoque, pero nos quedan unos 5 años fijos de pasarlas canutas antes de volver al 1 y pico de crecimiento y se empiece a generar algún empleo neto

Algunos se siguen todavia engañando los inversores que creen que comprando a precio de saldo y que podrán dar de nuevo el pelotazo.
Ese cuento se acabó

4 Julio 2013, 11:43

Pues si habia pocos inmuebles a la venta, se añaden mas.

Es aquello que se dice que hay 2,6 millones de casas vacias y no puestas en venta. Habra necesidades y herencias que podran en venta estas viviendas vacias. Es lo que hay.

Comprar ahora es como echar una cerilla a nuestros ahorros. No tiene ningun sentido

4 Julio 2013, 14:34

La solución paradójica a la burbuja inmobiliaria: destruir casas, porque lo que cuenta es la producción anual

El PIB se define como la riqueza fabricada durante un año. Es decir, no se hace referencia a la riqueza ACUMULADA durante años ó decenios anteriores.

Por eso, cuando hay una guerra, ó una catástrofe natural que DESTRUYE bienes materiales, normalmente durante los años siguientes la economía crece y mejora, porque hay que reconstruir. Se ponen los medios porque hay un objetivo.

Japón ha sido durante decenios el segundo país más rico del mundo. A pesar de eso, sólo se habla de la “crisis japonesa”. ¿Por qué? ¡ Pues simplemente porque el país no crece ! Eso sí, la gran mayoría de la población dispone de varios televisores, varios coches, etc. es un país pequeño, con una población de 100 millones de habitantes, y una cultura muy diferente de la occidental. ¿Había que sentir “pena” por la crisis japonesa? Es difícil crecer cuando ya tienes “todo” lo que se puede razonablemente tener en el mundo materialista actual.

Se da la paradoja absurda de que sólo medimos la riqueza fabricada durante un año, y si esa riqueza es menor que la del año anterior, entonces “estamos en crisis”. Quizá en términos macroeconómicos sea correcto, pues vivir a crédito no es vivir real; es de prestado, pero en términos humanos simples, filosóficos, es una ABERRACIÓn....y llegariamos de seguir asi a no pagar pensiones, paro, funcionarios, cerrar trenes, hospitales , escuelas, policia, bomberos...etc

La solución el problema inmobiliario español es muy sencilla: dESTRUIR TODAS LAS CASAS VACÍaS que será muy difícil vender en los próximos 5 años.
Se asumen pérdidas, lo sentimos por los promotores, banqueros, constructores, propietarios etc que se vayan a la ruina, pero es por el bien nacional.... y yo la verdad es que no lo sentiría nada.

Una vez destruido ese STOCK, si queremos comprar casa ó piso, habrá que construirla: eso dará trabajo a mucha gente, y la rueda volverá a funcionar…
¿Os parece ABSURDO? Pues os aseguro que sería MUY REAL !! Funcionaría. Eso sí, sin caer en los excesos anteriores.

Es una de las PARADOJAS DEL CAPITALISMO actual. Es un absurdo. Pero conceptualmente correcto.

4 Julio 2013, 14:38

Que pesimistas, los españoles, teneis de todo y siempre tan inconformistas, nunca estareis contentos con nada tengais lo que tengais

4 Julio 2013, 15:07

Que pesimistas, los españoles, teneis de todo y siempre tan inconformistas, nunca estareis contentos con nada tengais lo que tengais
------------------------------------
No ,todos querrian volver a 2007.....solo que van directos a 1990

4 Julio 2013, 17:04

La solución paradójica a la burbuja inmobiliaria: destruir casas, porque lo que cuenta es la producción anual

El PIB se define como la riqueza fabricada durante un año. Es decir, no se hace referencia a la riqueza ACUMULADA durante años ó decenios anteriores.

Por eso, cuando hay una guerra, ó una catástrofe natural que DESTRUYE bienes materiales, normalmente durante los años siguientes la economía crece y mejora, porque hay que reconstruir. Se ponen los medios porque hay un objetivo.

Japón ha sido durante decenios el segundo país más rico del mundo. A pesar de eso, sólo se habla de la “crisis japonesa”. ¿Por qué? ¡ Pues simplemente porque el país no crece ! Eso sí, la gran mayoría de la población dispone de varios televisores, varios coches, etc. es un país pequeño, con una población de 100 millones de habitantes, y una cultura muy diferente de la occidental. ¿Había que sentir “pena” por la crisis japonesa? Es difícil crecer cuando ya tienes “todo” lo que se puede razonablemente tener en el mundo materialista actual.

Se da la paradoja absurda de que sólo medimos la riqueza fabricada durante un año, y si esa riqueza es menor que la del año anterior, entonces “estamos en crisis”. Quizá en términos macroeconómicos sea correcto, pues vivir a crédito no es vivir real; es de prestado, pero en términos humanos simples, filosóficos, es una ABERRACIÓn....y llegariamos de seguir asi a no pagar pensiones, paro, funcionarios, cerrar trenes, hospitales , escuelas, policia, bomberos...etc

La solución el problema inmobiliario español es muy sencilla: dESTRUIR TODAS LAS CASAS VACÍaS que será muy difícil vender en los próximos 5 años.
Se asumen pérdidas, lo sentimos por los promotores, banqueros, constructores, propietarios etc que se vayan a la ruina, pero es por el bien nacional.... y yo la verdad es que no lo sentiría nada.

Una vez destruido ese STOCK, si queremos comprar casa ó piso, habrá que construirla: eso dará trabajo a mucha gente, y la rueda volverá a funcionar…
¿Os parece ABSURDO? Pues os aseguro que sería MUY REAL !! Funcionaría. Eso sí, sin caer en los excesos anteriores.

Es una de las PARADOJAS DEL CAPITALISMO actual. Es un absurdo. Pero conceptualmente correcto.

4 Julio 2013, 17:29

Yo llevo intentando vender mi casa hace tiempo y mudarme a otra más pequeña y cerca del trabajo.
"Es IMPOSIBLE".....

Nadie me puede comprar porque los sueldos no dan, los bancos no dan hipotecas, los impuestos hacen la operación imposible, los tasadores siguen sin enterarse de en
Qué país vivimos y quieren el dinero por adelantado.

Yo tengo estudios jurídicos y me ofrezco a hacer la escritura gratis.... pero el resto, incluyendo notarios y registros, sigue entorpeciendo.....etc

chancletero
4 Julio 2013, 22:13

In reply to by anónimo (not verified)

Yo llevo intentando vender mi casa hace tiempo y mudarme a otra más pequeña y cerca del trabajo.
"Es imposible".....
Nadie me puede comprar porque los sueldos no dan, los bancos no dan hipotecas, los impuestos hacen la operación imposible, los tasadores siguen sin enterarse de en
Qué país vivimos y quieren el dinero por adelantado.
Yo tengo estudios jurídicos y me ofrezco a hacer la escritura gratis.... pero el resto, incluyendo notarios y registros, sigue entorpeciendo.....etc

----------------

No sera que lo que lo entorpece es el precio y no el notario y los registros?

4 Julio 2013, 17:59

Están liquidando el patrimonio nacional, como ya ven que no nos pueden exprimir mas, ahora están descapitalizando a la nación, otra estafa mas, pero nos quieren hacer ver, que ya se ve la luz al final del pozo, todo mentira, se va ha entrar en una recesión mas acusada, de hecho si todo va mejor, porque cada vez resulta mas caro colocar deuda publica??, pues muy fácil, porque cada vez tienen menos credibilidaD y a nosotros nos están vendiendo la moto

4 Julio 2013, 21:20

Llevamos camino de convertirnos en algo peor que Perú o la Republica Dominicana.
Para encontrar ciertos servicios o mercancías que teníamos en los 80 y 90 tendremos que viajar a Mexico o Brasil.
Vamos cuesta abajo y por mucho tiempo.
Nos han tirado por un precipicio y es difícil ver el fondo ni cuando lo tocaremos.
Dentro de 20 años se acabará a lo mejor la crisis. ....pero volver a remontar? NI EN 40 AÑoS.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta