Se auguran malos tiempos para el alquiler. Después de eliminar la desgravación por la compra de vivienda y subir el iva del 4% al 10%, ahora el ministro de hacienda cristobal montoro ha decidido ‘penalizar’ también el alquiler reduciendo la desgravación hasta en un 50% para los caseros y eliminándola para los inquilinos
Con la nueva reforma fiscal, cuyo anteproyecto ya ha sido aprobado por el gobierno, la exención sobre la renta de una vivienda alquilada a un menor de 35 años se verá reducida a la mitad, del 100% al 50%, a partir del próximo 1 de enero de 2015
En el resto de los casos, la desgravación se reduce en 10 puntos porcentuales pasando del 60% de la renta al 50%, tipo en el que se homogenizan todas las exenciones relativas al alquiler de viviendas
Pero, si los caseros han visto reducido el incentivo para poner viviendas en alquiler, a los inquilinos se les ha cercenado la ventaja que suponía arrendar en lugar de comprar: “se suprime la deducción por alquiler, homogenizando el tratamiento fiscal de la vivienda habitual entre alquiler y propiedad”, afirma el anteproyecto
Eso sí, se matiza que “al igual que cuando se suprimió la deducción por inversión en vivienda, se articula un régimen transitorio para los alquileres de vivienda efectuados con anterioridad a 2015, de manera que la supresión sólo afectará a nuevos alquileres”
Hasta ahora, el alquiler de vivienda habitual tiene una deducción en el tramo estatal del IRPF del 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales, hasta un máximo de 9.040 euros anuales
Lo que dicen los expertos
Para el consultor josé barta, la medida no tendrá un impacto inmediato en el mercado de alquiler porque “la fiscalidad del arrendador tiene escasa incidencia a corto plazo”. Barta ha explicado a idealista news que las consecuencias se verán “a medio-largo plazo, con una reducción de oferta por una menor inversión de los particulares en inmuebles para alquiler”
Alfredo García, director comercial de alquiler protegido, es más crítico con la nueva normativa ya que en su opinión “contradice los propósitos del gobierno de incentivar el mercado de alquiler”
García se pregunta “¿Por qué se actúa ahora de esta manera? Si el año pasado se modificó la ley de arrendamientos urbanos (lau) con el propósito de incentivar el alquiler” y reconoce que se quedó “con cara de póker” cuando el ministro confirmó la reducción de las exenciones por alquiler
Sin embargo, Miguel córdoba bueno, profesor de economía financiera en la universidad san Pablo ceu, considera que “es una medida adecuada a la situación en la que estamos”. Corda considera que “si todos estamos contribuyendo a sacar el país adelante, no parece lógico que los que tengan un patrimonio centrado en pisos y que los dediquen al alquiler tengan una deducción del 100%, es decir que no contribuyan”
21 Comentarios:
Lo que van a terminar promoviendo es lo que funciona en todas las esferas, sobre todo de la politica; que seamos cada vez mas chanchulleros, la economia sumergida, los alquileres no declarados y sobre todo las comisiones para que todo siga girando bien engrasado.
A mi que mas me da declarar lo que pago o no a mi arrendador, si ninguno de los dos sale beneficiado? y lo unico que obtengo es pagar mas impuestos?, lo que hare es un contrato visto de 250€ y el resto bajo cuerda (que es lo que los politicos entienden bien, por economia de libre mercado), sea como sea el atico de 5 dormitorios y 400 m en plena castellana; aprendere a encontrar "chollos inmobiliarios", como hizo Eduardo Zaplana en su momento.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta