La comisión de expertos que asesora al gobierno en el diseño de la futura reforma fiscal defiende la eliminación con carácter retroactivo de la deducción por compra de vivienda habitual. Se trata de la segunda vez en un mes que el ejecutivo sopesa eliminar esta ayuda fiscal de cara a la reforma fiscal. Además, el borrador propone recuperar la imputación de renta presunta por vivienda habitual o incrementar el ibi
Otros cambios que propone la comisión dirigida por el catedrático de hacienda pública en la universidad de alcalá, Manuel lagares, son la subida del iva del 21% actual al 23% y el aumento del iva reducido del 10% al 13%. Este fuerte aumento se produciría con una bajada de tipos del IRPF y compensar estas reducciones con la eliminación de las deducciones (la desgravación por vivienda habitual)
La comisión también propone una reducción del impuesto sobre sociedades al 20% y de las cotizaciones sociales. Plantean rebajar el tipo hasta el 25% en una primera fase, para acabar en el 20% en cuatro año. También estudian subir impuestos especiales, como alcohol o tabaco, y un recorte a las competencias autonómicas en material fiscal
Noticias relacionadas:
El gobierno estudia eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
110 Comentarios:
Es curioso, aquellos que insistentemente insisten y reinsisten en que no pueden quitarla por ser retroactiva, ni se molestan en saber, si es una ley, decreto ley,... etc. como les perjudica, por tanto, es ilegal. No hay mas justificacion.
No existe en ningun documento publicado en ningun documento legal del estado, boe, codigo civil en toda la historia... en el que se diga que alguien tenga derecho a desgravarse por vivienda en el año 2015 y años posteriores. No existe. Luego no es retroactivo quitar "algo" que no existe todavia.
Cuando quitaron las ayudas a la dependencia ¿Quienes de vosotros puso el grito en el cielo?. Eso, tambien debiera ser retroactivo. Y ningun hipotecado se molesto en protestar, solamente protestaron los beneficiarios (hipotecados o no).
Aquellos que ahora tienen 60, iban felices pensando que se jubilarian a los 65, pero zas, ahora te tienes que jubilar a los 67, cuando se podria "considerar" tal vez, que jubilarse a los 65 es un derecho "laboral" consolidado. Eso, eso si que es robar 2 años de tu vida y salario a todos los trabajadores, un robo muy por encima de lo que te puedes desgravar toda tu vida con la hipoteca. ¿Quien de vosotros puso el grito en el cielo?. Problablemente, no tanto como ahora con vuestra/nuesta hipoteca.
Que algo os/nos perjudique, no significa que necesariamente tengas razon. Pero es muy dificil que alquien quiera "ver" algo, por muy evidente que sea, si de su bolsillo depende, el no querer verlo.
A mi
ME Parece mal que eleven la edad de jubilacion, que bajen la cuantía de la pensión, básicamente que sea imposible que la cobremos los pobres...
Tambien que suban impuestos y que eliminen desgravaciones.
"La suma de los importes deducidos por cada contribuyente a lo largo de los sucesivos períodos impositivos, no podrá superar la cifra de 36.000€ minorada, en su caso, en el resultado de aplicar el 18 por 100 al importe de la ganancia patrimonial exenta por reinversión.
El crédito fiscal es personal, por lo que en los casos de matrimonios y parejas de hecho se verá condicionado por el régimen económico matrimonial establecido, y la adquisición a título privativo o ganancial de la vivienda habitual."
art. 89.3 nf 6/2006
art. 101.2 nf 6/2006
Instrucción 1/2011, art. 12.6.5-6
Por supuesto que el crédito fiscal está legislado (al menos en Vizcaya) y ni montoro ni montora lo pueden eliminar sin que se lo tumben después desde estrasburgo porque atención: sería un cambio retroactivo, y por tanto ilegal. ¿Os enterais ya pesaditosproalquilatasantipepitoszipotecados???
"La suma de los importes deducidos por cada contribuyente a lo largo de los sucesivos períodos impositivos, no podrá superar la cifra de 36.000€ minorada, en su caso, en el resultado de aplicar el 18 por 100 al importe de la ganancia patrimonial exenta por reinversión.
El crédito fiscal es personal, por lo que en los casos de matrimonios y parejas de hecho se verá condicionado por el régimen económico matrimonial establecido, y la adquisición a título privativo o ganancial de la vivienda habitual."
art. 89.3 nf 6/2006
art. 101.2 nf 6/2006
Instrucción 1/2011, art. 12.6.5-6
Por supuesto que el crédito fiscal está legislado (al menos en Vizcaya) y ni montoro ni montora lo pueden eliminar sin que se lo tumben después desde estrasburgo porque atención: sería un cambio retroactivo, y por tanto ilegal. ¿Os enterais ya pesaditosproalquilatasantipepitoszipotecados???
------------------------------------------------------------------
En ninguno de esos articulos que has indicado se indica que este el gobierno este obligado a seguir renovando las deducciones en años futuros. Tan solo, indica los limites maximos. Que exista un limite maximo, no implica que estos, han de ser obligatoriamente cumplidos. Que no cuela.
¿Te enteras ya? Yo, no te voy a insultar, porque no soy tan rabioso ni frustrado como tu y en el fondo, me das pena.
La deducción se acabará extinguiendo con el tiempo, conforme se paguen las hipotecas antiguas de quien tenía ese derecho.
Lógicamente, si existe la presión de eliminarlas antes es por alguna imposición de fuera, es una medida tremendamente impopular y yo creo que es ilegal, el problema es como siempre si demandas y la respuesta la tiene el juez pepito de barrio pues es un juez libre y puedes ganar... ahora como la decisión final llegue a algun tribunal de arriba politizado pues te dan por el culo.
El gobierno por supuesto que puede cometer ilegalidades y/o injusticias, subidas de impuestos, congelación de salarios públicos, liberación de etarras, asesinatos de estado, limitación de derechos básicos, reducción de pensiones futuras, alargamiento de vidas laborales hasta el infinito...
El tema está en no votarlos otra vez y aguantar.
Que no cuela? Qué es lo que no cuela? Te cito artículos de normas forales donde se explica el concepto del crédito fiscal que decías que no existía, y ahora dices que te doy pena?
Tu si que das pena, gañan!
El crédito fiscal esta recogido en las normas forales del IRPF, donde se detalla en que consiste y como puede ir utilizandose a lo largo de los años´. Su importe máximo se fija según el año de compra de la vivienda habitual, y es máximo porque no todos pueden llegar a usar el total, depende del importe de la vivienda, melón!
Paso de perder más tiempo contigo, si quieres creerte más listo por vivir alquilado y te da rabia que no a todos los propietarios nos vaya tan mal, es tu problema. Allá tú!
Que no cuela? Qué es lo que no cuela? Te cito artículos de normas forales donde se explica el concepto del crédito fiscal que decías que no existía, y ahora dices que te doy pena?
Tu si que das pena, gañan!
El crédito fiscal esta recogido en las normas forales del irpf, donde se detalla en que consiste y como puede ir utilizandose a lo largo de los años´. Su importe máximo se fija según el año de compra de la vivienda habitual, y es máximo porque no todos pueden llegar a usar el total, depende del importe de la vivienda, melón!
Paso de perder más tiempo contigo, si quieres creerte más listo por vivir alquilado y te da rabia que no a todos los propietarios nos vaya tan mal, es tu problema. Allá tú!
---------------------------------------------------
-En primer lugar, calmate, que te veo crispado.
-En segundo lugar, no insultes, que si tus argumentaciones, falsas, las argumentas con insultos, tendran menos validez.
-En tercer lugar, te inventas mis palabras y las interpretas mal. Yo no he dicho que el conocepto de credito fiscal no existe en tu comuidad foral (que no es representativo del pais) no se de que sueño te lo has sacado. Es decir, mientes.
-En cuarto lugar, te repito lo mismo: en ninguna ley existe la obligacion de extender una ayuda fiscal en sucesivos años aun no disfrutados. Es decir, las ayudas de la desgravacion del año 2015 y sucesivos años, no existen, ni estan aprobadas ni estan en ninguna ley o decreto escritas, no existen. Por que es tan dificil que te entre en la cabeza un detalle tan sencillo? Tan solo porque te perjudica?. Pues hay que pensar mas con la cabeza y menos con la bilis.
"Es dificil que una persona vea algo, por evidente que sea, si de su bolsillo depende el no querer verlo" (M. Conthe).
-En quinto lugar. No estoy alquilado. Tengo piso en propiedad. No te inventes mi vida. Es algo muy tipico que la gente se invente la vida de los demas, generalmente se la inventa "peor" que la propia, para atacarla y creerse mejor que los demas. ¿En eso basas tus argumentos? ¿En ataques personales de la vida de los demas? Yo, por ejemplo, me importa un pito tu vida y no me la voy a inventar para atacarte ni insultarte porque me parece una actitud pueril y patetica.
Pero vamos, no te sulfures mas y duerme tranquilo, no creo que lo quiten y si lo hacen, lo haran progresivo para rentas altas, el problema es, que se supone que es una "renta alta" para el gobierno (o tu comunidad foral, como parece ser tu caso).
1. Me cripa la estupidez, la mentira y la prepotencia. No puedo evitarlo. Y tú me estás empezndo a poner cachondo...
2. Aplicate el cuento. Para insultos los tuyos, y para argumentaciones falsas eres el perfecto ejemplo.
3. Sí que lo has dicho, luego mientes como un bellaco:
"#66 Miércoles, 22 Enero, 2014 - 20:44 chancletero dice
Es curioso, aquellos que insistentemente insisten y reinsisten en que no pueden quitarla por ser retroactiva, ni se molestan en saber, si es una ley, decreto ley,... etc. como les perjudica, por tanto, es ilegal. No hay mas justificacion.
No existe en ningun documento publicado en ningun documento legal del estado, boe, codigo civil en toda la historia... en el que se diga que alguien tenga derecho a desgravarse por vivienda en el año 2015 y años posteriores. No existe. Luego no es retroactivo quitar "algo" que no existe todavia."
Yo tengo derecho a desgravarme por vivienda "en años sucesivos" hasta un tope de 36000 euros, y eso está escrito en todo el articulado que te he citado, ves como eres un mentiroso o un torpe de cojones?
4. Es a tí al que no te entra algo tan fácil de entender en eso que tienes encima de los hombros (también esto me lo imagino, discúlpa mi atrevimiento que igual eres un engendro y tienes la cabezota insertada en el culo). Los hombres más arrogantes son los que generalmente están equivocados, otorgan toda la pasión a sus puntos de vista sin una apropiada reflexión (David Hume)
5. No me creo mejor por ser "pepitocomprador" en vez de "alquilata", no te inventes intencionalidad en mis palabras. Simplemente he supuesto que tu opción es el alquiler al atacar tan furiosamente las desgravaciones por compra de vivienda habitual, pero a mí me importa aún menos la patética vida que puedas arrastrar.
6. Duerme tranquilo que montoro no es tan idi.ota como tú, y no se va a prestar al ridiculo de eliminar desgravaciones ya concedidas, ni progresivo ni regresivo, pues te repito por enésima vez que sería ilegal por retroactivo, y las tendrían que devolver.
Serás propietario cuando hayas pagado todo, imbécil. De todos modos tranquilos pepitos, que esta medida perfectamente ejecutable y de justicia no se va a tomar por dos razones: 1. Tiene un coste electoral muy alto (todavía hay muchos pepitos) y 2. Los poderes económicos no la van a permitir de momento: montoro, saca el dinero de otro lado, que no se entere el rebaño.
Aunque me quede de pagar parte de la hipoteca soy propietario por definión, pedazo-tarugo ¿Tan sub.normal eres que también vas a discutir eso?
Mira pobre idiota, me voy a permitir darte un detalle de mi superpepitez: tengo en depósitos (a un triste 3%) más dinero del que me falta de pagar para liquidar la hipoteca, si suben el Euribor ya me lo pensaré, pero de momento prefiero seguir desgravándome año a año el tope estipulado, que en mi caso es del 18% de lo amortizado hasta un tope de 1800euros anuales. (Yo tributo a la hacienda foral Vizcaína por si te interesa). Te gusta?
No voy a liquidar mi hipoteca simplemente porque no me interesa, retrasadillo, porque legalmente esta establecido que mi crédito fiscal de 36.000 euros (del que ya he gastado una buena parte) lo puedo ir usando cómodamente a plazos (¡Claro que está escrito chancletero!) Si eso se cambia será para nuevos pro.pi.e.ta.ri.os, pero si pretenden quitárnoslo a los pepitos zipotecados anteriormente, sería con caracter re.tro.ac.ti.vo (imagino que lo de "retro" te tiene que sonar de todo lo que te lo llaman, no?)
Por cierto zoquete, se te olvida otra razón por la que esta medida no es ejecutable: 3. La medida ES ilegal por retroactiva=no lo pueden hacer!
A tí no se te ve crispado, jeje, me imagino que tomarás una relaxing cup of café con leche con el casero todos los fines de mes... ;)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta