La comisión de expertos que asesora al gobierno en el diseño de la futura reforma fiscal defiende la eliminación con carácter retroactivo de la deducción por compra de vivienda habitual. Se trata de la segunda vez en un mes que el ejecutivo sopesa eliminar esta ayuda fiscal de cara a la reforma fiscal. Además, el borrador propone recuperar la imputación de renta presunta por vivienda habitual o incrementar el ibi
Otros cambios que propone la comisión dirigida por el catedrático de hacienda pública en la universidad de alcalá, Manuel lagares, son la subida del iva del 21% actual al 23% y el aumento del iva reducido del 10% al 13%. Este fuerte aumento se produciría con una bajada de tipos del IRPF y compensar estas reducciones con la eliminación de las deducciones (la desgravación por vivienda habitual)
La comisión también propone una reducción del impuesto sobre sociedades al 20% y de las cotizaciones sociales. Plantean rebajar el tipo hasta el 25% en una primera fase, para acabar en el 20% en cuatro año. También estudian subir impuestos especiales, como alcohol o tabaco, y un recorte a las competencias autonómicas en material fiscal
Noticias relacionadas:
El gobierno estudia eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
110 Comentarios:
Somos muchos mas pero engañados y engatusados:la practica totalidad de los medios controlan a la masa alpargatera culturalmente. Si solo nos acordamos de santa barbara cuando truena, solo cuando le afecta a uno cuando le afecta a uno y miramos a otro lado cuando parece que no nos afecta directamente, estamos perdidos.Viva gamonal.
Lamentable no tienen vergüenza alguna sacan dinero de quien no lo tiene ni pude pagar....pagare pagar mas ibi mas iva yeahhh que comemos como vendemos como compramos? holaaa!!! toc toc.
No soy propietario de vivienda. He estado toda mi vida de alquiler.
En cada casa en la que he estado en diferentes países, me he llevado genial con los caseros. Ninguno me ha puesto ninguna pega, y pidiéndoles permiso, me han dejado decorar y agujerear a mi gusto.
Alguno al final me dijo que le gustaba mucho más el estilo nuevo y se quedó la casa como yo la dejé
Con una hipoteca/propiedad nunca hubiera salido al extranjero ni mejorar en mi trabajo. Para mí, una hipoteca hubiera supuesto una pérdida económica y de enriquecimiento personal y laboral.
Con lo que he pagado de alquiler he vivido en sitios en los que nunca me hubiera podido comprar un piso (auténticos pisazos).
En uno de ellos hubo que pagar una derrama bastante grande (que obviamente pagó el dueño) y que a mí me hubiera supuesto la ruina.
No se por qué algunos se empeñan en hacernos creer que la propiedad es "para el que puede permitírsela". Como si los que vivimos de alquiler fuéramos pobres de pedir.
A los que hablan de jubilados que ahora estarían en la calle, si hubiesen vivido alquilados..... cuando se está en un momento de crecimiento económico, con inflaciones galopantes y moneda devaluable, invertir en vivienda puede ser una opción: ahora no.
Y estas condiciones no tiene pinta de que vayan a cambiar en muchos, muchos años
Imaginen si ese dinero que se gastaron en ladrillo lo hubieran invertido en otra cosa (en metales preciosos, en un negocio). Es posible que vivieran mucho mejor ahora...y hasta serian ricos
Si a un jubilado con mini-pensión propietario se le va el inquilino, pues ya tiene gastos (comunidad, seguro, gastos mínimos, impuestos).
Y Si además le viene una derrama....qué?
En resumen: no se trata de demonizar la propiedad, ni de verdades absolutas. Cada cosa tiene su momento. Y en este momento, la compra de una propiedad es una sentencia.....y en muchos casos, ha demostrado ser una cadena perpetua.
Para 2019 posiblemente muchos compraremos pues y estaran a precios lógicos
Tio yo he viajado mucho, trabajado fuera en pisos siempre en alquiler. Ademas tengo un piso en propiedad en Madrid alquilado que me renta un dinerillo extra para hacer frente a los gastos de alquileres en mis destinos.
Saludo,
2019 es buen año, es uno menos que el 2020.
Como apuntan todas las personas que no tienen un interés particular en que se vendan viviendas
La mejor postura ahora mismo es esperar sin comprar, sobre todo en las zonas en las que los precios están aún por encima de los de 1995/96.
Y por supuesto, si realmente quieres vender tu casa, que sea la que tenga el m2 más barato de toda la ciudad. Si no es perder el tiempo y pasados unos meses darte cuenta de que no solo no has vendido tu casa sino que igual ahora vale un 10% menos, y la competencia bajando precios
Como dato interesante, "cada mes o año que pasa" una casa de:
100.000€ vale 10.000 € menos al año = 833 al mes
200.000€ vale 20.000 menos al año = 1666 al mes
300.000€ vale 30.000 menos al año = 2500 al mes
¿Véis cómo resulta más interesante alquilar que comprar? Suponiendo que el alquiler sea (tirando por lo alto) de 1000 € al mes, cada mes que pasa estarás ahorrando entre 666 y 1500 €...... y de impuestos y gastos ni hablo
¡¡¡30.000 € al año de ahorro por no comprar!!! ...Y asi todo te acabas librando de varios años de hipoteca..
Visto esto hay que ser un poco tonto, para comprar un piso a día de hoy
MañAna los vendedores serán más razonables. Cada año son un -10% más razonables, así que merece la pena esperar.
Total que según Ud. Dentro de 10 años el coste la vivienda de 300.00 € será de unos 104.000€ sin Iva, pues cómprese una silla cómoda y espere sentado.
Jajajajaja así que eres uno de los que esperan vender por 300.000... pues no se con qué sueldos esperan que le paguen...bájese de su propio sueño.
La vivienda cae realmente a un ritmo de un 1% mensual, o un 12% anual.
O bajas el precio de la vivienda que quieres vender más rápido que los demás, o jamás encontrarás la demanda
Porque ésta estará cada día más lejos de tus pretensiones.
Eso significa que tienes que "rebajar" en 3.000 euros tu precio tooodos los meses si por osadía estás pidiendo 300.000 euros por tu vivienda
Aún a sabiendas de que ni tú pagarías ese precio por ella, ni tu vecino tampoco.
Si el precio fuera de 160 alquileres, pues sí.... el problema es que me piden más de 500 alquileres, así que prefiero pagar a tocateja= el alquiler
Mientras la vivienda que alquilo no tenga un precio equivalente a lo que gano bruto en tres años o neto en cuatro años ... por favor, ni me molesten con ofertas para comprar.
No creo en los descuentos.... creo en los precios razonables como si tuvieron nuestros padres ....o en cualquier lugar del mundo
Incluso el tradicional plan de pensiones de algunos pequeños empresarios, autónomos y de cierta clase media española que era COMPRAR PISOS
(Estaba anclado el axioma de ¡LOS PISOS NUNCA BAJAN! Y se podria en futuro vivir de los alquileres o, si venian malas, venderlos)
Se ha ido al carajo con esta crisis. Asi que, a falta de nave que nos saque de aquí, lo único viable es diversificar, si se puede claro..... no centrarse en ningún producto perecedero salvo en oro que es lo único que permanece
Y del timo de las "hipotecas inversas que los bancos prometian y ya no dan"...... otro timito, como las preferentes
-Atrevase a saber la realidad
Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 58% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie
Si quiere saber la realidad de su vivienda ? Es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna
Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo
Todavía sigo viendo obra nueva que intenta venderse por 600 alquileres.. (Comparando con el precio de alquiler que propone la propia promotora).
Ya nadie querrá pagarte los 600 alquileres que posiblemente pagaste tú por un piso en los tiempos locos
Porque les saldrá más rentable meterlo en un depósito. Y que el banco le pague el alquiler trabando para ti... mientras su dinero no se deprecia como si -10% anual las viviendas
Y por otra parte, 600 alquileres equivalen a 50 años pagados de alquiler por adelantado. Si le sumas impuestos (otros 5 años) e intereses (otros 20-25 años como mínimo) te sale que por comprar el piso tienes que pagar sí o sí el alquiler de 80 años..... lo siento, pero si ese es el precio prefiero pagar el alquiler de año en año y vivir felicisimo.
Conclusion : si con tantos años la hubieras comprado ...ya estaria la casa para tirar, osea no has perdido nada
Antes te decían para que picaras."ya, pero si te va mal vendes y te sacas la diferencia", hoy lo que dicen para que piques es "compra ahora o en tu jubilación no tendrás nada".
Si eso es lo que hay, prefiero llegar a la jubilación pagando un alquiler eligiendo vecindad y zonas, que debiendo dinero y atado a la incierta horca del Euribor de un banquero.
Cuando volvamos a ver que los pisos se venden por 150-180 alquileres ya no pensaremos que fuimos unos tontos por escuchar que teníamos que pagar más.
De hecho los pisos que se venden, se venden a ese precio.....si todavía se venden pocos ,pero no para de aumentar
Y como ya se sabe si todas estas viviendas de los fondos buitres pretenden poner en alquiler... adivinen... ¿Qué pasará con los precios de los alquileres?
Y por tanto, al haber menos demanda de vivienda en propiedad, qué pasa con los precios de las viviendas a la venta?
No sean tontos, no paguen más de 165 alquileres
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/705103/706875
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta