Comentarios: 30

La última encuesta del centro de investigaciones sociológicas (cis) sobre la confianza de los consumidores en octubre refleja que el 95,4% de los encuestados descarta comprar una casa en 2014. En cuanto al precio de la vivienda, un 44,5% estima que se mantendrá y un 42% que bajará. Sólo un 7,8% de los entrevistados cree que subirá

A esto se suma que la situación de los hogares es peor que hace seis meses para la mayoría de los encuestados (49%), debido principalmente al aumento de los precios, a la caída de los salarios o a la situación de desempleo de algunos de los miembros del hogar

La confianza de los consumidores registró en octubre un descenso respecto a septiembre, tras cinco meses de mejora, debido a una peor opinión de los españoles sobre la evolución general de la economía, del mercado de trabajo y de la situación de los hogares que la manifestada el mes pasado

 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Chancletero no te seria mas fácil ir a la encuesta.

Tranquilo que lo hago yo .

No sabe,no contesta : 1,1

¿Tiene planes de comprar vivienda en el próximo año? Si un 3,4%.

Ese 3,4 % tiene planes y como dices eso no quiere decir que compren.

Nota:la encuesta se hace a mayores de 16 años.

Para el comentarista que dijo que había que descontar los parados,hombre es de suponer que si estas en el paro la respuesta es no.

En la misma encuesta del cis a la pregunta de si en los últimos 6 meses algún miembro de la familia a comprado coche o moto ? el 6.5% dicen que si ,contando los 17 millones hogares que hay ,resulta que en teoría se han vendido mas de 1 millón de coches o motos en los últimos 6 meses.

En los últimos 6 meses se vendieron mas o menos 500.000 entre coches y motos ,la mitad de lo que la gente dice en la encuesta y eso que es sobre hechos reales no sobre proyectos futuros.

5 Noviembre 2013, 23:02

In reply to by anónimo (not verified)

---Más vale seguir aguantando el "pequeño" robo del alquiler unos añitos, intentando disfrutar de la flexibilidad y de la ausencia de deudas, que ser forofo de la vaselina toda una vida, y encima vivir amargado y depresivo.
---Hay por aquí algunos elementos que , si se publicase que la raiz cuadrada de 25 es 5, responderían : y si se trata de la vivienda habría que discutirlo!
---ELLOS sE COMIERON A LA GALLINA Y YA NO HAY HUEVOS.
---Podemos pasarnos todo el dia masturbandonos con tantos por ciento de subidas o bajadas del precio de la vivienda que ,al final,con lo que nos vamos a encontrar es que " el que tiene no quiere y el que no tiene, aunque quiera no puede "
Y "que hoy el que tiene ladrillos:pierde y el que no:gana"
---" Os dieron a elegir entre hacer estallar la burbuja inmobiliaria y por lo tanto salvar la economía o por el contrario seguir con la burbuja y hundir la economía para 3 generaciones". Elegisteis seguir con la burbuja y os estalló la burbuja , hundiéndose los precios de los pisos, y cargandoos la economia para tres generaciones.
--- Visillera sólo le puedo decir que te entiendo....desahogate en foros anónimos, "por lo menos te ahorrarás el psicólogo".

12 Noviembre 2013, 15:08

In reply to by anónimo (not verified)

Estas chalao!!!

5 Noviembre 2013, 12:32

> 6 o 7 millones de parados, por 3 o 4 familiares dan entre 20 o 23 millones de futuros compradores de pisos,coches,restaurantes,vacaciones,ropita,moviles,tarifas planas,seguros,bares,etc

> De los curritos hipotecados ,estos ni verlos: estan en su casa-carcel para 30 años y un dia, sin poder gastar ni salir

> Menos mal que hay otros cuantos millones de mileuristas y pensionistas con pensiones raquiticas para poder gastar de largo y fomentar el consumo, y por ende el empleo y seguir fingiendo con el: " espagña va bienng"

España futuros compradores rumbosos.....pobreza= hambre = revolucion=sangre

5 Noviembre 2013, 13:09

Cuesta mucho, mucho, mucho, invertir tendencias de mercado y más en el inmobiliario, primero debe haber una base economico-demografica favorable: empleo credito y formacion de hogares, fundamentamente, después puede y digo puede iniciarse el cambio de ciclo. Desde luego no va ser dentro de dos años.

5 Noviembre 2013, 16:36

Andamos todos los que tenemos un salario: ahorrando como locos.
Los únicos que podríamos consumir, no lo hacemos, por miedo al futuro.
Contribuimos a mantener baja la demanda, e indirectamente, alto el paro, pero ¿Qué otra cosa podemos hacer?
Estamos en una economía de guerra, donde empieza a imperar la máxima de "sálvese quien pueda".
Es una pena, pero es así.
Y ni siquiera sabemos si esta política de ahorro y austeridad en el gasto que nos autoimponemos va a servirnos de algo a la larga.
Saludos.

5 Noviembre 2013, 16:45

Hay aznar ves lo que tiene que España vaya bien durante tres años
( Esto ha sido la mejor demostración del dicho : pan para hoy hambre para mañAna )

Han bajado más los sueldos que la vivienda... luego la gente sigue sin tener acceso a una vivienda digna, y ni mucho menos el acceso sin endeudarse de por vida.

Con tanto piso vacío como hay en este país y tanta gente sin vivienda no entiendo que crean que valgan tanto. Es imposible pues valen lo que te ofrezcan

Es la especulación sin límite de los españolitos, así nos encontramos a propietarios de ocho o nueve casas con casi todas vacías a la espera de que vuelvan a subir los precios....esperando a quien ?

Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?
Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?

La estafa es generalizada.....y Al final la patada a la puerta sera la mejor opción lógica que muchos eligiran para tener una.

5 Noviembre 2013, 16:54

La agonía del sector va a ser morrocotuda, lustros y lustros de caídas de precio, hasta que la vivienda básica no suponga una cárcel o esclavitud por un tercio de la vida del individuo.
No hace tanto, se tenían muchos hijos y se compraba la vivienda, incluso otra para el ocio; pero porque no suponía casi esfuerzo. (Equivalentes al salario integro de 4 años, de que se pagaban en 10 años)

Y Lo de 11 años a esta parte ha sido un robo en toda regla y lo que es peor, se ha detraído el dinero del futuro y estrangulado financieramente a generaciones enteras.

Consecuentemente ahora estamos metidos en esa época de pobreza y estancamiento
Es la era de las rebajas, si no rebajas no vendes.... y todavia queda margen mucho margen

API FERRER
5 Noviembre 2013, 17:08

Sobre las pajas mentales que se hacen el #6 y el #7.
Yo no lo calcularia sobre 47.mill de españoles menos 10 mill menores de edad, igual +- x pajas mentales, tachan..... 2.000.000 de compradores.

Yo haria las cuentas asi de pajeras, pero partiendo de los que trabajan, que son 16 mill. Ya que el resto aunque quiera no puede comprar.

A esos 16 mill le voy a quitar la mitad que ya tendran casa en propiedad, y un 25% por decir algo de contratos con sueldos escasos. Quedarian 4. Mill al 5%. En el otro 25% aglutino a potenciales compradores, tanto de primera como de segunda vivienda.

Son otras cuentas igual de pajeras que las vuestras, pero creo que mas aproximadas. 200.000 potenciales compradores.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta