Comentarios: 15
Así quiere cambiar el mercado inmobiliario Podemos: las 6 propuestas sobre vivienda del partido de Pablo Iglesias
autorizado

El pasado viernes se reveló uno de los secretos mejor guardados –y más esperados– de Podemos, su programa de propuestas económicas. El partido de Pablo Iglesias se apoya en un análisis encargado a los profesores Juan Torres y Vicenç Navarro para elaborar una lista de iniciativas que tomarían en el caso de llegar al gobierno en las próximas Elecciones Generales, y en las que la vivienda y el mercado inmobiliario tienen una amplia presencia.

En las 68 páginas del informe económico de Podemos se menciona nada menos que 20 veces la palabra ‘vivienda’, hasta en cinco ocasiones se habla de ‘hipotecas’ y dos veces aparece la palabra ‘desahucio’. 

El documento se apoya en los informes de Cáritas para apoyar que en España hay 11,7 millones de personas excluidas, con graves carencias de empleo, vivienda o salud, y 5 millones en situación de exclusión severa. 

Por eso, el informe se plantea como objetivo estratégico, entre otros, rescatar a las personas que han perdido la vivienda y otros derechos básicos “para alcanzar el nivel de seguridad y protección social que corresponde a España por su nivel de riqueza económica”.

Además, critica que “mientras que se ha salvado a los bancos y a las grandes empresas se ha permitido que miles de niños se queden sin comer, que ancianas y ancianos sin apenas ingreso pierdan sus viviendas y que familias enteras carezcan del más mínimo ingreso.

Estas son las 6 propuestas de Podemos en materia de vivienda:

1.- Elaboración de una ley de Vivienda que garantice el ejercicio del derecho constitucional a disfrutar de ella y que consagre una nueva estrategia estatal en este campo basada en la plena ocupación y optimización del parque de viviendas existente, en la promoción de recursos residenciales y viviendas sociales destinados a grupos y colectivos en situación de especial dependencia o riesgo de exclusión y que, por supuesto, modifique la legislación actual en materia de responsabilidad personal en la adquisición de vivienda para evitar inmediatamente que sigan produciéndose los desahucios y las situaciones de injusticia flagrante que se están viviendo.

2.- Teniendo en cuenta el capital físico y la experiencia acumulada en los últimos años, en esta estrategia puede tener una gran importancia la reorientación de la política de urbanización y vivienda. En concreto, se pueden abrir importantes yacimientos de rentabilidad y empleo en actividades como la rehabilitación de viviendas, la mejora de su rendimiento energético, la promoción de viviendas de alquiler o tuteladas para personas mayores o dependientes, el urbanismo de cercanía y cuidados, el reverdecimiento de nuestros espacios públicos. Y particularmente en la apuesta decidida por nuevos tipos de producción y consumo de recursos energéticos en la línea que se está imponiendo en los países más avanzados de nuestro entorno, como Alemania. 

3.- Frente a la política que ha promovido el gobierno actual de poner miles de viviendas en manos de fondos especulativos internacionales, es preciso modificar la naturaleza y la actuación del banco malo Sareb.

4.- Es urgente la puesta en marcha de una estrategia orientada a reestructurar y aliviar la deuda familiar, en particular la hipotecaria, una medida que hasta el propio Fondo Monetario Internacional ha recomendado en países como España.

5.- Se debería crear una institución de conciliación en la que deudores, acreedores y administración establezcan condiciones para la moratoria, reestructuración o quita de la deuda familiar en condiciones que proporcionen la mayor estabilidad posible al sistema y restituya el daño recibido por las familias en años anteriores. 

6.- Fomento de formas de consumo alternativas encaminadas a promover el reciclaje, la reparación y reutilización, la oferta de bienes y servicios compartidos y de procedencia local, la eficiencia energética en el hogar, el transporte colectivo y, en general, orientadas a valor de otro modo lo útil y lo inútil.

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

luis Trenado
1 Diciembre 2014, 13:26

Como dice zaad6 su novia obtuvo una plusvalía de un piso VPO de 50.000 euros sobre un valor aprox. De 150.000 esto es una especulación de un 33%!!!! vaya mira que suerte que buen negocio.

AMPARO
1 Diciembre 2014, 14:46

Me falta la fórmula para llevar acabo todas estas propuestas, y " efectos secundarios " de estas decisiones ....... la policía no es tonta

gigi
1 Diciembre 2014, 14:59

Algo es algo los demas que hacen?

El ciego es ciego

camilo gonzalez
1 Diciembre 2014, 16:14

Primero,el banco no obligo nadie a hypotequarse,asi que el que no pueda pagar es normal que se quede sin vivienda
Segundo el que especula arriesga su dinero,es muy normal que si puede, saque un beneficio
Tercero,lo que tienes que hacer pablito es que los politicos trabajen mas y ganen menos
Cuarto que no prometas cosas que no puedes cumplir
Quinto,que no te vuelvas tan corupto y indeseable como ali baba rajoy y sus 40 ladrones
Sesto, voy a votar para ti,y espero no esquivocarme

Nadie obliga a jugarse el dinero con los trileros callejeros, pero la policía persigue a los trileros. Bueno, a veces parece que solo va a medias con los beneficios.

el comprador manchego
1 Diciembre 2014, 16:59

Pablete el engañabobos.

No pensaba votar a podemos, pero un argumento como éste me hace replanteármelo.

Por cierto, ¿Qué piensas de los 3.500.000 de puestos de trabajo que prometió rajoy en las últimas elecciones? ¿O del pleno empleo que prometió zapatero en las anteriores? ¿O de las críticas de rajoy a zapatero cuando subió el iva un 2% y luego llegó él y lo subió un 3%? ¿Quién es el engañabobos? Pablo iglesias posiblemente lo será, prometerá hasta meter y luego de haber metido nada de lo prometido. Pero igual que rajoy, igual que zapatero, igual que aznar, igual que Felipe González.

Eso sí, tú sigue defendiendo a los de tu afición. Los gritos de la grada jamás tienen razón, pero lo que es animar, animan una barbaridad...

el comprador manchego
1 Diciembre 2014, 17:00

_ Tipico programa de "iu", todo muy muy bonito, todos muy felices, bla bla bla.... y el dinero caera del cielo bla bla bla...........

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta