Comentarios: 181
Bernardos: "la vivienda no puede caer más bajo, España no saldrá de la crisis sin este sector"

Los expertos coinciden en afirmar que España no saldrá de la crisis sin la ayuda del sector residencial. La rehabilitación se postula como uno de los grandes motores nacionales para la generación de empleo. Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona (ub), asegura que "el sector residencial no puede caer más bajo y que tiene que ser uno de los baluartes de la recuperación"

El que fuera el gran motor de la economía española, hoy en día es una sombra de lo que fue. Sin embargo, expertos consultados por el diario el mundo señalan que España saldrá de la recesión con la colaboración del sector residencial. Los datos positivos son que el desempleo no ha crecido en el último semestre y ha registrado el mayor descenso del número de parados durante varios meses. Por ejemplo, David taguas, de la universidad Camilo josé cela, asegura que el mercado inmobiliario debe normalizarse en el medio plazo. Es más, estima que “tan absurdo era esperar que los precios de la vivienda subirían siempre como esperar que bajen permanentemente"

Según taguas, la actividad residencial deberá estar presente en la recuperación de la economía española aunque señala que dicha recuperación se producirá gracias a la demanda externa y al ahorro

En opinión de gonzalo bernardos, no se volverán a los excesos del pasado pero estima que es un pilar fundamental para la recuperación. Cree que para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock, tiene que fluir el crédito, tiene que consumarse la reforma financiera y rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios. Además, apuesta por la rehabilitación, como una de las ramas de crecimiento del sector

 

Ver comentarios (181) / Comentar

181 Comentarios:

Anonymous
18 Octubre 2013, 19:18

In reply to by anónimo (not verified)

Si no hay más crédito es porque no hay gente (compradores) suficientes con contrato fijo y un salario tan grande como para pagar los precios actuales.
O los precios de las viviendas se ponen al precio de los salarios, o ni los compradores van a querer comprar ni los bancos van a querer prestar dinero.

En dos decadas, los zulos tenderan a valer 0, porque la natalidad hace que no haya potenciales compradores de zulos en esos años hacia adelante.....pocos niños , muchos viejos, muchos fallecimientos, mucho piso en herencia y pocos chavales para comprarlos.....y además en paro o emigrando

Si un bien sube casi un 1000 por ciento desde los 80 y los salarios ni un 300, y encima, no habra jovenes para comprar y pisos en herencia:...

¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?
Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?

No me extraña que este pais este arruinado , con tanto paleto ladrillero, que se le ha muerto el cuento de la lechera

Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos de estadistica historica.... tranquilamente esperamos
------------------
A ver listillos, los que sabeis de inversiones y de "estadística histórica", poneos de acuerdo, pero no decís que ya han bajado un 50% ? Pues compra hijo compra. Claro que otras veces decís que quedan 50 años de bajadas ¿Vas a comprar a los 80? Anda que

Anonymous
18 Octubre 2013, 11:42

Sí puede, señor bernardos, sí puede caer, ¿Apostamos?

Anonymous
18 Octubre 2013, 11:44

España necesita, para salir de la crisis, que los mileuristas estén dispuestos a pagar 400.000€ por un zulo, eso sí, con bonitas vistas a la sierra, a 40km del centro.

Anonymous
18 Octubre 2013, 11:45

Vaya señor más "listo". Donde le han dado el "master" ???

Que no puede caer más bajo ??? mucho me temo que se tendrá que comer sus palabras dentro de tres o cuatro años .............

Apañados vamos si el sector residencial (alias construcción) tiene que volver a ser uno de los puntales de la economía española.

Anonymous
18 Octubre 2013, 11:54

Jajajajajaja, lo que faltaba, según este "señor" no se saldrá de la crisis si los pisos no están a doblón, tienen que bajar los pisos o subir los jornales, si no es cuando no habrá futuro y seguirá la crisis

Anonymous
18 Octubre 2013, 11:54

Jajajajajajajajaja

Comprad, comprad, que ya no bajan mas!!!!!!!

Jimmy

Anonymous
18 Octubre 2013, 12:03

Jajaja. GILIPOLLAs. Con individuos así, diciendo semejantes tonterías es como no se saldrá nunca de la crisis. Que se ponga a hacer algo util , si es capaz, por una vez en su jodida vida y deje de decir estupideces (como tantos otros)

Anonymous
18 Octubre 2013, 12:03

>> El sector residencial no puede caer más bajo

¿Que no? ¿Por qué no?

>> España no saldrá de la crisis sin la ayuda del sector residencial

Ningún sector causante de una crisis adopta un papel de liderazgo para salir de esa crisis

Anonymous
18 Octubre 2013, 12:05

Este señor si que está "sobrecualificado"

Anonymous
18 Octubre 2013, 12:09

Asegura que "el sector residencial no puede caer más bajo" y cree que para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock, tiene que fluir el crédito, tiene que consumarse la reforma financiera y rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios.
------------------
¿En qué quedamos? ¿El sector residencial no puede caer más bajo ... o ha de rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios?

En una cosa estamos de acuerdo: para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock. Y para que se venda el stock la oferta (todavía en babia) tiene que encontrar la demanda (los sueldos de los españoles). Pero si cuando se ponen resulta que saben hacerlo: ponen una promoción a un precio equivalente a 180 alquileres ... y se vende en una semana. Vamos, hombre, que no es tan difícil.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta