Comentarios: 31

De sobra es conocido que España es uno de los países del mundo con mayor carga fiscal sobre la vivienda. De hecho, un estudio de la auditora uhy fay & co confirma esta tendencia al señalar que nuestro país puede llegar a imponer tasas del 13,55% a personas que hereden una propiedad de 500.000 euros. Mientras, la media global se sitúa en un 3,5% por una propiedad del mismo precio

Para una vivienda de algo más de 2 millones de euros en España, dependiendo de la comunidad autónoma, se puede llegar a imponer tasas del 19,98% a personas que hereden esta casa, más del doble de la media global situada en 7,67%. Para una vivienda de 250.000 euros se puede llegar a pagar un 10,2% de impuestos, es decir, 25.800 euros en España, mientras que la media global se sitúa en 1,9%

Pero con la disparidad de legislaciones que hay en nuestro país, el impuesto de sucesiones que grava la vivienda heredada varía en función de la ccaa. Salvo en el País Vasco y en Navarra, donde se aplica un tipo fijo, la tarifa a pagar se calcula según el valor del bien heredado y esas tablas también varían por regiones. Así, por ejemplo, las regiones de Madrid, Valencia o Baleares, entre otras, pueden imponer tipos cercanos al 1%

Uhy explica que mientras que el impuesto sobre sucesiones en la unión europea es relativamente alto, algunos países desarrollados, como Australia, Israel y nueva Zelanda, han decidido eliminar el impuesto sobre sucesiones con el objetivo de crear un sistema fiscal más sencillo e impulsar la creación de riqueza, a través de inversiones o iniciativas empresariales

España, a la cabeza en impuestos sobre la vivienda heredada a nivel mundial

Jordi vilardell, socio de uhy fay & co en barcelona, comenta: “debido a la configuración actual del impuesto y a las resoluciones pendientes en cuanto a su constitucionalidad y a su encaje en el marco de la ue; todo hace prever un cambio sustancial a corto plazo, tendente a asimilar ciudadanos españoles y de la unión europea y evitar diferencias entre españoles que incluso pudieran ser contrarias a la constitución”

Ladislav hornan, presidente de uhy, comenta: “aunque en España existen exenciones y bonificaciones en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, que varían según la región, muchos preferirían que España siguiese el ejemplo de Australia, donde el régimen fiscal ha quedo muy simplificado tras la eliminación del impuesto sobre sucesiones, o al menos empezar por mejorar la situación aumentando el umbral sobre el que se empieza a pagar el impuesto, como ha sido el caso de eeuu”

Esta misma auditora detalló hace unos meses que nuestro país tiene la fiscalidad más elevada en la compra de una vivienda de segunda mano, del 7% de media, frente a una media mundial del 3,4%

 

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

Inmobiliaria O Trato Carlos García
10 Junio 2014, 10:58

Vamos por partes. El propio Estado (Hacienda), contribuye en gran medida a la burbuja inmobiliaria, porque si tú valoras un inmueble en una herencia, has de recurrir a tres métodos: 1) Pedir la valoración a la Administración, 2) Contratar a un perito tasador para que te valore los bienes inmuebles de la masa hereditaria y 3) poner tú el valor que consideres real. El último caso es el más arriesgado, porque la Administración te revisará todos los valores (al alza) y luego te pasará liquidación complementaria con intereses de demora. Aunque la vivienda habitual está exenta en un 95% (generalmente no se paga por ella, aunque suma en la masa hereditaria total). Ahora bien, si estás en el paro y te cae una herencia (que no tenga mucho efectivo), según en que territorio vivas, puedes arruinarte o salir bien parado (si no tienes nada y al final te quedas con algo). Y luego hablan de la unidad de España, si ni siquiera tenemos los mismos servicios de unas comunidades a otras.

ignacio
10 Junio 2014, 17:54

Está mal calculado: además del imp. De sucesiones hay que pagar el IIVTNU o plusvalía municipal que, en zonas caras de las ciudades (más valor catastral del suelo y menos de la construcción) puede ser bastante elevado. En cuanto al oasis madrileño, baste decir que, aunque no se paguen sucesione dentro del primer grado, sí se pagan de tíos a sobrinos y que tras la última revisión catastral el IIVITU se ha multiplicado por cuatro.

atento
13 Junio 2014, 17:21

Muchos españoles entraron al trapo del cuento de las autonomias con aquello de que 'la administración más cercana al ciudadano'.... mentira. Todo mentira. España necesita una depuración de caballo para echar a la casta a todo nivel. Hay que suprimir los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes. Serían gestionados por empresas públicas que concentrarían la gestion de 20 o 30 ayuntamientos. Estos son un foco de corrupción, latrocinio y caciquismo. Luego, hay que suprimir todas las diputaciones, las autonomias ( pasarían a ser estados federados pero cada uno de ellos unitario, con una administración muy transparente y controlable para evitar 'esas manos...' ), el senado, las empresas autónomas ( concentradas en institutos estatales ), y asi. Se acababa el momio de los corruptos. Toda la financiación de la vivienda debería estar gestionada por un banco estatal inmobiliario, único. Esta sociedad no está preparada para una democracia 'de calidad' ( como gustan decir los copiones ). Hay demasiada gentuza. Entre los que roban y los que no roban porque no pueden, pero si pudieran, robarían...

juan ramón
13 Junio 2014, 18:25

En Andalucía el impuesto de sucesiones puede llegar a mas del 38% para un patrimonio que supere los 800.000 €. Es logico? Razonable? Constitucional? Jajaja. Es un ROBO de nuestro gobierno autonómico andaluz, que no tienen vergüenza.

Sebas1950
13 Junio 2014, 18:51

Esto es debido, que por término medio, una gran cantidad de políticos españoles son de los más ladrones de toda Europa,. además de tener la mayor cantidad de políticos de todo el Mundo, esta es la causa de que los españoles ya no sepan a quien votar

txusco
13 Junio 2014, 20:10

Noticia totalmente tergiversada, en España si heredas una vivienda de un familiar directo, hasta 2º Grado, no pagas nada, si heredas de un tercero, de un tío, de un no familiar, sí pagas, alrededor del 10%. Claro, si heredas una vivienda de 2millones de euros, de un no familiar, lógicamente hay que pagar, estaría bueno que cada día paguemos más los trabajadores por nuestro salario y los burgueses que heredan viviendas de 2 millones de euros no paguen nada. Pedazo noticia más parcial.

Lo que pòne el vecino de arriba no lo entiende ni el .ya que una herenca de 266.990,79 la graban al 13,46, que multiplicado por el coeficiente del 2 la grabacion es del 26,92 menos la deducion por parestenco (8000€) se tiene que pagar a hacienda mas de 60,000€, como dice el vecino que ene spaña no se paga nada, pagar impuestos para pagarles a esto gobernante que estan arruinando al pais es tener muy popca poquisima verguenza y pido al vecino que antes de devcir esta cosas que se imforme y no diga que ene spaña no s epaga nada por hererar

Burgueses.....jjajajajajajajja

Por que hay tanta envidia??? imagina un hipotético tío que heredo una casa cerca de la cosat del abuelo y luego te la cede a ti por no tener hijos, y esa casa, pese a ser gente normal, haya alcanzado el valor, de 1 mill de eur. Te la tiene que robar el estado??? eso tiene un nombre.

Creo que la envidia te corroe amigo, quizá quien tiene dinero es por que es mas inteligente y/o trabajador que usted.

Totalmente de acuerdo, no entiendo los otros comentarios, la herencia gorda es lo que mantiene la mas grande ilegalidad entre gente (no hablo de los padres que dejan 1 piso a sus niños, que es la gran mayoría). Por favor, no caer en esta trampa, hacer calculos!!!!

casagestion(agencia inmobiliaria)
13 Junio 2014, 20:51

No contempla la plusvalía municipal por mortis causa q puede llegar a un 10%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta