El tribunal constitucional (tc) ha admitido a trámite el recurso presentado por el psoe contra la ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas por el fin de las subsidiaciones a la vpo. Tal y como publicó idealista news el pasado mes de junio, la ley de fomento del alquiler impedía que las familias que tenían reconocida la subsidiación los préstamos para la compra de vivienda pudiesen optar a prorrogarlos otros cinco años más, tal y como había recogido hasta ese momento la legislación
Estas ayudas se conceden por un período total de entre 15, 10 ó 5 años, según lo previsto en la normativa del plan de vivienda que le sea de aplicación, y se instrumentan por un período inicial de 5 años, renovable durante otro período de igual duración hasta cumplir el período total reconocido de origen y por la cuantía que corresponda
En concreto, la disposición adicional segunda de la norma establece que se mantienen las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012, siempre que cuenten con el beneplácito del ministerio de fomento y que éstos se hayan formalizado en un plazo máximo de dos meses desde la entrada de vigor de la ley
Sin embargo, la sorpresa para los hipotecados de vpo con este tipo ayudas a la compra llega al seguir leyendo la nueva normativa. “No se admitirán nuevos reconocimientos de ayudas de subsidiación de préstamos que procedan de concesiones, renovaciones, prórrogas, subrogaciones o de cualquier otra actuación protegida de los planes estatales de vivienda”, recoge el texto
15 días para presentar alegaciones
Tras admitir a trámite el recurso, el tc ha dado traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno para que, en un plazo de 15 días, puedan personarse y formular alegaciones
En el recurso, el psoe argumenta la vulneración de cuatro preceptos constitucionales. Se apela en primer lugar al derecho a la vivienda (artículo 47 de la Constitución), que a entender de los socialistas queda conculcado con la eliminación de estas ayudas, ya que va en contra de la obligación de las administraciones de facilitar el acceso a un domicilio digno
Además, se señala que los planes de vivienda que reconocían la subsidiación de préstamos no daban a la Administración la potestad de cancelar o dejar de renovar unilateralmente las ayudas en ningún supuesto, salvo que se dejaran de cumplir los requisitos, y la norma impugnada rompe asimismo con el "criterio constante de mantenimiento de las situaciones jurídicas preexistentes" que se ha conservado plan tras plan
Noticias relacionadas:
7 Comentarios:
Al final sigues sin saber a que te expones
Y estos cobran paga ?..... despedidossss
Os va a votar tu pu-a madre
Y os va a votar tu pu-a padre
No votar a nadie
Que solo tengan sus votos
Esto no es democracia es dictadura encubierta
La España actual se asemeja cada vez más a la reflejada en la conocida película de ciencia-ficción: los juegos del hambre, en la que una élite vivía en la opulencia
Mientras la mayoría sobrevivía entre la miseria y el hambre.
De verdad los españoles tenemos que vivir en pisos de 100m2? ¿A eso lo consideran ustedes "grande"?
Deberían darse una vuelta por EEUU para que los políticos de allí expliquen como consiguen que todo el mundo tenga su casita con jardín
Aunque la respuesta ya la saben, aunque no la quieran oir: dejen de financiarse del ciudano de a pie y háganlo mediante la mejora de la economía.
¿El mismo psoe que criticó la burbuja inmobiliaria del pp y que luego no hizo nada por reconducirla? ¿El que mantuvo la desgravación por compra de vivienda cuando los precios subían un 17% anual? ¿Ese mismo psoe?
Mejor que se estén calladitos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta