Comentarios: 15
Así quiere cambiar el mercado inmobiliario Podemos: las 6 propuestas sobre vivienda del partido de Pablo Iglesias
autorizado

El pasado viernes se reveló uno de los secretos mejor guardados –y más esperados– de Podemos, su programa de propuestas económicas. El partido de Pablo Iglesias se apoya en un análisis encargado a los profesores Juan Torres y Vicenç Navarro para elaborar una lista de iniciativas que tomarían en el caso de llegar al gobierno en las próximas Elecciones Generales, y en las que la vivienda y el mercado inmobiliario tienen una amplia presencia.

En las 68 páginas del informe económico de Podemos se menciona nada menos que 20 veces la palabra ‘vivienda’, hasta en cinco ocasiones se habla de ‘hipotecas’ y dos veces aparece la palabra ‘desahucio’. 

El documento se apoya en los informes de Cáritas para apoyar que en España hay 11,7 millones de personas excluidas, con graves carencias de empleo, vivienda o salud, y 5 millones en situación de exclusión severa. 

Por eso, el informe se plantea como objetivo estratégico, entre otros, rescatar a las personas que han perdido la vivienda y otros derechos básicos “para alcanzar el nivel de seguridad y protección social que corresponde a España por su nivel de riqueza económica”.

Además, critica que “mientras que se ha salvado a los bancos y a las grandes empresas se ha permitido que miles de niños se queden sin comer, que ancianas y ancianos sin apenas ingreso pierdan sus viviendas y que familias enteras carezcan del más mínimo ingreso.

Estas son las 6 propuestas de Podemos en materia de vivienda:

1.- Elaboración de una ley de Vivienda que garantice el ejercicio del derecho constitucional a disfrutar de ella y que consagre una nueva estrategia estatal en este campo basada en la plena ocupación y optimización del parque de viviendas existente, en la promoción de recursos residenciales y viviendas sociales destinados a grupos y colectivos en situación de especial dependencia o riesgo de exclusión y que, por supuesto, modifique la legislación actual en materia de responsabilidad personal en la adquisición de vivienda para evitar inmediatamente que sigan produciéndose los desahucios y las situaciones de injusticia flagrante que se están viviendo.

2.- Teniendo en cuenta el capital físico y la experiencia acumulada en los últimos años, en esta estrategia puede tener una gran importancia la reorientación de la política de urbanización y vivienda. En concreto, se pueden abrir importantes yacimientos de rentabilidad y empleo en actividades como la rehabilitación de viviendas, la mejora de su rendimiento energético, la promoción de viviendas de alquiler o tuteladas para personas mayores o dependientes, el urbanismo de cercanía y cuidados, el reverdecimiento de nuestros espacios públicos. Y particularmente en la apuesta decidida por nuevos tipos de producción y consumo de recursos energéticos en la línea que se está imponiendo en los países más avanzados de nuestro entorno, como Alemania. 

3.- Frente a la política que ha promovido el gobierno actual de poner miles de viviendas en manos de fondos especulativos internacionales, es preciso modificar la naturaleza y la actuación del banco malo Sareb.

4.- Es urgente la puesta en marcha de una estrategia orientada a reestructurar y aliviar la deuda familiar, en particular la hipotecaria, una medida que hasta el propio Fondo Monetario Internacional ha recomendado en países como España.

5.- Se debería crear una institución de conciliación en la que deudores, acreedores y administración establezcan condiciones para la moratoria, reestructuración o quita de la deuda familiar en condiciones que proporcionen la mayor estabilidad posible al sistema y restituya el daño recibido por las familias en años anteriores. 

6.- Fomento de formas de consumo alternativas encaminadas a promover el reciclaje, la reparación y reutilización, la oferta de bienes y servicios compartidos y de procedencia local, la eficiencia energética en el hogar, el transporte colectivo y, en general, orientadas a valor de otro modo lo útil y lo inútil.

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

camilo gonzalez
1 Diciembre 2014, 17:32

Si hay engana bobos en este foro son los que votaron rajoy y toda la basura que le rodea

chancletero
1 Diciembre 2014, 22:51

Palabras muy bonitas pero ninguna de las medidas concreta nada (aunque cierto es, que esto es solo un extracto del tocho en cuestion).

Walle
2 Diciembre 2014, 11:11

Podemos: ¿Alguna medida para evitar que gente como un hijo de pujol no pueda comprar un terreno por 215.000 euros y venderlo tres años después, gracias a una oportunísima recalificación, por 4.500.000 euros? ¿Qué riqueza aportan a una sociedad ese tipo de comportamientos?

Hay que acabar con las élites extractivas pero ya, ya, ya...

roberto
5 Diciembre 2014, 16:24

Si Pablito si, tu camino está lleno de buenas intenciones pero como ya lo viví en carne propia en los países que tanto admiras ese tipo re reformas (teóricamente magnificas) pero que al final prima la delincuencia, mercado negro,abuso desmedido de autoridad, pisotear los derechos humanos, y la gente que te rodea se convertiría en una casta avariciosa con un pueblo amordazado por el abuso de la fuerza y lo que conllevaría a otra guerra civil. Un árbol debe de regarse desde la base (que es el pueblo) para que dé buenos frutos (y así circula el dinero) y no desde arriba (como lo están haciendo ahora) en donde en agua no llega a la raíz,(osea el dinero siempre queda en los que están arriba) pero para que eso suceda tienes que tener en cuenta que estamos dentro de la Unión Europea y que hay decisiones que solo quedaran en el tintero, debes de tener antes de poder gobernar un buen plan, que sea solido y no teórico y de buenas intenciones. Que va a pasar con la salud pública? como vas a disminuir el paro? (proceso este fundamental para salir de la crisis) vas a enseñarnos a pescar o nos vas a regalar el pescado? o vas a gobernar como mal puedas echándoles la culpa a anteriores gobiernos?. Realmente te deseo lo mejor pero todavía te digo y aseguro que aun no están capacitados para esa tarea. Tus buenas intenciones las captamos y nos hacemos eco de ellas los que estamos mas necesitados, pero luego cuando no las puedas cumplir seremos tus peores enemigos y los que saldremos a la calle en una España separada y destrozada por tus promesas que no podrás cumplir.

Matu
6 Diciembre 2014, 11:42

Yo enviaria a vivir a todos los potenciales votantes de podemos, un tiempo a Venezuela, para que experimenten los resultados de lo que pienzan votar y reafirmen (o no) sus convicciones, porque la ignorancia es muy atrevida

Ojo, que alli el que tiene papel higienico en casa y come a diario lo llaman "clase alta oligarquica y burguesa".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta