Comentarios: 21
El gobierno reduce la desgravación por alquiler a caseros y la suprime para inquilinos, ¿Qué opinan los expertos?

Se auguran malos tiempos para el alquiler. Después de eliminar la desgravación por la compra de vivienda y subir el iva del 4% al 10%, ahora el ministro de hacienda cristobal montoro ha decidido ‘penalizar’ también el alquiler reduciendo la desgravación hasta en un 50% para los caseros y eliminándola para los inquilinos

Con la nueva reforma fiscal, cuyo anteproyecto ya ha sido aprobado por el gobierno, la exención sobre la renta de una vivienda alquilada a un menor de 35 años se verá reducida a la mitad, del 100% al 50%, a partir del próximo 1 de enero de 2015

En el resto de los casos, la desgravación se reduce en 10 puntos porcentuales pasando del 60% de la renta al 50%, tipo en el que se homogenizan todas las exenciones relativas al alquiler de viviendas

Pero, si los caseros han visto reducido el incentivo para poner viviendas en alquiler, a los inquilinos se les ha cercenado la ventaja que suponía arrendar en lugar de comprar: “se suprime la deducción por alquiler, homogenizando el tratamiento fiscal de la vivienda habitual entre alquiler y propiedad”, afirma el anteproyecto

Eso sí, se matiza que “al igual que cuando se suprimió la deducción por inversión en vivienda, se articula un régimen transitorio para los alquileres de vivienda efectuados con anterioridad a 2015, de manera que la supresión sólo afectará a nuevos alquileres”

Hasta ahora, el alquiler de vivienda habitual tiene una deducción en el tramo estatal del IRPF del 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales, hasta un máximo de 9.040 euros anuales

Lo que dicen los expertos

Para el consultor josé barta, la medida no tendrá un impacto inmediato en el mercado de alquiler porque “la fiscalidad del arrendador tiene escasa incidencia a corto plazo”. Barta ha explicado a idealista news que las consecuencias se verán “a medio-largo plazo, con una reducción de oferta por una menor inversión de los particulares en inmuebles para alquiler”

Alfredo García, director comercial de alquiler protegido, es más crítico con la nueva normativa ya que en su opinión “contradice los propósitos del gobierno de incentivar el mercado de alquiler”

García se pregunta “¿Por qué se actúa ahora de esta manera? Si el año pasado se modificó la ley de arrendamientos urbanos (lau) con el propósito de incentivar el alquiler” y reconoce que se quedó “con cara de póker” cuando el ministro confirmó la reducción de las exenciones por alquiler

Sin embargo, Miguel córdoba bueno, profesor de economía financiera en la universidad san Pablo ceu, considera que “es una medida adecuada a la situación en la que estamos”. Corda considera que “si todos estamos contribuyendo a sacar el país adelante, no parece lógico que los que tengan un patrimonio centrado en pisos y que los dediquen al alquiler tengan una deducción del 100%, es decir que no contribuyan”

 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

Walle
24 Junio 2014, 11:38

El gobierno reduce la desgravación por alquiler a caseros y la suprime para inquilinos

-------------------

Pues menos mal que a eso el gobierno lo llama "bajar los impuestos", imagínense qué es lo que harían si lo llamaran "subir los impuestos".

toni
24 Junio 2014, 12:07

Lo han metido dentro del paquete de la reforma pero, desde mi punto de vista, no es una medida para bajar o subir impuestos, sino para que la decisión de comprar o alquilar sea neutral fiscalmente hablando.

Alberto
24 Junio 2014, 12:29

Creo que lo que va a ocasionar esta medida es la generación de dinero negro. Se dejarán de crear contratos de alquiler y se pasará a cobrar religiosamente el alquiler sin declararlo para que no afecte ni a los inquilinos ni a los propietarios

jesus
24 Junio 2014, 13:24

"Las consecuencias se verán “a medio-largo plazo, con una reducción de oferta"......
" Reduciendo la desgravación hasta en un 50% para los caseros y eliminándola para los inquilinos"

1.- Los que compran para alquilar se van...

2.- Los que los tienen vacíos aumentarán..

3.- Los pondrán a la venta, más oferta de la que ya hay...

4.- Más se quedarán en casa de padres/abuelos/familiares

5.- Más alquiler de habitaciones

6.- Más dinero negro

PD: menos mal que iban a incentivar el alquiler y la rehabilitación!!!

El alquiler se debe por fin instalar en la vida de propietarios e inquilinos
Para todas las edades y niveles
Desde 1985 ley Boyerbhan pasado 29 años y aún hay contrato fe prórroga forzosa En mi familia sra 73 años contrato prórroga forzosa contrato firmado por mi abuela y su abuelo y hasta q se muera paga 25€ cuántos hay todavía???
De acuerdo con todos los puntos q expone
El iré mercado de alquileres habría evitado a burbuja hasta 2007
Saludos Isabel gancedo API economista de 73 años
El dinero B es la respuesta general a este control y exenciones

Alejandro
24 Junio 2014, 13:17

Pero vamos a ver, que esto no se si incentiva la confusión o que...

Si la persona A, tiene un piso en alquiler y la persona B lo alquila, esto significa...:
La persona A, que sobra todos los meses 100€ de alquiler, hacienda se va a quedar con 50€ todos los meses? Es decir, si la persona A cobra por el alquiler 4000€ anuales, 2000€ van a ir para hacienda? Me parece una salvajada.
Para la persona B, es transparente, ¿No?

No.

El que cobra por el alquiler 4000 euros lo tiene que declarar. De esos 4000 la hacienda pública le tasa un X por ciento. Hasta ahora ese X estaba bonificado al 100%, es decir, que te quedabas los 4000 integros. Ahora te lo bonifican al 50% es decir, tienes que para la mitadl del X por ciento.

Supongamos que la tasa es del 20%, como las rentas del ahorro.

4000 * 0.2 = 800 euros de impuestos

800 * 0.5 = 400 euros.

Limpios 3600, 400 en impuestos y otros 400 bonificados.

Alejandro
24 Junio 2014, 18:35

In reply to by 876

Muchas gracias David, es que está un poco mal explicado.

¿Como puedo saber ese X por ciento de tasa?

Esos 400€ bonificados, a que se refiere?

Mil Gracias!!!

Y por cierto, para la persona B no es trasparente, los inquilinos pierden toda, toda, toda, todita, toda la ayuda.

Creo que hasta ahora era el 40% del alquiler, con un tope de 2400 euros anuales. A partir de ahora esos teóricos 2400 euros volaron.

maria
24 Junio 2014, 14:58

Cuano tendra ayuda las personas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta