El precio de la vivienda en España estaría sobrevalorado un 10% al cierre de 2013 respecto de los salarios disponibles por hogar, según el semanario británico "the economist". A comienzos del pasado año la publicación estimaba que la vivienda debía bajar un 20%
España lidera junto a Italia el ranking de caídas de precios de los países más desarrollados del mundo. Según su índice, la vivienda ha caído un 5,3% en el último año y acumula un descenso del 30% desde los máximos registrados en el primer trimestre de 2008. En Italia las casas bajaron un 5,9% en el último año y un 12,2% desde máximos. El semanario estima que la vivienda debería bajar otro 10%
A la hora de calcular la sobrevaloración de la vivienda, the economist analiza los datos de largo plazo de precio de alquiler y salarios. De acuerdo con esta clasificación, Hong Kong, nueva Zelanda, Australia, gran bretaña, canadá o Bélgica estarían entre los países con una vivienda más sobrevalorada
Evolución del precio de la vivienda en los últimos años
La herramienta del precio de la vivienda de the economist muestra cómo España aún se mantiene como el país donde más han subido los precios a largo plazo y pese a la caída. En concreto, el precio de una vivienda se habría multiplicado por prácticamente 30 veces desde 1975. Al mirar a más corto plazo, por ejemplo, desde 2006, se observa cómo España ya no es el país con mayor aumento de precio del mundo. En Sudáfrica los precios no han parado de escalar de manera desorbitada
Evolución del precio de la vivienda desde 1975 en diferentes países
Evolución de la vivienda en función de los salarios
36 Comentarios:
Esas gráficas dan vértigo...
Desde los años 70 hasta mediados de la década de 2000, los precios se multiplicaron por... ¡40!, Ni 2, ni 5, ni 10, ni 20, si no 40.
Anda que no queda todavía margen de bajada...
Miren la gráfica modelo de una burbuja (people.hofstra.edu/geotrans/eng/ch7en/conc7en/img/stages_bubble.png), y verán que es un calco con la española, y el resultado es que se vuelven a precios por debajo del inicio de la burbuja. ¿Pasará esto? No se sabe, pero pasar ya ha pasado anteriormente con otras burbujas y esta vez camino lleva.
Una documentación muy interesante que bien analizada puede ayudar a entender la situación de la vivienda en España y lo que se puede esperar en un futuro a corto medio plazo.
Espero que las graficas sirvan para evitar que se siga cogiendo el valor de la subida de precios como algo comparable entre paises sin tener en cuenta el punto de partida, si se toma 1996 como punto de partida con españa dentro del euro la grafica cambia y el comportamiento de españa es exactamente igual que el del resto de los paises de Europa quitando Alemania (que no olvidemos que se trata de un caso especial tras la reunificación de los años 90)
En mi opinión el precio de la vivienda se mantendra a niveles similares durante bastantes años no volverá a subir a niveles de 2007 en decadas, pero tampoco se va a desplomar, la sobrevaloración actual respecto a indicadores como los que muestra el articulo es del 10% similar o inferior a la del resto de paises desarrollados
Segun la primera tabla resulta que España es la que, según economist, está más cerca del precio justo sólo detrás de 4 países de los 23!
Irlanda, Suiza Dinamarca yHolanda están aún más cerca del precio justo según esta revista.
Impresionante de ser el país más burbujon a ser el que esta más cerca de su precio obketivo( según estos expertos)!!!'
Lo siento, pero creo que lo único que se puede decir de esta noticia es que es ... falsa.
¿Qué significa "long-run average"? Supongamos que significa la media de los últimos 20 años. Entonces se entiende que el valor actual de la vivienda en Japón esté por debajo de esa media (el informe dice -37% y -38%) porque allí la vivienda lleva más de 20 años cayendo y cayendo. ¿Eso significa que en Japón la vivienda esta muy infravalorada? Pues no, es perfectamente posible que el subidón de precios hasta 1989 que tuvo fue tal (como de hecho fue) y la caída posterior ha sido tan lenta (como de hecho ocurre) que todavía no ha corregido todo el desequilibrio y por tanto todavía sigue muy sobrevalorada.
En España nos presentan un +13% y un +10% de sobrevaloración, pero de nuevo es comparando con una media móvil "contaminada" por los últimos años de la burbuja: esos precios altos, artificialmente altos, elevan la media con la que comparan el precio actual, dando lugar a una diferencia menor de la que, siguiendo otros criterios, se podría considerar válida.
Es como si comparas el precio de los tulipanes, 2 florines antes y después de su burbuja, con unos precios medios que incluyan los precios superiores a 100 florines del pico de su burbuja. Los años siguientes el precio de los tulipanes no estaba por debajo de su media, simplemente volvieron a su punto de equilibrio, a 2 florines.
En toda estadística se eliminan las muestras demasiado alejadas de la media, tanto por arriba como por abajo, porque introducen más distorsión que información. Eliminen del "long-run average" el efecto de la última burbuja y me empezaré a creer los resultados.
Un 10% dice...jajajaja
Miren la gráfica modelo de una burbuja (people.hofstra.edu/geotrans/eng/ch7en/conc7en/img/stages_bubble.png), y verán que es un calco con la española, y el resultado es que se vuelven a precios por debajo del inicio de la burbuja. ¿Pasará esto? No se sabe, pero pasar ya ha pasado anteriormente con otras burbujas y esta vez camino lleva.
------------------------
Pasar pasará, pero las noticias no lo reconocerán hasta pasado taaaanto tiempo que usar esa información resulte completamente inútil.
Cuando estemos abajo abajo del todo algunos seguirán intentando vender a precio de pico pico, y algunos incluso, confiados en los informativos "esto va parriba porque a quien paga la publicidad le interesa que lo diga" picarán y pagarán de más.
Es lo que hay. Yo a los informativos ya no les creo ni cuando emiten resultados deportivos.
En mi opinión el precio de la vivienda se mantendra a niveles similares durante bastantes años no volverá a subir a niveles de 2007 en decadas, pero tampoco se va a desplomar, la sobrevaloración actual respecto a indicadores como los que muestra el articulo es del 10% similar o inferior a la del resto de paises desarrollados
-------------------------
Ese es el mantra que llevan 20 años repitiendo en Japón: "qué mal estaba lo de hace unos años, pero lo de hoy es lo que vale de aquí en adelante".
Sin embargo, la realidad sigue siendo tozuda.
¡Censura!
Un 10%. Que cachondos
Este análisis es una payasada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta