Comentarios: 14
La compra de viviendas por parte de extranjeros aumenta un 22,6%, principalmente en Murcia, Andalucía y Valencia

Durante el segundo trimestre del año los extranjeros compraron un 22,6% más de viviendas que hace un año, hasta las 14.593 unidades. El motor de este crecimiento fueron los extranjeros no residentes. Las comunidades autónomas preferidas para comprar casa fueron Murcia, Andalucía y Valencia, según cifras del consejo general del notariado. Recordamos que las compras por parte de foráneos siguen muy lejos de los máximos que alcanzaron en los años del boom

La compra de viviendas por parte de extranjeros aumenta un 22,6%, principalmente en Murcia, Andalucía y Valencia

Por lo que respecta al comportamiento por comunidades autónomas (en adelante, cc.aa.), el mayor peso de las realizadas por extranjeros no residentes determina que las cc.aa. Costeras hayan tenido un mejor comportamiento que las de interior ya que en las primeras se concentra la mayoría de la demanda de vivienda vacacional

Así, en el segundo trimestre del año Murcia ha sido la comunidad que experimentó el mayor crecimiento con un 42,9%, seguida de Andalucía (+37%), Valencia (+31,5%), Asturias (+25,6%), Canarias (21,8%), Cataluña (+20,9%) y Cantabria (+16%). En terreno negativo se situaron el País Vasco (-35%), Castilla y León (-33,1%), Navarra (-30,8%), castilla y la mancha (-26,3%), Galicia (-20,4%), Madrid (-10,4%), La Rioja (-9,1%), Extremadura (-7,7%) y Aragón (-1,5%)

Sin embargo, hay que señalar que frente a la creencia generalizada de que cada vez hay más extranjeros comprando viviendas en España, las cifras del ministerio de fomento (basadas en datos del colegio del notariado) reflejan que Sólo algo más de un 1% de las 80.722 compraventas de viviendas efectuadas en el segundo trimestre corresponden a extranjeros no residentes . En concreto, entre abril y junio este colectivo ha cerrado 1.086 operaciones, lejos de las casi 5.000 que este mismo colectivo cerraba en el mismo período de 2006

Pero el dato más relevador es que el número de extranjeros viviendo en España (con permiso de residencia) que han comprado una casa sí que ha aumentado tanto en el primer como en el segundo trimestre. Las compras por parte de este colectivo suponen un 15% del total de operaciones

Evolución de los precios de la vivienda

En el segundo trimestre de 2013 el precio del metro cuadrado resultante del conjunto de operaciones realizadas por extranjeros se situó en 1.380 euros, lo que representó una caída interanual del 5,3%, según cifras de los notarios. En principio, la evolución del precio por metro cuadrado parece apuntar hacia una cierta desaceleración de su caída

La compra de viviendas por parte de extranjeros aumenta un 22,6%, principalmente en Murcia, Andalucía y Valencia

Sin embargo, por segmento el precio ha tenido un comportamiento dispar. En el segmento de extranjeros no residentes ha seguido la misma tendencia de desaceleración en la caída que el dato agregado. En el segmento de extranjeros residentes, en cambio, experimentó cierta aceleración en el ajuste del precio de sus operaciones hasta situarse en un -9,3% (-6,8% en el trimestre anterior)

Por comunidades autónomas, la tónica general ha sido la continuación de la caída del precio por metro cuadrado, especialmente en las comunidades de interior. Así, las mayores caídas se produjeron en Aragón (-23,8%), País Vasco (-20,5%) y castilla y la mancha (-18,6%). Tan solo Baleares y Canarias experimentaron una tasa de crecimiento interanual positiva de un 4,1% y del 3,0%

En resumen, se observa que en las transacciones realizadas por extranjeros no residentes en comunidades de costa se está moderando la caída de precios, al tiempo que se incrementa el número de transacciones. Mientras, en las transacciones de extranjeros residentes en las cc.aa del interior el precio continúa cayendo acompañado de un comportamiento de las transacciones mucho más moderado

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

10 Octubre 2013, 11:15

No se vende nada todo son traspasos entre, inmobiliarias del banco y fondos buitres regalados
Las del particular solo son embargos y herencias
No hay dinero

10 Octubre 2013, 18:51

In reply to by anónimo (not verified)

Para el comentario =16=
Pues mire usted, hace dos días he vendido un piso en móstoles (Madrid), que llevaba cerca de tres años con el a la venta y no crea usted que he tenido que rebajarlo tanto; si acaso, habré dejado de ganar, pero no he perdido para nada.
Es cierto que la compra-venta está dificil, pero no imposible.

10 Octubre 2013, 19:35

In reply to by anónimo (not verified)

Que llevaba cerca de tres años con el a la venta y no crea usted que he tenido que rebajarlo tanto; si acaso, habré dejado de ganar
__________________________________
Lo celebramos todos que sea la aguja en el pajar
El resto esperando mucho tiempo más que usté
Y ya muchas dudas y pajaros llendose de la cabeza

10 Octubre 2013, 16:25

Tres cosas, para ponerte en perspectiva y no te quedes en lo simple:

- Que una persona diga que esto se va a la mierda, no significa que desee que todo se vaya a la mierda. Confundes realidades con deseos y crees que, como tu no lo distingues, los demas tampoco han de hacerlo. Simplemente la gente se dedica a describir lo que esta pasando y lo que va a pasar y negarlo u ocultarlo no va a hacer que no ocurra.

- Durante mas de una decada se ha destinado todo el ahorro y toda la inversion de este pais para construir viviendas, muchas de las cuales, estaban construidas con la unica finalidad de especular con ellas, no para ser habitadas. La ruina de este pais ha sido gestada por bancos, inversores y ciudadanos hiperendeudados en una actividad totalmente especulativa. Podrian haber invertido en i+d, en industria, servicios... etc. pero dedicieron especular y dar pelotazos. Ahora tenemos montones de dinero sepultado en un sector muerto al que no se le puede sacar rentabilidad. La especulacion inmobiliaria/constructora ha sido el germen de esta tragedia. De no haber tenido esta burbuja no habria sido necesario rescatar bancos, ni subir impuestos ni recortes sociales ni tendriamos que lamentarnos de las tragedias que nos describes.

- Y finalmente, durante los años del boom, los especuladores, constructores, inmobiliarias... etc. se aprovechaban, de aquella gente que necesitaba vivienda para vivir, habiendose revendido previamente la vivienda entre ellos, entrando a especular en un bien de primera necesidad como la vivienda, encareciendo los precios para aquellos que querian acceder a la vivienda por primera vez. Arruinando la vida, hipotecando la vida de millones de jovenes durante 30 o 40 años. Por aquel entonces seguro que te importaba un pito y te alegrabas de la situacion mientras millones de jovenes se arruinaban la vida.

Muchos de esos jovenes ahora tienen que emigrar porque las industrias y empresas que deberian existir para darles trabajo, no existen porque toda esa inversion que se tenia que haber dedicado a actividades industriales productivas se ha dedicado a poner ladrillos en el desierto que nadie quiere y ya no queda mas financiacion para nada y ni nos la quieren dar desde fuera.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta