
Estos días se debate en el Senado la eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria en la reforma del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quiere aprobar antes de final de año para que sea efectiva a partir del 1 de enero de 2015.
Esta medida implicaría que a partir de año nuevo 31,7 millones de propietarios españoles de viviendas, locales comerciales, plazas de garaje, oficinas y trasteros pagarán más en el caso de que quieran vender alguna de sus propiedades, según los datos recogidos por el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) para idealista news.
Tal cual está planteada actualmente en el proyecto de ley, la eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización castigaría doblemente a los propietarios que compraron sus inmuebles antes del final de 1994 que, con independencia de la naturaleza y del número de propiedades que posean, perderían alguna de estas ventajas fiscales si los transmiten a partir del 1 de enero de 2015.
Por su parte, los que adquirieron propiedades con posterioridad a esa fecha también se verían afectados aunque únicamente por la supresión de los coeficientes de actualización monetaria, que son los responsables de corregir el efecto de la inflación sobre el valor de los inmuebles.
Según los cálculos de Gestha, la medida planteada por Montoro afectará al 71,8% de los propietarios españoles de inmuebles urbanos y rústicos. Sin embargo, no afectará por igual a todas las provincias. Por volumen, como es lógico al ser las regiones más pobladas, Madrid, Barcelona y Valencia serán las más castigadas por la reforma en la tributación.
En cuanto a la tasa de propietarios que se verán obligados a pagar más si venden sus inmuebles, en Cádiz, la provincia más perjudicada, llegaría al 83,6%. En segundo lugar se situaría Sevilla, con el 83,1% de propietarios perjudicados y, en tercer lugar, la ciudad autónoma de Melilla, donde afectará al 82,9% de los dueños de viviendas y locales.
Soria y Ourense son las dos provincias que mejor paradas salen de la subida de impuestos a la venta de inmuebles propuesta por Montoro. En ambas regiones menos del 50% de sus propietarios se verán castigados por la medida, concretamente el 48,9% y el 49%, respectivamente.

3 Comentarios:
Esta medida me parece un abuso que nos pone la soga al cuello a todos los que tenemos que vender por necesidad y nos encontramos con la presion de que es muy dificil vender, aun rebajando mucho el precio y por otro la subida de impuestos. Entonces ¿Que opcion nos queda ? ¿Subsistir como podamos robando Ó haciendo cosas ilicitas Ó que antes que vender para darselo todo a hacienda? Aparte de que es una medida anticonstitucional como tantas otras ¿Donde ha quedado hoy la constitucion espaÑola? Esto es una indefension en toda la regla , siento verguenza ajena de ser espaÑola y ver como estan robando muchos politicos a manos llenas y los autonomos que hemos trabajado como locos y ahora tenemos problemas estemos ahora tan indefensos.
Por favor sres. Esa medida es perjudicial porque frenara la venta de viviendas de segunda mano y nos acabara de ahogar a mucha gente que hacemos todo lo posible y lo imposible para seguir pagando impuestos y subsistir
Este Gobierno no para de fastidiar. A ver cuando ayuda a los españoles en general, no a los más ricos. Así no se ganan elecciones. Estamos ahogados.
Y en el pais vasco
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta