idealista.com, portal inmobiliario líder en España, ha elaborado un informe con la evolución de precios de vivienda de alquiler en España. Según este informe correspondiente a 2013 el precio de la vivienda en alquiler terminó el pasado año con un frenazo en el ritmo de caída. Desde los máximos alcanzados en junio de 2008, el alquiler en Madrid bajó un 19,4% y en Barcelona, un 24%
En la preparación del informe de precios se tomó una muestra de 59.460 viviendas en alquiler que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis (entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013)
El precio de la vivienda en alquiler ha reducido el ritmo de caída a lo largo de 2013. Excepto en Palma de Mallorca las caídas son generalizadas: los principales mercados inmobiliarios han experimentado decrementos en los últimos doce meses
Tras la caída experimentada en 2012, el precio se ha recuperado en Palma de Mallorca (donde se ha incrementado un 3,2%). En el caso de Las Palmas de Gran Canaria el precio se ha mantenido estable, mientras que en Ourense y en Barcelona sólo han caído un 0,7% y un 0,9% respectivamente
En el lado opuesto de la tabla está vitoria, donde los precios han bajado un 11,1%. En Zamora el descenso es del 10,5%, sólo una décima más que en Tarragona (10,4%). Ya con caídas de un solo dígito se encuentran también Albacete (-9,9%), Ciudad Real (-9,3%), Soria (9,2%), Burgos o Girona (-9% en ambos casos)
En Valencia los precios bajaron un 3% y en Sevilla un 5,9%. En Madrid el descenso fue del 2,6%. Durante 2013 los propietarios en Valladolid rebajaron sus expectativas un 3,8%
Madrid y Barcelona superan a san Sebastián como las ciudades con los alquileres más caros. Los propietarios de las dos principales capitales españolas piden una media de 10,8 euros/m2 mensuales por sus viviendas, mientras que en la capital guipuzcoana la cifra llega a los 10,6 euros/m2. Sólo una capital más registra un precio mensual de dos dígitos: bilbao. Los propietarios bilbaínos piden una renta media de 10 euros/m2
Lugo y castellón son las capitales con los precios más económicos, con 4 euros/m2 en ambos caso. Le siguen Zamora (4,1 euros/m2), cáceres (4,2 euros/m2) y ávila con 4,3 euros/m2
31 Comentarios:
¿Y cuanto ha subido desde mínimos? Jajaja
Pero si en este foro dicen que les das al casero unas monedas y se ponen de rodillas para que les alquiles el zulo.
Otros que alquilando estan ahorrando dinero ,aunque estan pagando mas de alquiler que pagarian de hipoteca por un piso semejante.
idealista el foro de los sin techo.
Para hacer esto no se necesita ni estudiar
Valen mas 4 palabrejas de ingles y cultura general 0,que on la mayoria de universitarios
Comprar, estos a verder de la fabrica de Colombia y vivir del cuento,hata que se acabe
O no es asi?
En Madrid capital en el último trimestre ( el último dato de esta noticia...) suben los alquileres. :-(
Si estos señores son capaces de alquilar un estudio en alcala, pegado al retiro por 500 euros, para competir contra esto, cualquier otro que tenga un estudio en
Alquiler, ya sabe lo que tiene que hacer....con la competencia que se le viene
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/12/04/0696729-promorent-soci…
Actualmente tengo varias viviendas en alquiler en Madrid nuevas y viejas y alguna experiencia tengo en este negocio.
Quiero deciros que lo fundamental en el alquiler es alguien que pague sin problemas, que no deje el piso al poco tiempo, y que el piso no tenga problemas de mantenimiento.
Todos estos factores son contrarios a la rentabilidad, si el inquilino es muy solvente puede elegir piso y yo no puedo cobrarle mas caro, si el piso es barato el inquilino no tiene estimulo para dejarlo, si los muebles y el piso estan nuevos el inquilino estara a gusto y no se ira, etc.
Es decir que a mayor seguridad menor rentabilidad.
Por otra parte hay que tener en cuenta que el mundo es un campo de batalla donde cada dia millones de personas se buscan la vida y es iluso suponer que yo soy el mas listo de todos. Las oportunidades rapidamente son tomadas por los listos y desaparecen.
En el tema de los pisos hay que resolver los siguientes problemas:
Limpiarlo cuando se queda vacio.
Enseñarlo a los futuros inquilinos.
Obras de pintura y mantenimiento.
Sustitucion de muebles.
Aguantar los periodos en que esta vacio.
Problemas de morosos.
Gastos de comunidad normales y extraordinarios.
Revision cuando se va el inquilino.
Firma del nuevo contrato y liquidacion de consumos pendientes
Entrega de contratos y fianza en instituto de la vivienda
Etc.
En resumen un piso de alquiler es una fuente considerable de problemas.
Ademas los arrendatarios estan en todos los lados a la caza de oportunidades y a cual más barato o mejor sitio para cambiarse
Lo que hay que hacer es pillar ese estudio de 30 metros de Alcalá que alquilan por 500 euros! En total estos tíos tienen 11 viviendas.
Seguro que es un chollo estar de alquiler los 90 años de tu vida si llegas?
Solo tienen problemas los hipotecados si las cosas bienen mal?
Si los que alquilan se quedan en paro, algo frecuente hoy dia, no se les desaucia?
Parece que los problemas de la vida actual solo van a afectar a los hipotecados.
¿Solo tienen problemas los hipotecados si las cosas bienen mal?
----------------------------------------------------------
Si las cosas "vienen" mal, todos tenemos problemas, pero los hipotecados muchos más.
Yo vivo de alquiler y a la vez soy propietario,por trabajar otra provincia.es cierto que los alquileres han bajado algo,pero si quieres alquilar algo decente tienes que seguir soltando la pasta.mi casa vacia no la alquilo porque no me merece la pena por lo que me van a pagar y solo tengo 100 euros al mes de gastos con todo y sin hipoteca.cuando yo quiera puedo volver a mi casa,si me quedo en paro tambien.la vida es muy larga y da muchas vueltas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta