Comentarios: 21
El gobierno reduce la desgravación por alquiler a caseros y la suprime para inquilinos, ¿Qué opinan los expertos?

Se auguran malos tiempos para el alquiler. Después de eliminar la desgravación por la compra de vivienda y subir el iva del 4% al 10%, ahora el ministro de hacienda cristobal montoro ha decidido ‘penalizar’ también el alquiler reduciendo la desgravación hasta en un 50% para los caseros y eliminándola para los inquilinos

Con la nueva reforma fiscal, cuyo anteproyecto ya ha sido aprobado por el gobierno, la exención sobre la renta de una vivienda alquilada a un menor de 35 años se verá reducida a la mitad, del 100% al 50%, a partir del próximo 1 de enero de 2015

En el resto de los casos, la desgravación se reduce en 10 puntos porcentuales pasando del 60% de la renta al 50%, tipo en el que se homogenizan todas las exenciones relativas al alquiler de viviendas

Pero, si los caseros han visto reducido el incentivo para poner viviendas en alquiler, a los inquilinos se les ha cercenado la ventaja que suponía arrendar en lugar de comprar: “se suprime la deducción por alquiler, homogenizando el tratamiento fiscal de la vivienda habitual entre alquiler y propiedad”, afirma el anteproyecto

Eso sí, se matiza que “al igual que cuando se suprimió la deducción por inversión en vivienda, se articula un régimen transitorio para los alquileres de vivienda efectuados con anterioridad a 2015, de manera que la supresión sólo afectará a nuevos alquileres”

Hasta ahora, el alquiler de vivienda habitual tiene una deducción en el tramo estatal del IRPF del 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales, hasta un máximo de 9.040 euros anuales

Lo que dicen los expertos

Para el consultor josé barta, la medida no tendrá un impacto inmediato en el mercado de alquiler porque “la fiscalidad del arrendador tiene escasa incidencia a corto plazo”. Barta ha explicado a idealista news que las consecuencias se verán “a medio-largo plazo, con una reducción de oferta por una menor inversión de los particulares en inmuebles para alquiler”

Alfredo García, director comercial de alquiler protegido, es más crítico con la nueva normativa ya que en su opinión “contradice los propósitos del gobierno de incentivar el mercado de alquiler”

García se pregunta “¿Por qué se actúa ahora de esta manera? Si el año pasado se modificó la ley de arrendamientos urbanos (lau) con el propósito de incentivar el alquiler” y reconoce que se quedó “con cara de póker” cuando el ministro confirmó la reducción de las exenciones por alquiler

Sin embargo, Miguel córdoba bueno, profesor de economía financiera en la universidad san Pablo ceu, considera que “es una medida adecuada a la situación en la que estamos”. Corda considera que “si todos estamos contribuyendo a sacar el país adelante, no parece lógico que los que tengan un patrimonio centrado en pisos y que los dediquen al alquiler tengan una deducción del 100%, es decir que no contribuyan”

 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

Francisco
24 Junio 2014, 21:02

Me parece que el gobierno no ha tenido en cuenta los "daños colaterales" que originará esta medida a medio plazo.

Por de pronto frenará las compras para alquilar porque a los precios actuales (y si además le quitamos los incentivos fiscales) no es rentable comprar para alquilar y una disminución de las compras supone menor recaudación por IVA, además de un "aplazamiento" a la salida de la crisis inmobiliaria.

A unos meses vista empezará a disminuir la oferta de vivienda en alquiler (a medida que se vayan los inquilinos muchos dejarán de ofrecerlas en alquiler), lo que llevará aparejado un aumento de oferta en la venta de vivienda usada lo que supone otro aplazamiento a la salida de la crisis inmobiliaria.

A pocos años vista la consecuencia puede ser bastante dramática, por un lado fuerte reducción de oferta de vivienda de alquiler (en un país que se caracteriza por tener ya ahora una oferta muy reducida), acompañado de fuerte aumento de los alquileres (escasez de oferta + aumento de demanda = fuertes subidas de alquileres) y el panorama quedará rematado cuando el gobierno se vea obligado a promover vivienda pública en alquiler para suplir la falta de oferta privada que es lo que han hecho durante muchos años los países con fuerte implantación del alquiler, por ejemplo Alemania, con lo cual el gobierno no sólo no cobrará el iva de las viviendas que promueva, sino que además tendrá que pagar el 100% del terreno y de la construcción.

Poliwhirl
27 Junio 2014, 21:54

Qué gracioso todo; y más gracioso todavía que un "experto" de una universidad privada de pijos opine que es “una medida adecuada a la situación en la que estamos”. La situación en la que estamos se debe a la avaricia de la clase trajeada y sus allegados, y lo "adecuado" sería que los pijos y demás gente de pasta antigua, eterna o fácil devuelvan lo que han robado de las arcas públicas y que haya un gobierno que mire de una vez porque se cumpla el supuesto derecho consititucional a una vivienda digna a un precio asequible. Que saquen el país adelante los que se lo pueden permitir, que los ricos son cada vez más ricos, y estos se están burlando de nosotros en nuestra cara.

De dónde sacas lo del derecho constitucional???? Eso está entresacado de los derechos humanos con el fin de acabar con el chabolismo. De donde sacas que una vivienda digna sea en propiedad????? Esto es lo malo de la actuación de la dación en pago y Ana Colao. Debería haber millones de viviendas dignas de alquiler acorde con los ingresos como lo hace Alemania o los países Escandinavos.

fernando
28 Junio 2014, 10:11

El alquiler y la compra deben tener las mismas condiciones de incentivos

ana
28 Junio 2014, 10:46

Soy propietaria de un piso que alquilo. Lo rebaje mucho para alquilarlo rápido ya que mi marido esta en el paro y porque mi inquilino era menor de 30 años. Me siento engañada por el gobierno. El resultado es que la próxima que alquile SUBIRE EL PRECIO. Los alquileres VAN A SUBIR DE PRECIO, para compensar a hacienda. No se puede jugar asi con los arrendadores e inquilinos.

miguel
29 Junio 2014, 20:04

Los alquileres bajaran... y eso es bueno para el pais... que no para los propietarios... pero si para los que viven de alquiler o los que quieran comprar .se acabo vivir se las propiedades. Podremos vivir por un alquiler de 300 euros en una vivienda digna... o en un buen piso por 75000 euritos

Inmobiliaria O Trato Carlos García
30 Junio 2014, 10:32

El tener pisos o locales para alquiler, tenerlos alquilados y vivir de ellos no es ningún delito. Porque parece que aquí a algunos les fastidia que otros puedan vivir de explotar sus bienes inmuebles. Eso es un negocio como tener cualquier otro. Eso sí, hay que adaptarse a los tiempos, y si hace cuatro años te pagaban 500 ahora te dan 300, pero mejor cobrar 300 que nada. Yo no le debo ningún favor a nadie, lo que tengo me lo he currado, ni me ha tocado la lotería (como a Fabra), nunca tuve un cargo político y tampoco he robado a nadie, así que si vivo de los alquileres (que declaro religiosamente en el IRPF), lo hago con todas las de la Ley (aunque sean leyes injustas, arbitrarias y chapuceras de un Gobierno de mentirosos). Siempre he estado en contra de subvenciones y exenciones, solo son agravios comparativos. Pero que vamos a esperar de un país con 10.000 aforados.

MAS
2 Agosto 2014, 0:07

...dan ganas de llorar...ante la arbitrariedad, el desconcierto, el abuso de confianza y la inseguridad jurídica que promueve el sistema político-económico que nos dirige.

Los países nunca fueron el lugar donde deben vivir los paisanos...
Pero ahora ya son sociedades anónimas con el único objeto de salvar el balance y asegurar los cargos de consejeros y presidente.
Da igual derecha que izquierda, son todos unos ególatras y desalmados oportunistas que venden hasta sus hijos para obtener votos.
Pero, bueno, de uno u otro modo siempre fue así. quizás el próximo milenio... (queda un rato, aún)
Viva la Pepa, pero no creáis en los que la redactaron. Fue otro golpe de efecto, mas fuegos artificiales.
Nuestro mayor enemigo es el estado. Cuidadin.

Coin estas medidas al partido del Gobierno le quedan los días contados.Vendrá otro partido político y derogará estas medidas para ganar las Elecciones,el próximo año.Ya lo veréis.
La vida es un círculo vicioso que se encargan políticos sin clase ni preparación de cerrar según sus conveniencias.Los trabajadores cada vez serán más pobres y los ricos cada día más ricos porque se ayudan y protejen entre éllos.Son una Mafia las Autonomías, con políticos corruptos,las Diputaciones y los Ayuntamientos.Sobran 200.000 políticos enchufados.Es muy difícil derribar este conglomerado de intereses.Sólo con el voto se podrá,si somos inteligentes a la hora de votar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta