Comentarios: 1

Las entidades financieras han pactado con el Gobierno aumentar el número de viviendas incluidas en el fondo de alquiler social creado en enero de 2013. El plan, que ya tiene adscritos 6.000 pisos, podría aumentar un 50% y contar con otros 3.000 adicionales. De momento, se desconoce la fecha en la que estarán disponibles y las condiciones del arrendamiento.

Los bancos han visto con buenos ojos la propuesta que le ha hecho el Gobierno a lo largo de las últimas semanas.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha estado reuniendo durante el verano con los primeros espadas del sector financiero para poner sobre la mesa un plan cuyo objetivo es incrementar las viviendas del fondo social de alquiler. Y todo apunta a que el aumento será del 50%.

El fondo, creado en enero de 2013 con una aportación inicial de 6.000 viviendas, podría incluir próximamente otras 3.000 casas de alquiler a precios bajos destinados a familias que atraviesen dificultades económicas. Esa cifra es, al menos, la que está dispuesta a ofrecer la banca.

De ser así, la ampliación dejaría el número total de pisos del fondo social de alquiler en 9.000 y permitirá que otras 3.000 familias más se beneficien de unas condiciones de arrendamiento ventajosas.

Entre 150 y 400 euros mensuales

El precio mensual de estos pisos se sitúa entre 150 mínimos y 400 euros, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar, y garantiza el alquiler durante dos años con posibilidad de prorrogarlo durante un ejercicio más. Sin embargo, no todos los hogares con problemas pueden acceder a una vivienda con estas condiciones: se deben cumplir unos requisitos.

En concreto, la familia tiene que haber sido desalojada de un piso durante la crisis (la ejecución hipotecaria debe haberse producido entre enero de 2008 y hoy en día), no disponer de otra casa en propiedad, tener unos ingresos mensuales máximos de 1.597 euros, ser familia numerosa o tener un hijo menor de edad o estar en paro y haber agotado todas las prestaciones.

La fecha y las nuevas condiciones, en el aire

A pesar de que el sector financiero se ha comprometido a ampliar el abanico de viviendas de alquiler social, todavía se desconocen los detalles del acuerdo. Se espera que en las próximas semanas se confirme el plan, la fecha en la que estos 3.000 nuevos pisos estarán disponibles y las condiciones que deberán cumplir los nuevos inquilinos como los antiguos para acceder a uno de ellos.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

El indi
10 Septiembre 2015, 11:00

Bueno con esto se le termina el chollete políticos a PODEMOS. No le interesa que salgamos de la crisis sino que seamos increíblemente pobres.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta