Comentarios: 19

Aunque España crecerá en los próximos 20 años por encima de las grandes economías del euro, como Francia o Alemania, no recuperará el ritmo previo a la crisis. Un estudio elaborado por la consultora pwc señala que la renta per cápita de los españoles pasará de los 19.575 euros de 2012 a los 31.370 euros en 2033, con lo que superaremos a la media de la unión europea y nos acercaremos a Alemania (32.376 euros)

España no recuperará el crecimiento previo a la crisis ni en 20 años, según pwc

El informe "la economía española en 2033" concluye que el PIB español rozará los 1,3 billones de euros y tendrá un crecimiento acumulado del 42% hasta 2033, por encima del de Alemania (26%), Italia (26%) y Francia (33%) y por encima también de la media de la ue

El estudio es el primero del proyecto España 2033 de pwc nacido con el objetivo de “anticiparnos a lo que va a suceder y convertirnos en cazadores intelectuales de las tendencias que van a determinar los aspectos esenciales del mundo, de la economía y de la sociedad en los próximos 20 años”, afirma Carlos mas, presidente de pwc

España conseguirá alinear en 2033 su tasa de desempleo con la de los países de nuestro entorno y situarla en el 6,8%. Ahora bien, incluso en este escenario  tardaremos más  de 15 años en situarla por debajo del 10% y de 20 años en volver a crear el empleo destruido durante la crisis

El informe hace un análisis de la evolución de los cinco grandes factores de crecimiento–empleo, capital, productividad, comercio exterior e innovación- que influirán en el devenir futuro de la economía española. La apuesta por la innovación, el aumento de la inversión y la apertura de nuestras empresas son algunas de las claves que estarán detrás del aumento de la productividad y del crecimiento de la economía española durante los próximos veinte años

El documento recoge, además, una radiografía de cómo será el mundo, desde el punto de vista económico,  dentro de veinte años. En 2033, el PIB mundial será casi el doble del actual (+82%) y la ue en conjunto habrá perdido el 25% de su peso. China habrá multiplicado su economía por tres y en 2020 habrá superado ya a la de eeuu en términos absolutos, aunque no en PIB per cápita.  Las proyecciones de la población y el PIB mundiales presentan un mundo en el que un 90% de la población vivirá en países en desarrollo y producirá el 67% de la economía mundial, mientras que el 10% restante creará el 33%del PIB

España no recuperará el crecimiento previo a la crisis ni en 20 años, según pwc

 

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

4 Diciembre 2013, 2:30

Ahhhhhhh número 2. Yo no pondría título al artículo, haría una versión más breve para incapacitados jajaja

4 Diciembre 2013, 8:39

Si no hay que darle más vueltas
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios

Nadie tiene dinero y no se va a a comprar....mientras mejor vamos heredando
Otros se dedican a pagar impuestos y reformas .... al final otros gastos de esperar tambien empiezan a bajar
Y algunos desinformados finlmente se los lleven al ataud, por seleccion natural de la idiotez

Cuando el gobierno no ha tenido más remedio que echar mano de la hucha de las pensiones
Es que ya no hay más cera de la que arde, estamos en quiebra
Y el juego de las casitas acabado

Pais en venta por negocio fállido
Capitulacion por derribo
Se regala Pais a fondos buitres
Ciudadanos empobrecidos

No hay nada que subsista sin perras.
Ergo: los compradores no existen.
Y las casas estan condenadas a caerse.

4 Diciembre 2013, 9:14

Si no hay que darle más vueltas
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios

Nadie tiene dinero y no se va a a comprar....mientras mejor vamos heredando
Otros se dedican a pagar impuestos y reformas .... al final otros gastos de esperar tambien empiezan a bajar
Y algunos desinformados finlmente se los lleven al ataud, por seleccion natural de la idiotez

Cuando el gobierno no ha tenido más remedio que echar mano de la hucha de las pensiones
Es que ya no hay más cera de la que arde, estamos en quiebra
Y el juego de las casitas acabado

Pais en venta por negocio fállido
Capitulacion por derribo
Se regala Pais a fondos buitres
Ciudadanos empobrecidos

No hay nada que subsista sin perras.
Ergo: los compradores no existen.
Y las casas estan condenadas a caerse.

4 Diciembre 2013, 9:18

Menudo estudio. Antes le consulto a rappel el adivino...

4 Diciembre 2013, 10:18

Y creian que ibamos a comprar pisitos con rebajas ?...Ni con rebajas

Parte de culpa la tienen los propios comerciantes porque en muchos casos las rebajas no son más que una pantomima, un engaño al consumidor al que parecen tomar por estúpido.
La gente no tiene dinero y por eso deja de consumir por muchas rebajas que se anuncien, aparte de eso el ahorro no sólo se ha convertido en una necesidad sino que en buena parte ya se ha convertido en un hábito ¿Cuántos de nosotros nos hemos sorprendido al rebuscar en nuestros armarios y encontrar ropa prácticamente sin usar como para pasarnos varios años sin tener que comprar?

Sólo aquellos/as que siguen como borregos las imposiciones de las modas seguirán comprando aunque ya con cuentagotas o ni eso.
Parece mentira que estando en 2013 haya quien lo niegue....son los interesados

Si crees que van a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima cuanto antes regalandolos a los fondos buitres...porque será ?

4 Diciembre 2013, 11:26

Si estas previsiones se cumplen ,para volver al nivel de paro de 2008 en España habrá que esperar hasta el 2033,o sea,lo que se tardó 5 años en destruir se tardará 20 en recomponer.Destruir es fácil,construir es mucho más difícil,se tardarán cuatro veces más de tiermpo.

4 Diciembre 2013, 12:10

Hoy el problema, más que en vender, reside en cobrar
En términos generales, no vamos hacia una situación expansiva ,sino de un estancamiento en la zona baja.
Consecuencia de la gran despoblacion que ya España ha empezado a sufrir: emigracion nuestra e inmigrante, decesos muchos jubilados, y no natalidad
Nada es para siempre y el pasado no volverá..... dentro de 20 años, todos calvos.

4 Diciembre 2013, 19:42

Es difícil prever lo que ocurrirá dentro de veinte años. Y aportar cifras con decimales y todo es francamente descabellado.

No creo en los augurios y, sin embargo, voy a revelar el mío: dentro de veinte años, todo jubilado que tenga rentas fiscalizadas verá menguada o suprimida su pensión pública. En aras de la solidaridad y el bien común, por supuesto.

Invertid, invertid, malditos.

5 Diciembre 2013, 21:38

Por fin alguien se atreve a decir la cruda realidad que nos espera. Por mucho que los políticos, desde su decadencia moral, se empeñen en dibujarnos un panorama alentador basado en la demagogia y la falsedad, ya nadie cree en la pronta recuperación. Se sigue aún destruyendo empleo, cualitativa y cuantitativamente, como se sigue destruyendo economía productiva, en lo que el gobierno actual ha demostrado ser un auténtico motor, pues lo fácil es destruir y lo difícil construir. Cuando la destrucción alcance su límite (incluida la del propio gobierno y la de los partidos políticos mayoritarios), entonces se podrá abrir un camino real a la esperanza, lo que conllevará muchísimos años de reconstrucción económica y regeneración social. Todavía no ha acabado el proceso degenerativo de la sociedad española, comandada por una casta política incapaz intelectualmente y corrupta en su comportamiento. Es lo que todavía hay y sólo cabe esperar que esto acabe pronto para que, con nuevos
Actores y nuevas formas de ser y actuar, la sociedad española pueda iniciar el lento trabajo de recuperarse a sí misma.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta