Comentarios: 116
Índice idealista.com: descubre el precio de los alquileres de pisos en tu zona al cierre de 2012

Cada vez es más habitual ver carteles de ‘se vende’ y de ‘se alquila’ colgados de un mismo balcón o ventana. Un fenómeno más que pone de manifiesto el amoldamiento que está experimentando el sector de la vivienda al momento actual. Los expertos explican que esta estrategia de los particulares puede interpretarse como una señal de desesperación por quitarse el piso de encima o puede verse como una adaptación a la demanda

Fernando iglesias, franquiciado de tecnocasa en Madrid, explica a ‘el mundo’ que esta tendencia de multicomercialización de las viviendas no es un reflejo de angustia por parte del dueño sino de todo lo contrario. Así, añade que este fenómeno abunda en zonas de alto poder adquisitivo

En este sentido, argumenta que un cliente con verdaderos problemas financieros no opta por la posibilidad de alquiler o vender a la vez, ya que si necesita el dinero, el alquiler le reporta cantidades pequeñas mes a mes

Los expertos creen que esta tendencia se mantendrá en el futuro. idealista.com ofreció en febrero la posibilidad de que sus clientes, tanto particulares como profesionales, pudieran  publicarlos también en alquiler de forma gratuita

Noticias relacionadas:

Ventajas y desventajas de vivir de alquiler

 

Ver comentarios (116) / Comentar

116 Comentarios:

6 Octubre 2013, 9:39

In reply to by anónimo (not verified)

La conclusion es que los precios de los pisos bancarios, particulares y finales del banco malo van estar mucho tiempo bajos y menores a 100.000 € y el banco malo se avendrá finalmente a ruina .......bajando sus precios por liquidacion como negocio fallido (esto en circulos privados de banca, se sabe)
Pero es lo que le convenia a la banca, mientras los delitos de todos: banqueros.legisladores y politicos de cajas logran prescribir con el tiempo
Que lo paguen los españoles eso es lo de menos, total son chusma que se deja pisar... (es lo que creo que piensan)
Esto es una lucha en la podredumbre futura ...entre el delito junto al hambre y las ganas de comer

Muerto el perro inmobiliario para décadas se acabó la rabia mientras prescribe...y en tanto el Ejecutivo querrá recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios".

Nosotros como japon ,estancados nos quedan unos 30 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas

La realidad es un muro infranqueable contra el que se dan de bruces los ciegos y los DESINFORMADOS (propietarios en babia) )pero por más que se golpéen y golpéen el muro seguirá alli.

6 Octubre 2013, 2:16

Ilusos, son todos niñatos pobretones que ni pudieron comprar ni podrán comprar jamás

Afirmación muy acertada, peroooo por efecto de la burbuja, usted pasa al nuevo montón de ilusos-niñatos ricachones que ni pudo vender ni podrá vender jamás

6 Octubre 2013, 8:22

1º) ¿Qué piensa el futuro inquilino cuando ve el letrero "se vende" junto a "se alquila"?, A poco suspicaz que sea pensará éste seguirá intentando vender después de que yo le haya alquilado el piso, esto significa que querrá que les deje ver el piso y que si encuentra comprador querrá que me vaya. Conclusión si están los dos carteles yo no alquilo.

2º) ¿Qué pensará el futuro comprador si ve los dos letreros?, Pues que el vendedor o está ahogado o no tiene ni idea, en ambos casos hará ofertas más bajas y estará más agresivo que si hubiera un sólo cartel.

3º) ¿Qué pasará si se alquila primero y luego se sigue ofreciendo en venta?, No hay que ser muy listo para saber que los compradores que quieren el piso para vivir en él no querrán saber nada de ese piso hasta que no esté "libre de inquilinos", sólo se interesarán por el piso los que no piensan vivir en él, pero querrán verlo y eso supondrá molestias e incomodidades para el inquilino y, por encima de todo, ofrecerán precios muy bajos porque hay inquilino dentro y se aprovecharán de la falta de visión del propietario.

Los que recomiendan poner los dos carteles necesariamente tienen que encontrase en una de dos situaciones:
A) son abogados del diablo que aconsejan a los demás (inquilinos, propietarios, clientes, ...) lo que más les perjudica.
B) son unos inútiles que no ven lo que tienen delante de sus ojos. No ven la evidencia.

6 Octubre 2013, 9:55

1º) ¿Qué piensa el futuro inquilino cuando ve el letrero "se vende" junto a "se alquila"?, A poco suspicaz que sea pensará éste seguirá intentando vender después de que yo le haya alquilado el piso, esto significa que querrá que les deje ver el piso y que si encuentra comprador querrá que me vaya. Conclusión si están los dos carteles yo no alquilo.

2º) ¿Qué pensará el futuro comprador si ve los dos letreros?, Pues que el vendedor o está ahogado o no tiene ni idea, en ambos casos hará ofertas más bajas y estará más agresivo que si hubiera un sólo cartel.

3º) ¿Qué pasará si se alquila primero y luego se sigue ofreciendo en venta?, No hay que ser muy listo para saber que los compradores que quieren el piso para vivir en él no querrán saber nada de ese piso hasta que no esté "libre de inquilinos", sólo se interesarán por el piso los que no piensan vivir en él, pero querrán verlo y eso supondrá molestias e incomodidades para el inquilino y, por encima de todo, ofrecerán precios muy bajos porque hay inquilino dentro y se aprovecharán de la falta de visión del propietario.

Los que recomiendan poner los dos carteles necesariamente tienen que encontrase en una de dos situaciones:
A) son abogados del diablo que aconsejan a los demás (inquilinos, propietarios, clientes, ...) lo que más les perjudica.
B) son unos inútiles que no ven lo que tienen delante de sus ojos. No ven la evidencia.
---------------------
Completamente de acuerdo, pero a la vez pienso que mucha gente sigue aferrándose a la idea de que algún mirlo blanco pasará por la puerta de su casa en alquiventa y querrá comprarla por el precio de 2007 que ellos siguen pidiendo. Las cinco fases no se recorren en un día, y muchos no las recorren ni en cinco años.

Ahora mismo tienes tres opciones:

A) aceptar que lo vas a alquilar durante una larga temporada (5-10 años mínimo) y pones un precio adecuado a esa situación

B) aceptar que lo vas a vender al precio que diga el mercado, y pones un precio adecuado a esa situación y luego consideras todas las ofertas que te lleguen, si te llega alguna

C) aceptar que durante un tiempo ni se va a vender ni se va a alquilar, así que le buscas otro uso

6 Octubre 2013, 9:59

Recientemente se presentaron los presupuestos generales del estado. ¿Donde se puede saber que presupuesto se destina a crear viviendas de protección oficial?
--------------------
No he visto los presupuestos, pero ojalá se dediquen cero euros para viviendas de protección oficial, que son una fuente inmensa de corrupción. Para cubrir esa función se puede implantar el alquiler social: mientras tienes esa necesidad la sociedad te apoya, pero nadie te regala un piso que luego se revaloriza y lo vendes cuando ya no estás pasando esos apuros.

¿Quién no conoce a alguien que compró una vpo hace 15 ó 20 años y ahora lo vende por cinco o seis o diez veces el dinero que pagó por él?

Vpo = corrupción

6 Octubre 2013, 10:08

El dinero lo han tirado los que han comprado los últimos 10 años ., ahora con el 65% de descuento ., estoy tirando el dinero? Estas seguro? Un piso que costaba 215.000 ., comprado en 82.000 es tirar el dinero? Que me puede caer 10.000 euros mas? No se puede comprar en minimos ni vender en máximos
------------------
Que sí, que tu compra tiene toda la pinta de haber sido una buena compra, incluso aunque caiga esos 10.000 más, lo compensas con el alquiler que ya estás sacando.

Pero es que eso mismo se puede decir de prácticamente todos los pisos que se compren pagando un 35% respecto a los precios de 2007, y justo todo lo contrario se puede decir de prácticamente todos los pisos que mantengan su precio desde 2007.

Por cierto, en Japón hace 20 años los precios eran de locura (el área metropolitana de tokio tenía el mismo valor inmobiliario que todos los estados unidos). Ahora los precios son un 12%-18% de lo que eran entonces. ¿Se imaginan aquí un barrio donde casi todo el mundo estuviera pidiendo 75.000 euros por sus pisos salvo unos pocos "chalados" que todavía estuvieran pidiendo 500.000, ya que en 2007 vieron que un vecino vendía a esos precios? El tiempo dará y quitará razones.

6 Octubre 2013, 12:28

Una demostración evidente de que los pisos todavía están muy-muy-muy sobrevalorados es que más del 90% de los anuncios de viviendas ofertadas por más de 300.000 euros ponen fotos no profesionales, tiradas un mal fin de semana con poca luz y en bastantes ocasiones están incluso desenfocadas.

Si vas a vender algo que tú "valoras" en 300.000 euros (y no digamos si pides más) lo mínimo que tienes que hacer es gastarte cuatro perras en unas fotos que reflejen el verdadero valor de lo que vendes. Si no estás dispuesto a realizar ese gasto ... es que el último que se cree el "valor" de lo que vendes eres tú.

Nota: ni me dedico a la fotografía ni tengo amigos que lo hagan. Simplemente me choca seguir viendo fotos borrosas de pisos por los que piden "pasta gansa".

6 Octubre 2013, 12:49

El dinero lo han tirado los que han comprado los últimos 10 años ., ahora con el 65% de descuento ., estoy tirando el dinero? Estas seguro? Un piso que costaba 215.000 ., comprado en 82.000 es tirar el dinero? Que me puede caer 10.000 euros mas? No se puede comprar en minimos ni vender en máximos
------------------
Que sí, que tu compra tiene toda la pinta de haber sido una buena compra, incluso aunque caiga esos 10.000 más, lo compensas con el alquiler que ya estás sacando.

Pero es que eso mismo se puede decir de prácticamente todos los pisos que se compren pagando un 35% respecto a los precios de 2007, y justo todo lo contrario se puede decir de prácticamente todos los pisos que mantengan su precio desde 2007.

Por cierto, en Japón hace 20 años los precios eran de locura (el área metropolitana de tokio tenía el mismo valor inmobiliario que todos los estados unidos). Ahora los precios son un 12%-18% de lo que eran entonces. ¿Se imaginan aquí un barrio donde casi todo el mundo estuviera pidiendo 75.000 euros por sus pisos salvo unos pocos "chalados" que todavía estuvieran pidiendo 500.000, ya que en 2007 vieron que un vecino vendía a esos precios? El tiempo dará y quitará razones.
--------------------------------------------------------------------------------------------Me alegro que haya gente razonable ., y tu lo eres -., todo depende del precio ., si se compra bien ., no hay peligro alguno., salvo que quede algo mas de caída ., pero insustancial .,solo hay que comprar gangas ., solo se puede comprar cuando se encuentra a un vendedor desesperado., y se saca el piso a precio de saldo., los demás pisos ., lo que son de vendedores que no se dan cuenta de la situación ., ni tocarlos., cual es el precio adecuado? Pues todo lo que rente por encima del 5% via alquiler ., es bueno ., en el precio de compra hay que ponerlo todo ,.mi piso me costo 82.000 euros ., mas 18.000 de reforma., mas 9500 de gastos ., unos 110.000 y me renta 520 euros al mes netos.,6240 euros ., que sobre el capital invertido supone un 5,67% ., y ahora tengo un piso completamente nuevo ., con caldera nueva., con todo nuevo., que no me dara 1 solo gasto en 10 años ., solo quizás pintarlo en los próximos 20 años ., la escalera tiene la electricidad nueva ., la fachada no necesita nada ., solo tendrán que pintarla ., osea que no espero ninguna derrama., la conclusión es solo comprar a precio de ganga ., comprar solo a precios de dentro de 3 años ., los pisos que no cumplan esos parámetros ni tocarlos

6 Octubre 2013, 12:58

Resumiendo .., se puede comprar todo aquel piso que rente mas que el bono a 10 años español., que ahora mismo da el 4,20%., osea que todo aquel piso que rente via alquiler mas del 4,2% esta bien comprado .,lo demás chau chau chau ., ese es el limite ., hablo evidentemente de pisos que este reformados ., que no necesiten inversión en los próximos 10 años

6 Octubre 2013, 16:45

In reply to by anónimo (not verified)

Resumiendo .., se puede comprar todo aquel piso que rente mas que el bono a 10 años español., que ahora mismo da el 4,20%., osea que todo aquel piso que rente via alquiler mas del 4,2% esta bien comprado .,lo demás chau chau chau ., ese es el limite ., hablo evidentemente de pisos que este reformados ., que no necesiten inversión en los próximos 10 años
------------------------------

Y añado para no fallar.... hacer como botin

Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan justamente los pisos ,mientras el casero lo pierde

Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar....pero a precio cascara
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/628801/630109

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta