Comentarios: 6

Los distintos organismos hablan de cierta mejora de las cifras sobre la vivienda, tras tocar mínimos por la crisis inmobiliaria. Fomento confirma que baja el stock mientras el INE habla del aumento de las compraventas. Pero otras instituciones, como el CIS, reflejan que el 96% de los españoles no tiene pensado comprar una casa.

La pregunta que se hacen muchos ciudadanos es si ha mejorado o no el mercado inmobiliario. La respuesta cae de un lado u otro según qué informe se tome como referencia.

Si se tiene en cuenta el dato sobre compraventas de vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2014 se rompió la tendencia negativa con un aumento del 2,5% en las operaciones (319.389). Sin embargo, con respecto a 2007, previo al estallido de la burbuja inmobiliaria, se vendieron un 59% menos de viviendas.

Por su parte, el Ministerio de Fomento adelantó que el stock de viviendas acumulado a cierre de diciembre de 2014 ha disminuido en todas las comunidades autónomas. El organismo estima que el número de viviendas nuevas sin vender cerró en 535.734 casas, lo que supone una caída del 5% respecto a 2013. En 2009, alcanzó sus máximos cuando 649.780 unidades sin vender en España. Desde entonces se ha reducido un 17,5%.

Sin embargo, para acabar con ese excedente de vivienda y mantener las compraventas hace falta interés por parte de los ciudadanos para adquirir una casa. Pero el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) destaca en su último barómetro que el 95,8% de los españoles no tiene pensado comprar una casa el año que viene.

Otras instituciones como el Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español dan un crecimiento de las ventas del 24% para 2016.

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

jrgarciaruzafa
13 Agosto 2015, 11:59

Parece que hay compra ventas pero en realidad son los chanchullos y adjudicaciones de los bancos (desahucio, traspasos de inmuebles a otras sociedades propias de los bancos,etc).

Sabéis cuando se harán muchas ventas? Cuando deje de mantenerse artificialmente el precio por no sacar todas las viviendas que acumulan los bancos. Así qué cuando la Unión Europea les ponga las pilas veremos ventas, y a buenos precios.

¿La Unión Europea para va a poner las pilas a quien?
Que peligro tenéis, chavales, hay que subir el nivel.
1. La UE solo tenía capacidad para poner requisitos sobre las cajas, porque esas fueron las entidades rescatadas. Esas cajas practicamente ya no tienen nada (os invito a que miréis sus webs) y eso es así porque lo vendieron todo a fondos buitre.
2. Las viviendas de los bancos han sido en su mayor parte también traspasadas a fondos buitre, pero aunque todavía las tuvieran en stock, la UE no tiene ninguna capacidad de actuar sobre empresas privadas...salvo que gane podemos en Alemania y ya nos volvamos todos locos.
Por cierto, ¿habéis chequeado los pisos que comercializan los bancos? De verdad, en vez de hablar por hablar haced vuestra due diligence personal. Son autentica basura. Eso no lo quiere nadie...si lo quereis vosotros, si que es verdad que en unos años lo conseguireis con descuento...mientras tanto, alquiler.

Inma
13 Agosto 2015, 18:26

En 2009 el ciclo de bajada ya había terminado y era momento de cobrar.

En 2010 el ciclo de bajada ya había terminado y era momento de comprar.

En 2011 el ciclo de bajada ya había terminado y era momento de comprar.

Lo mismo en 2012, 2013, 2014, 2015...

jrgarciaruzafa
13 Agosto 2015, 18:29

No, no esta mejorando.

La tendencia es clara y contundente a la baja (aunque coyunturalmente pueda parecer que en alguna zona hay estabilización en el precio, que más bien es manipulación informativa).

Hagamos un sencillo ejercicio: el que esté pensando en comprar ya porque cree que el precio va a subir que espere un año para desengañarse. Es preferible comprar cuando lleve dos años subiendo que comprar y que siga bajando otros quince (que es lo que va a pasar).

Si tuviesen un precio razonable seria menos del 96%,el problema es la ruina que tenemos en este país trabajar para pagar a bancos y otros ladron......

Precio razonable?? Ese cual es, el que puedes pagar tu? No sé, no recuerdo haber leido nada de precios "razonables" en los manuales de microeconomía...NO HAY PRECIOS RAZONABLES, HAY PRECIOS DE MERCADO...precios "razonables" los puedes encontrar en Cuba o Venezuela. El que a ti una casa te parezca cara, no quiere decir que vaya a bajar de precio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta