Comentarios: 15
El 63% de las ejecuciones hipotecarias del primer trimestre corresponden a préstamos concedidos entre 2005 y 2008
idealista/news

El 62,6% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas iniciadas entre enero y marzo de este año corresponde a préstamos constituidos entre 2005 y 2008, en pleno boom y declive de la burbuja inmobiliaria, según la nueva estadística del instituto nacional de estadística (ine). En total, se ejecutaron 18.971 hipotecas sobre casas,  un 8% más que hace un año

El 38,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre de 2014 corresponde a hipotecas constituidas en los años 2006 y 2007

El 50% de las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda (18.971) iniciadas en el primer trimestre de 2014 correspondieron a viviendas habituales, según la nueva estadística

Del total de ejecuciones hipotecarias (32.565), las que se efectuaron sobre viviendas concentran el 58,3% (18.971): 29,1% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas, el 21,0% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 8,2% otras viviendas de personas físicas (segundas residencias)

En función del estado, el 19,6% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en el primer trimestre del año son nuevas y el 80,4% usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó un 31,6% respecto al año anterior y el de usadas se incrementó un 3,4%

Según el año de inscripción de la hipoteca en el registro de la propiedad, el 62,6% de las ejecuciones sobre viviendas iniciadas entre enero y marzo de este año corresponde a hipotecas constituidas entre 2005 y 2008, en pleno boom y declive de la burbuja inmobiliaria

Por comunidades autónomas, Andalucía, con 4.373, Cataluña, con 3.993 y comunidad Valencia, con 2.726, registran el mayor número de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda. En cambio, La Rioja (37), comunidad foral de Navarra (102) y País Vasco (122) registraron el menor número

Con respecto al primer trimestre del año pasado, se ejecutaron un 8% más de hipotecas sobre vivienda y respecto al trimestre anterior, un 11,4% más. Si sólo atendemos a las ejecuciones de hipotecas sobre viviendas habituales, crecieron un 19,1% respecto al trimestre anterior pero cayeron un 4,2% interanual

El ine ha iniciado esta nueva estadística en cumplimiento de los establecido en el real decreto 1017/2013, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el programa anual 2014 del plan estadístico nacional 2013-2016. Así el organismo publica por primera vez la operación estadística sobre ejecuciones hipotecarias (eh)    

 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

franlopez1113-541
30 Junio 2014, 10:36

Ahora por fin podemos saber cuantas ejecuciones corresponden a vivienda, y a vivienda habitual.
Antes se informaba de ejecuciones hipotecarias como si fueran todas vivienda habitual.
España es el país que menos desahucia del mundo.

franlopez1113-541
30 Junio 2014, 10:41

En resumen, en el primer trimestre de 2014 las ejecuciones sobre viviendas habituales de personas físicas no llega a 9.500 (que en la noticia está algo liadillo...)

franlopez1113-541
30 Junio 2014, 10:45

De las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2007, el 0,29% inició una ejecución hipotecaria en el primer trimestre de este año, porcentaje que baja al 0,27% en el caso de las hipotecas firmadas en 2008, al 0,22% en las suscritas en 2009, y al 0,13% en las constituidas en 2013.

De esta forma, según el INE, el 0,052% de las viviendas familiares existentes en España (18.266.500) iniciaron una ejecución hipotecaria entre enero y marzo de este año 2014.

franlopez1113-541
30 Junio 2014, 10:46

La ejecución hipotecaria es un procedimiento ejecutivo a través del cual se ordena la venta de un bien inmueble, que estaba gravado con una hipoteca, por incumplimiento del deudor de las obligaciones garantizadas con la hipoteca. Conviene destacar que no todas las ejecuciones de hipoteca que se inician terminan con el lanzamiento de sus propietarios y que un procedimiento judicial puede dar lugar a varias certificaciones por ejecución de hipotec

Veronica
30 Junio 2014, 11:15

Y no pagues 10 por algo que no vale ni 5, como los pisitos. El precio medio de una casa según el nivel de renta de los españoles no debería ser superior a 75.000 euros ( 3-4 salarios brutos anuales, como en el resto de economías desarrolladas)

Bueno, tal vez sea lo que falle en este país: ni estamos desarrollados ni tenemos sentido común, somos un país de listillos espabilados, como Mozambique

Y no te hipoteques para pagar un agujero de ladrillo, porque al final pagaras el doble de lo que vale sumando todos los intereses de la deuda

Lo del país de listillos y espabilados solo funciona mientras el precio de los pisos pasa de 3 salarios brutos anuales a 6, y luego a 9: vas pasando de una casa a otra y "parece" que te la pagan otros, porque tu casa cada vez "vale más".

Sin embargo el invento deja de funcionar cuando los precios se estancan (ya nadie te paga tu casa) y no digamos cuando las aguas vuelven a su cauce: no es que tu casa cada vez "valga menos", es que nunca llegó a "valer tanto".

Walle
30 Junio 2014, 12:33

El 63% de las ejecuciones hipotecarias del primer trimestre corresponden a préstamos concedidos entre 2005 y 2008

-----------------

Luego viene el pp con el cuento de la herencia recibida del psoe, pero menuda manzana envenenada nos dejó en pp en 2004. Al final sus peleas con como las del oeste: se dan muchos puñetazos, pero nunca se hacen daño.

Alfonso
30 Junio 2014, 13:58

2005-2008. ..... el 63% de las ejecuciones hipotecarias..............

_

Años gobernados por partidos de izquierda. (Los que venden que ayudan al pobre, pero realmente lo que hacen es: "hACER POBRE A TODO EL MUNDO"

Veronica
30 Junio 2014, 14:32

Que país mas de miserias, y encima tener que aguantar a toda esa chusma de desarrapados compartiendo sus desgracias. Donde este una copita de buen vino y una jornada de golf ¿Verdad Mariano?

Veronica
30 Junio 2014, 16:07

Dato del ine de hoy mismo, 30/06/2014:

"548.000 personas se fueron de España durante el año 2013"

548 mil posibles inquilinos ... menos

Si esto sigue as, los viejos usureros van a pudrirse con sus pisitos vacios y abandonados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta