Comentarios: 23
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía

El mercado inmobiliario de España está viviendo un nuevo ciclo expansivo diferente al ya vivido. Así lo cree Gonzalo bernardos, vicerrector de economía y director del máster de asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona, que asegura que el precio de la vivienda en los mejores barrios de las grandes ciudades ha comenzado a subir y estima que aumentará un 10% el año que viene. En su opinión, el sector necesita seguir profesionalizándose

Bernardos augura subidas puntuales del precio de la vivienda en las mejores zonas de las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Valencia. Y lo fundamenta señalando en primer lugar "la mejora de la concesión de hipotecas". El profesor considera que "tras los test de estrés de la banca, las entidades financieras darán más hipotecas". Además, asegura que la situación económica del país no va a peor y que el comprador ya no tiene tanto miedo a perder su puesto de trabajo. Otra razón que ofrece es que los tipos de interés están muy bajos y que los diferenciales de las hipotecas cada vez son menores
 
En su opinión, cuando los tipos de interés son bajos y no hay una burbuja inmobiliaria resulta más interesante comprar una casa que alquilarla. De hecho, considera que el mercado del alquiler seguirá bajando por la pérdida de población que está sufriendo el país, por la dificultad de muchos jóvenes de independizarse y por el trasvase que va a haber de ciudadanos que viven de alquiler y que pasarán a vivir en propiedad
 
Pero, ojo, el mercado de la vivienda está mejorando aunque todo depende de la ubicación de la casa porque “aquellas viviendas mal compradas por la localización no recuperarán el precio hasta dentro de muchos años”, añade bernardos. Para él, la situación ideal es un incremento del precio de la vivienda que supere el 3%-4% de la inflación, para que el sector esté activo y genere empleo pero sin especulación
 
El mercado inmobiliario español está atravesando un nuevo ciclo expansivo, según bernardos, pero recalca que se trata de un periodo distinto al que se vivió antes del estallido de la burbuja. Señala que para triunfar en el sector hay que formarse bien, hay que tener una estregia definida, ser un buen relaciones públicas, tener buen carácter y, por supuesto, tener una buena capacidad de comercialización. “El profesional no se puede centrar sólo en la comercialización de vivienda de un barrio determinado, sino que debe saber comercializar locales, oficinas, residencias de estudiantes o de mayores”, añade

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

Ignacio Sánchez
5 Octubre 2014, 13:23

Este Señor se busca la vida con sus "masters" y debe tener las aulas vacías; pretende generar expectativas a las tiernas mentes juveniles para asegurarse sus garbanzos de hoy.
Lo lamentable es que, a estas alturas y con las evidencias pasadas de otras "predicciones" de este "gurú" (acierta más que él cualquier "brujita" de Tarot) idealista le vuelva a servir de púlpito para sus necesidades onanistas. Peor para la credibilidad del portal.

Felipe
5 Octubre 2014, 19:56

Lo extraño es que los archivos muestran a Gonzalo Bernardos devela un panorama desolador en la economía Española, y ahora cambio de mentalidad?? $$$$$$$
Yo no me lo creo !!!! la propiedad seguirá bajando.

caracola
8 Octubre 2014, 16:41

Que poca seriedad la de este señor, estos expertos no hacen ningún bien con estas afirmaciones tan irreales, la vivienda seguirá bajando en muchos sitios, porque todos los indicadores sicioeconomicos así lo reflejan.
A ver.. Quien va a pagar los precios actuales de los pisos? los parados? los jovenes con sus sueldos? los millones de jubilados? los inmigrantes que se han ido? peor aún, los que quedan?... a ver quien se queda con el pisito ????

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta