Ramón jáuregui, diputado socialista, tiene 65 años y una amplia visión de lo que fue y de lo que es España. Ha sido delegado del gobierno en el País Vasco, vicelehendakari, europarlamentario y ministro de la presidencia en el gobierno de zapatero. En una entrevista con idealista news, jáuregui muestra su preocupación por el futuro de los jóvenes y su acceso a la vivienda. Estima que el precio de las casas tiene que bajar más hasta ajustarse a los salarios actuales y afirma que España tiene que ser competitiva porque se juega “ser o no ser un país de primera”
Pregunta: ¿cómo ve el mercado de la vivienda desde su posición?
Respuesta: la vivienda todavía va a bajar un poco más, después de caer casi un 40% desde el estallido de la crisis pero ha retrocedido con más intensidad en los dos últimos años, por la entrada de los bancos y de sareb. Además, el crédito sigue contraído y no va a cambiar en un año porque los bancos van a seguir prisioneros de mejorar sus resultados. Con una tasa de paro tan alta, y con una población con tan poca renta disponible, no es posible que el mercado de compraventa empiece a mejorar, salvando excepciones. Así que tendremos un año 2014 con precios a la baja
Algunos expertos usan como indicador el salario del hogar para saber si la vivienda tiene unos precios asequibles o no. ¿Qué le parece esta medida?
El precio de la vivienda va a bajar aunque no mucho más y seguiremos con salarios bajos. Esto es lo que está haciendo que el mercado del alquiler esté creciendo notablemente, sobre todo para los jóvenes. Ha cambiado mucho la cultura. Cuando yo era joven, en cuanto teníamos dinero, nos comprábamos un piso porque la cultura así lo imponía. Hoy los jóvenes no compran porque no pueden, no les dan crédito, y además, han entrado con facilidad en la cultura del alquiler. Si fuéramos como Alemania, a partir de los 30 los jóvenes que están alquilados comprarían un piso. Pero en España no va a ocurrir
¿Y qué opina sobre el alquiler?
Los hay muy caros. Vivir en alquiler en el centro de Madrid cuesta mucho. Si son más de 70 m2 los arrendamientos son muy caros. Ha aumentado la demanda y hay muy poca oferta todavía. Por lo que cuesta un alquiler pagas una hipoteca buena
Pero quien vive de alquiler se olvida de los gastos de mantenimiento y de pagar impuestos
Eso es cierto. Mis hijos no quieren comprar, prefieren vivir de alquiler. También es cierto que hoy en día la vida es más flexible, las parejas son más inestables y dar el paso a la compra es hablar de mayores. Pero pienso que los jóvenes pueden comprarse una vivienda de 200.000 euros
Qué recomienda a sus hijos, ¿comprar o alquilar?
Yo les digo que compren porque viven en el centro de Madrid en alquiler pero no se quieren ir del centro. Les digo que pagando 1.000 euros de alquiler se pueden comprar un piso, mi mentalidad es muy distinta, soy de otra época. Una propiedad es un seguro de vida, como se decía antes
¿Vive de alquiler o en propiedad?
Vivo en propiedad en vitoria y de alquiler en Madrid
¿Es bueno o malo que caiga el precio de la vivienda?
Es bueno, creo que los precios estaban muy altos. Es verdad que han bajado mucho y que a muchos propietarios les ha provocado un empobrecimiento de su patrimonio pero es cierto que en España los precios de la vivienda tienen que ajustarse a los salarios
¿Abogaría por una reducción de los impuestos relacionados con la vivienda?
Ahora no podemos porque España tiene un 6% de déficit público y cuesta mucho reducir los costes del gobierno. No creo que la presión fiscal pueda reducirse
¿Y en alguna modificación en la fiscalidad?
No, la vivienda ya está bastante gravada. Hoy en día el cambio de vivienda tiene un coste fiscal muy alto: supone pagar mucho de gastos notariales, registro, etc. y a esto se suma que no hay crédito
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una vivienda hoy en día?
Ya no tengo necesidades porque vivo sólo con mi mujer pues mis tres hijos ya se emanciparon. Mi límite es de 400.000 euros, más de este importe sería una pasada para mí
Sobre las vicisitudes de la economía
¿Cómo ve la situación de España desde las gradas y no desde el ruedo? las exportaciones han aumentado, parece que la sangría del paro ha cesado…
Probablemente hayamos abandonado la recesión pero no va a subir el PIB más que décimas el año que viene. Vamos a tener un crecimiento muy frágil y sin repercusión en los mercados fundamentales de vivienda o de empleo
¿Hay un modelo económico realista y alternativo al del pp?
En los próximos 10 años tenemos que crear un millón de empresas nuevas haciendo cosas completamente distintas. Es evidente que debemos recuperar un poco de actividad constructora. Tenemos que conseguir edificar 100.000 viviendas al año en aquellas ciudades donde ya hay demanda. Tenemos 600.000 viviendas sin vender, pero están localizadas en lugares de costa o barrios periféricos. También es fundamental recuperar la rehabilitación de vivienda. España se juega ser o no ser un país de primera y para serlo tiene que ser competitivo en el mundo
Lo que propone lleva tiempo en cambiar el modelo educativo y cultural, además de suponer una inversión económica
Tengo muchas críticas hacia el gobierno, pero no soy capaz de proponer una alternativa que aparezca como un milagro porque no lo hay
España arrastra casi siete años de crisis y parte de ellos se vivieron con el psoe en el poder y ya podía haber puesto los cimientos para el cambio
Ningún gobierno que hubiera habido en España entre 2008 y 2011 habría evitado lo que nos ha pasado. Ha sido una hecatombe porque coincidió la explosión de la burbuja con una alarma brutal de los mercados de las deudas soberanas y con que Europa no reaccionó como le corresponde a un país con un banco central y una moneda única. De la misma manera, pienso que ahora lo que empieza a ser el fin de la recesión no ha sido un triunfo de la gestión del pp porque en gran parte se ha debido a que los mercados europeos se han aquietado y porque se ha producido una devaluación interna brutal. Admito que la gente tiene derecho a pensar que somos culpables, pero no es así
¿Qué propone el psoe para salir de este atolladero?
Tenemos que hacer un pacto de rentas. La devaluación por la competitividad tenemos que hacerla pactada porque en España los sindicatos y empresarios han hecho grandes acuerdos. La reducción de costes unitarios en el trabajo es una curva que va a hacia abajo y la curva que mide los beneficios va hacia arriba. Esto no es justo. Un pacto de rentas nos permitiría repartir los costes de la competitividad más justamente
Hay que reformular el marco laboral español a fondo. Hay que reevaluar las condiciones del trabajo porque estamos en unos niveles semi-esclavistas, en el periodismo, en la arquitectura, etc. se han establecido unas normas de trabajo donde se trabaja 12 horas al día, nadie cobra horas extras y se precariza hasta el extremo la relación laboral
Otra reforma que hay que hacer es la fiscal. Llevamos más de 30 años con un sistema fiscal que ha quedado obsoleto porque la realidad económica y social ha cambiado mucho. Tenemos que aumentar la base fiscal, es decir, tenemos que incorporar a más gente a la fiscalidad, combatir el fraude y también tenemos que conseguir una mayor progresividad en la fiscalidad para que igualemos un poco la sociedad que está muy desigual
¿Cuál es la propuesta en materia fiscal del psoe?
Contempla la incorporación del patrimonio a la declaración a la renta, recuperar el impuesto de sucesiones, que está cedido a las comunidades autónomas, para pagar lo que se hereda fijando un mínimo común para toda España. Pretendemos que en el IRPF se pague igual por las rentas de capital que por las de trabajo. Queremos eliminar desgravaciones en el impuesto de sociedades y que las empresas tengan un límite mínimo de pago del impuesto. Queremos incorporar un poco de fiscalidad. Nuestro objetivo es recaudar 4 puntos más de PIB en presión fiscal en cuatro años. España recauda en ingreso fiscal entre 7-8 puntos menos que los países cercanos
Habla del aumento de los ingresos fiscales, ¿contemplan subidas de impuestos o atajar la economía sumergida?
Queremos atajar la economía sumergida. ¿Cuántas veces se dice en España 'con iva o sin iva'? cuando miras al resto del mundo, con los mismos impuestos recaudan más de lo que nosotros ingresamos. Esto indica que no somos un país de primera porque los países de primera tienen una política fiscal muy transparente
108 Comentarios:
No tiene ni idea. A ver, alquileres para 1 persona en el centro de Madrid los hay ya muy baratos... y más que van a bajar, hay que renegociar contratos a la baja... y además ¿A qué va endeudarse un joven que tiene toda la vida por delante y no sabe si va a vivir hoy aquí y mañAna en Francia, eeuu, donde haya trabajo? De verdad, este señor no tiene ni idea... ¿Quiere que sus hijos se endeuden comprando un piso en el extrarradio, que no les va a salir si es obra nueva por menos de 170.000 y encima están fuera... pudiendo vivir al lado de sus trabajos, cerca de la diversión... sin cargas, en chamberí o donde les peta? De verdad, es de bobos...
Cuando te jubiles, con una misera pensión o sin ella, donde vas a ir, con los hijos, nietos
A mí, mi madre me a aconsejo comprar en plena burbuja, 2005-2007. Recuerdo perfectamente sus palabras: "hijo !!! tendrás que meterte!!! igual que todo el mundo !!!!.... menos mal que no le hice caso. Ellos piensan de otra manera...
Tu madre tiene razon,,cuando te juviles,,no podras pagar un alquiler
Los políticos y su teatrillo me merecen muy poca credibilidad, así que lo que cuenta este señor en la entrevista me parece eso, teatrillo.
En el momento actual tenemos una novedad que no se ha producido con anterioridad, la inestabilidad laboral. Con la reforma laboral nadie tiene garantías de conservar su puesto de trabajo, así que meterse en un hipotecón es de locos. Parece que el señor Jáuregui habita un planeta diferente al de la gente corriente.
TODA LA RAZÓn, la vivienda comprada a buen precio o precio razonable, es una garantía de futuro por los siguientes motivos:
-A partir de los 50 es una gran tranquilidad saber que tu casa o bien es tuya y no tendrás que pagar mas renta, o bien te quedan pocos años de pagar, con lo que finalmente te haces con ella.
-Si llegas a mayor, con una pensión miserable, como vas a comer y pagar una renta de 500-600 euros???
-Si la letra de la hipoteca es razonable en torno a los 600 euros, merece la pena frente al alquiler puesto que el resto de tu sueldo lo puedes gastar o disfrutar, si estas de alquiler, debes pagar 600 y ahorrar otros 600 para el dia de mañAna, como te lo montas???
-Los barrios y edificios que son de alquiler se degradan con rapidez, son nidos de delincuencia y pobreza, (ver extraradio de Paris), nadie cuida lo que no es suyo, por el contrario un barrio obrero pero de propietarios suele lucir mucho mas digno, con fincas cuidadas, donde sus vecinos miran de cuidar los edificios ya que eso les interesa y valora sus propiedades.
-El que tiene propiedades puede acceder a préstamos para que sus hijos puedan estudiar o para montar pequeños negocios, con lo que las personas menos favorecidas tienen oportunidad de escalar socialmente. Sin propiedades es muy dificil que te financien nada, el que nace pobre muere pobre como hace 70 años.
-Por su puesto el alquiler es beneficioso en según que circnstancias, por ejemplo cuando la vivienda baja de precio con fuerza, cuando no tienes claro donde o en que ciudad o area vivirás, cuando no tienes pareja etc. por su puesto que si pero siempre de forma temporal y no como una opción permanente
-No caigamos en el error de ser tan catetos de pensar que todo lo que pasa en Alemania es mejor que en España, en Alemania la gente de clase media y media alta ---compra---- y el resto alquila, en Suiza lo mismo, en Europa el que no tiene piso en propiedad es sencillamente por que no puede, hay muchos abuelos en asilos, olvidados de todo, minijobs por 400 euros, y gente mayor que no puede con sus gastos, en España son los abuelos los que tienen propiedades y pueden darse el lujazo de ayudar a sus hijos y nietos, al contrario que pasa en el resto.
Muy bonito comentario, debemos educar nuestra capacidad de ahorro y amortizar nuestros gastos ya sea con algo que podamos masticar, ya vendrán tiempos mejores, estamos fomentando la despreocupación, la diversión y la falta de responsabilidad.
Hay un momento para el alquiler y otro para empezar a comprar, con tiempo para ir mirando hasta encontrar la oportunidad.
Solo puedo aplaudir tu comentario. Clap,clap,clap...
Muy razonable tu comentario. De acuerdo con casi todo de lo que has escrito.
Muchos burbujistas radicales nos prometían que las bajadas iban a ser del 90% en las zonas exclusivas de ciudades como Madrid y Barcelona y que se los podrían comprar a pares, que tendrían chaletazos en la moraleja o áticos en el paseo de la castellana por unas pocas decenas de miles de euros. Conozco muchos burbus que en la época de la burbuja aventuraban que compraría los mejores pisos de Madrid a tocateja por muy poco dinero y con sus sueldos mileruristas. La realidad es que la mayoria de esos burbus incluso habiendo estallado la burbuja inmo y habiendo bajado considerablemente el precio general de la vivienda la dura realidad es que ahora esos burbus estan incluso peor que antes puesto que están ahora en paro y antes tenían trabajo, muchos de esos burbus (tb muchos nuncabajistas por supuesto)ahora no pueden prácticamente ni pagar un alquiler cutre ni casi el alquiler en un piso compartido.
Resulta interesante analizar como el estallido de la burbuja (con la consiguiente bajada de precios y crisis economica en general) ha bajado las expectativas tanto de unos como de otros pero la paradoja es que a muchos nuncabajistas les ha supuesto quedarse con cara de tontos viendo como sus prometedoras inversiones han bajado considerablemente (un 40% en zonas medias-bajas, y un 20% en zonas vip) pero a una mayoria de burbus (que en muchos casos eran burbus por necesidad es decir tenian ingresos relativamente bajos y perspectivas profesionales y laborales no precisamente alagueñas) les ha arrasado directamente.
Es muy curioso ver a tantisimos burbus radicales como en en el año 2007 decir que en 2014 comprarían áticos en las mejores calles de Madrid por menos de 200.000 euros y ahora mientras muchos de ellos les es casi imposible pagar el alquiler de un zulo penosamente ubicado y tremendamente cutre, la mayoria de las viviendas vip no han bajado ni siquiera un 20% y siguen valiendo mucho dinero.
En resumen no solo los nuncabajistas han quedado de pena en sus previsiones y sus promesas futuras. En el sector social que la burbuja se ha cobrado la crisis ha sido en el de los burbus fantasmones, algunos han quedado trasquilados de por vida.
Te equivocas, los alquileres en todo Madrid no hacen más que bajar. Ahora mismo es un buen negocio estar de alquiler y viendo desde fuera como se desploma el mercado. Hasta 2018 como poco bajadas, y al final de las burbujas es cuando aparecen las mejores ofertas. Tu estás en la fase de "lo peor ha pasado", te queda claudicar y ver la realidad, los pisos como inversión han pillado a una generación entera y no serán negocio especulativo en muchos años.
Es mejor estar en paro de alquiler que con hipoteca, te aseguro que la movilidad, la reducción de gastos y el ahorro se viven mejor sin un yugo en el cuello por 30 años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta