Comentarios: 9
Índice idealista 2T 2015: el precio de la vivienda usada retoma las caídas tras iniciar el año al alza
GTRES

El precio de la vivienda usada en España ha marcado un descenso del 1,1% durante el segundo trimestre de 2015, después de registrar un leve repunte entre enero y marzo. Esta caída deja el metro cuadrado en 1.579 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, el decremento  es del 1,4%.

El segundo cuarto del año se cierra con sólo tres CC.AA. aumentando de precio. En el caso de las provincias el número de incrementos es de 14, mientras que el de capitales ha llegado hasta las 16.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “los datos muestran que, en términos generales, el precio de la vivienda de segunda mano parece haberse estabilizado y su evolución discurre con pequeñas variaciones, positivas y negativas,  en torno al uno por ciento. En el caso de las grandes capitales, como Barcelona o Madrid, se vislumbra tímidamente una tendencia al alza. En cualquier caso, todavía estamos lejos de una recuperación global en todo el mercado nacional, por lo que se hace más necesario que nunca ponerse en manos de un profesional que asesore sobre la situación de cada zona y ayude a cerrar la operación en el precio más adecuado”.

Comunidades autónomas

Sólo tres Comunidades Autónomas han visto cómo el precio de sus viviendas subía durante la primavera: el mayor incremento se ha producido en Baleares, donde los propietarios piden un 1,1% más por sus viviendas que hace tres meses. Le siguen La Rioja (0,9%) y Madrid (0,7%). En el lado opuesto se encuentra Galicia, donde los precios han caído un 2,8%, Asturias (-2,1%), Castilla León y Castilla La Mancha (-1,9% en ambos casos).

Euskadi (2.583 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le sigue la Comunidad de Madrid (2.370 euros/m2). Por debajo se encuentran Cataluña (1.865 euros/m2) y Baleares (1.834 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (963 euros/m2), Extremadura (987 euros/m2) y Murcia (1.070 euros/m2), las comunidades más económicas.

Índice idealista 2T 2015: el precio de la vivienda usada retoma las caídas tras iniciar el año al alza

Provincias

Hasta 14 provincias experimentan incremento de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el segundo trimestre del año. Los aumentos están liderados por Ávila y Ciudad Real (con 2,5% y 2,3% respectivamente), seguidos por Lleida (1,5%). Las otras 35 provincias han bajado de precio, siendo Guadalajara la más pronunciada (-5,2%), seguida por Segovia (-4,3%) y Toledo (-4,3%).

El ranking de las provincias más caras sigue encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.858 euros/m2 y 2.665 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.370 euros/m2) y Barcelona (2.159 euros/m2).

Toledo es la provincia más económica (864 euros/m2), seguida por Cuenca (869 euros/m2) y Ávila (954 euros/m2).

Índice idealista 2T 2015: el precio de la vivienda usada retoma las caídas tras iniciar el año al alza

Capitales

Madrid lidera las subidas de entre las grandes ciudades, con un incremento de 1,4%. Le siguen los propietarios barceloneses, que han aumentado sus expectativas en un 0,9%, y valencianos (0,4%). El resto de grandes mercados españoles registra descensos en sus precios. Zaragoza y Sevilla comparten la mayor caída (-1,1%), mientras que Bilbao y Valladolid comparten un 0,9% de bajada.

El resto de grandes mercados españoles registra descensos en sus precios. Zaragoza y Sevilla comparten la mayor caída (-1,1%), mientras que Bilbao y Valladolid comparten un 0,9% de bajada.

San Sebastián se mantiene como la capital española más cara (3.717 euros/m2), seguida de Barcelona (3.293 euros/m2), Madrid (2.810 euros/m2) y Bilbao (2.781 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio  de 883 euros/m2.

Índice idealista 2T 2015: el precio de la vivienda usada retoma las caídas tras iniciar el año al alza

El índice de precios inmobiliarios de idealista

Idealista es actualmente la plataforma inmobiliaria más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras más de quince años de estudio, idealista se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas.

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 336.557 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 24 de marzo y el 24 de junio de 2015. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.

El informe completo se puede descargar en
 www.idealista.com/comunicacion/files/informe-de-precios/precios-q2-15.pdf

Índice idealista 2T 2015: el precio de la vivienda usada retoma las caídas tras iniciar el año al alza
Índice idealista 2T 2015: el precio de la vivienda usada retoma las caídas tras iniciar el año al alza
Índice idealista 2T 2015: el precio de la vivienda usada retoma las caídas tras iniciar el año al alza

 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

gigi
30 Junio 2015, 11:43

pero si se vende el 30% mas cara que la nueva, los propitarios , se creen, que vale mas, y segun como vaya la operacion dejaria el aire acondicionado que me costo hace 5 años 700 euros mas la instalacion sino me lo llevo, y el que compre que se joda, jajaja,

efectivamente, es facil ver viviendas nuevas mas baratas que de segunda mano equivalentes en la misma zona. y responde a dos motivos: tozudez del vendedor, o trampa hipotecaria (la hipoteca vale mas que el precio del piso). en ambos casos se trata de cadaveres financieros.

chancletero
30 Junio 2015, 13:25

noticia altamente positiva y esperable. la vivienda sigue bajando y ademas, como tambien publica idealista, tambien se construye mas, el sector se recupera, mas trabajo, mas ventas,... etc. ganamos todos, gana la sociedad.

chancletero
30 Junio 2015, 18:42

noticias positivas hoy en todos los sentidos, suben las ventas (positivo para inmobiliarias), sube la construccion (bueno, para constructores, bueno para el empleo y el sector) y bajan los precios (bueno para compradores, que inyectan dinero en el sector). En resumen, es positivo para todos. solamente quien se dedica claramente a especular en beneficio propio y egoista (especuladores, fondos buitres y demas calaña) vera aqui un dato negativo y le pondra pegas.

chancletero
1 Julio 2015, 0:06

hoy se constata una gran noticia, esperable, deseable y que continuara en el tiempo. la recuperacion lenta y correcta de como debe ser una recuperacion real y autentica del sector, generando ventas, generando empleo, poco a poco, sostenible, continuado. aumento de ventas y precios aun a la baja. ganamos todos, ciudadanos, inmobiliarias, constructoras, solamente el especulador interesado en hinchar precios para beneficio propio sin generar valor añadido a la sociedad, esta mosqueado de que no pueda especular revendiendo viviendas, el pasapisero, el que "compra barato para vender caro", el cancer de esta sociedad, el que no le importa quien venga detras (las futuras generaciones, el futuro de la sociedad, las nuevas familias, en una sociedad cada vez mas envejecida sin relevo generacional), debe estar jodido, otro año mas. y nos alegramos por ello.

gigi
1 Julio 2015, 0:49

que lastima oye, es que pensaba, en la esperanza de recuperacion pero......

juan
1 Julio 2015, 8:39

Pues hace poco me he comprado un piso de 3 dormitorios, 2 baños y plaza de garage en Madrid por 150.000e, eso sí sobre plano. Me parece q los precios de idealista siguen muy inflados.

es posible que las "subidas" de las que habla el señor Alvaro se deban a que algunos pisos de 70.000 euros ahora se venden a 71.000 euros. Al ser esta tipología lo que más se vende en Barcelona (donde vivo), es lógico que aparezca un repunte en el precio de la vivienda (aquí). Yo creo que es anecdótico y que seguirá oscilando durante mucho tiempo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta