La última encuesta del centro de investigaciones sociológicas (cis) sobre la confianza de los consumidores en octubre refleja que el 95,4% de los encuestados descarta comprar una casa en 2014. En cuanto al precio de la vivienda, un 44,5% estima que se mantendrá y un 42% que bajará. Sólo un 7,8% de los entrevistados cree que subirá
A esto se suma que la situación de los hogares es peor que hace seis meses para la mayoría de los encuestados (49%), debido principalmente al aumento de los precios, a la caída de los salarios o a la situación de desempleo de algunos de los miembros del hogar
La confianza de los consumidores registró en octubre un descenso respecto a septiembre, tras cinco meses de mejora, debido a una peor opinión de los españoles sobre la evolución general de la economía, del mercado de trabajo y de la situación de los hogares que la manifestada el mes pasado
30 Comentarios:
Si claro hacemos los números como a ti te venga bien, no??? so paleto, estamos comentando una estadística un estudio, una encuesta de la cual el periodista trata de sacar conclusiones, yo saco con los mismos datos precisamente lo contrario, para que veas lo lerdos que son algunos.
El dato es que el 95% de los encuestados no piensan comprar casa el año que viene!!! o que noticia!!!! alaaaa, pero si es que es lo normal, para la compra de vivinedas basta con que haya un 4-5% de personas con intención de comprar al año para juntar enseguida 500-600.000 viviendas necesarias al año, la noticia es contraproducente para la intención del periodista, ya que el resultado es mas bien beneficioso para los vendedores en lugar, de como pretende, insistir en la idea de que no hay nadie o muy poca gente con intención de comprar viviendas en este año que viene.
Ya firmaría yo con que el 4-5% de la población tuviese intención de comprar cada año.
Ya firmaría yo con que el 4-5% de la población tuviese intención de comprar cada año.
-------------------------
Y se te ha olvidado decir a 300.000 euracos "porque yo lo valgo"
Date con un canto si te pagan 1/3 de lo que te costó
Existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo. ¡¡¡¡
No falta ni señalar por sus escritos aqui, quienes son asi de tontos....pues los tontos de pisitos padecen además afectacion psicológica grave
Es que para "el espagnol visillero sin cabeza" es mas importante tener piso que trabajo, de hecho el trabajo solo sirve para pagar el piso
Para comer estan los subsidios y demas ayudas, y si no llega se tira de la familia.
Aunque ya sospechan en su fuero más interno que: "en 2013 todo propietario es la mitad de rico que se creia".
En fin.. De locos, país de locos y cada vez estan más arruinados por cegatos...."los proximos perdedores "
Pero si desde que esta idealista (que es poco tiempo, es empresa muy joven... ;-) ) desde 2001 a hoy los pisos han subido un 34% en Madrid capital según ellos.
¿En qué consiste la burbuja esta que comentáis aquí?
Ya no es interesante comprar
El aparato del estado está centrado en achicharrar a impuestos a las dos fuentes más fáciles de perseguir: las nóminas y la tenencia de inmuebles.
Tener una vivienda va a resultar más caro que irse a vivir a un hotel !!!!! ibi bestial, tasa de basura,certificados para vender o alquilar
Y encima se te considera un especulador si tienes más de una..
Consecuencia: ya no es interesante comprar !!!
De igual forma pueden determinar la estupidez del comprador medio... porque no hay timo sin tonto que pica.
A #23
Jo.er de 2.000.000 en tu primer comentario ya has bajado a 500.000 viviendas vendidas.
Respecto a lo que comentas de "el peridista dice, ...."
Has puesto "so paleto" en lugar de soy paleto. Te has dejado la "y" jeje.
En tu gran ultima afirmacion "Ya firmaría yo con que el 4-5% de la población tuviese intención de comprar cada año", tendriamos que arrasar los parques naturales en unos 10 años para poder seguir edificando. Menudo burbujaco seria eso.
Saludos.
Demanda embalsada y embalsamada.....hasta el infinito:
60 por ciento de paro juvenil
6 millones de parados
Curritos con bajadas de sueldo anuales y recurrentes
Casas vendiendose ya baratas ,a un ritmo que ya va para 50 años
Curritos con reforma laboral que les dejan sin derechos
Bancos quebrados....nulo crédito
El estado viviendo a crédito ....hasta que nos peguen una patada en el culo Europa
Juventud formada emigrando
No natalidad
Emigrantes volviendose a su pais.....perdemos poblacion
Defunciones del baby boom de la posguerra a la vista... heredandose de nuevo mogollon de pisos
En fin, demanda embalsamada tanto para comprar pisos ....como para comprar ferraris...."pais africano - Marruecos ya empieza en los pirineos"
Qué pasada,,, sólo un 42% piensa que seguirán bajando!
Esto está cambiando una barbaridaddddd
Ya han contado con Alemania para saber si está dispuesta a volver a soltar pasta a los bancos españoles? Era de dónde salían los créditos para los pisitos.
Y con un Euribor estancado durante años, también han contado?
Empleo seguro? ganas de empufarse del personal?
Y suma y sigue...no se repetirá en mucho tiempo.
Bueno, yo si estoy buscando, a partir de los 30 aprietan las ganas de salir del techo paterno, y, de momento, me interesé por dos pisos, uno de banco y otro de particular a través de inmobiliaria, en ambos hice una oferta para ajustarlo a mi sueldo mileurista, el banco ni contestó y la inmobiliaria ha tardado tres días en llamar para decirme que ya está vendido el piso (propuse una rebaja de precio de un mísero 5%) y tomar nota por si sale algo que me pueda gustar. Así que desde luego hay demanda. Eso sí, para mí cuantos menos seamos, mejor, así podremos conseguir algo a la medida de nuestros ingresos.
¡De momento!Virgencita que nos dejen como estamos, ya nos han sangrado lo suficiente a todos y en todo. Que no salga más dinero de España y aflore lo que hay bajo la baldosa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta