Comentarios: 39
Evolución del precio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Valencia desde principios de la década (gráficos)

Desde el estallido de la crisis inmobiliaria en 2007, el precio de la vivienda en España ha caído un 31,6% , según idealista.com (portal inmobiliario líder en nuestro país). Pero en las principales ciudades el descenso ha sido dispar. En Valencia la bajada acumulada es del 44%, mientras que en Barcelona es del 35% y en Madrid, del 28,5%. Te mostramos unos gráficos de la evolución del precio en estas ciudades

Evolución del precio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Valencia desde principios de la década (gráficos)

Evolución del precio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Valencia desde principios de la década (gráficos)

Evolución del precio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Valencia desde principios de la década (gráficos)

Pincha aquí para ver la evolución del precio de la vivienda en España

 

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

6 Noviembre 2013, 12:55

Ojo al repunte incipiente del precio de la vivienda en Barcelona, ojo que Barcelona está entre la montaña y el mar, le pasa lo que a sansebastián, con poquito que mejore la economía, los precios a subir.

6 Noviembre 2013, 13:01

Y mientras algunos no paran de copiar lo mismo ,., otros compran pisos sin parar ,., esas caídas no son reales ., ya vamos por el 60% EN Barcelona

6 Noviembre 2013, 15:19

"En tiempos de tribulación no hacer mudanza"

- Por una parte, la gran incertidumbre del empleo, saber si lo conservarás, y si es así, si tu salario mermará o mantendrá su poder adquisitivo.

- Por otro lado, el pensamiento de que la caída de precio aún no ha acabado, y por tanto el miedo de gastar un dinero en un bien que se está depreciando, y que es muy posible que no cubra tu deuda si te ves obligado a vender por cualquier causa.

Eso hace que personas, hoy por hoy solventes, con ahorros suficientes para afrontar un buen porcentaje de la entrada de un piso, y con un salario que permite pagar la mensualidad de la hipoteca, se frenen a la espera de ver si los precios van a bajar más, y si su empleo e ingresos se estabilizan.

Tenemos miedo, y el miedo es un mal consejero para gastar tus ahorros.

6 Noviembre 2013, 15:20

Si los bancos aceleraran la salida del stock, indica S&P

La caída podría llegar a ser mayor, pero lo normal es que retengan parte para que la caída sea más suave.
Para mi todo esto es un error, por supuesto. Lo que tendríamos que haber hecho en 2008 o 2009 es liquidar todo de forma rápida, ver unas caídas de la vivienda del 50% o 60% en año y medio y ya estaríamos recuperándonos.

Sin embargo seguimos con caídas pequeñas pero continuadas, alargando la agonía del mercado inmobiliario.
Es cierto que la construcción no va a volver como antaño, ni mucho menos
Pero al menos saber cuánto cuesta una vivienda es un comienzo
Y ahora mismo, mientras continúen las caídas año a año,y no se sabe....si será un 65% un 75%

6 Noviembre 2013, 15:30

A ver señores de idealista....
El titular habla de decada , el texto habla de 2007 y el gráfico de 2001?!
El gráfico de Madrid empieza en año 2000, y según el gráfico la subida es ni más ni menos que del 50%!!!
Me lo explica alguien?

6 Noviembre 2013, 15:34

In reply to by anónimo (not verified)

De qué caída habláis en el foro?
Desde el 2000 subida del 50%!!!
Solo lo veo yo????

6 Noviembre 2013, 15:59

O sea que según el gráfico desde 2000 el precio de la vivienda en Madrid ha subido un 50%, repito... solo lo veo yo??
Que bajadas son esas?
Me lo explica alguien antes de poner enlaces chorra.

6 Noviembre 2013, 16:31

Que pongan los precios que quieran.
Yo comprare cuando vea algo que me guste
A un precio que me parezca atractivo
En la zona que necesite
Que no suponga un riesgo para mi economia presente o futura
Y que vea clarisimo que me compensa respecto a alquilar.
El precio medio de una vivienda en el mundo civilizado históricamente está entre 3 y 4 veces el salario neto anual (de 1 persona)
Lo que siendo mileuristas nos da entre 42.000€ y 56.000€ por una casa.
Hasta ahí tiene que bajar.
El mercado se autoregulará, como siempre.
Tardará más o menos, pero acabará haciéndolo.
Si no consigues vender tu piso este año por 100
Lo intentarás el que viene por 60
Y si tampoco el siguiente por 40
Y así irás bajando....hasta que te lo declaren en ruina

6 Noviembre 2013, 16:44

El sector inmobiliario es el gran problema de la economía española, es una indigestión que no se quiere vomitar y provoca el estancamiento y males que estamos padeciendo (intentando resucitar a los que se atragantaron). Que se derrumben los precios de una vez hará que se dinamice de nuevo la economía (hacia otros sectores) ya que la vivienda en este país no debiera ser una carga para el ciudadano, debería ser un servicio muy asequible lo que permitiría dedicar recursos a otros bienes, los trabajadores tendrían una mayor movilidad geográfica sin tener que quedarse atados a una propiedad. No dedicar el 10% del salario a la vivienda haría que se dedicase el resto a otros bienes y productos.

6 Noviembre 2013, 18:21

De ilusion se vive
A) el "valor" de la vivienda apenas se ha alterado, era el mismo durante la burbuja, es el mismo hoy. ¿Has reformado la tuya? ¿Han arreglado la acera? Si no es así, ¿En qué ha cambiado tu vivienda para que cambie su "valor"?.....Entonces porque le subes el precio ,si el valor no ha variado ?

B) pensamos que después de comprar una casa por 100.000 euros más impuestos y otros, es decir, por 115.000 euros, esa casa ya se tiene que vender como mínimo por 115.000 euros..... ¿Qué has hecho tú para incrementar su valor en 15.000 euros, más que pagar impuestos?

C) el "precio" de la vivienda se multiplicó por cuatro gracias al crédito durante la burbuja (el dinero era más barato, por eso pedían más), ahora el "precio" ha caído a la mitad, y le queda por caer otra mitad.

D) algunos ilusos siguen pidiendo lo que pedían en 2007, y así pueden seguir otros 60 años
Hasta que la erosión de la inflación (2,3% de media anual) y el envejecimiento, haga su trabajo devolviendolos a la realidad

E) algunos piden unos precios aun más desenfocados que las fotos de sus anuncios

F) y como somos tan ingenuos que nos creemos todo lo que vemos, si pones un anuncio de 400.000 euros para esa casa que compraste por 100.000 ... todos se creen que el valor de esa casa son 400.000 ??....(Pero no es asi)....si fuera tan fácil incrementar el valor de las cosas, ¿Qué hacemos los demás perdiendo el tiempo trabajando?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta