El ajuste de precios que ha vivido en los últimos años el mercado inmobiliario residencial en España apenas tiene parangón en el mundo desarrollado. Al menos, eso es lo que deja entrever un estudio de la revista The Economist, en el que asegura que nuestro país es el segundo que ha sufrido una mayor caída del precio de la vivienda entre las grandes potencias mundiales desde 2012.
Sus datos apuntan a que en los últimos tres años, las viviendas se han abaratado un 14,3%, un ajuste que solo supera Grecia, donde el coste se ha reducido en una cuarta parte (en concreto, un 25,6%).
En el ranking de las 26 potencias económicas que analizado la publicación, tan solo seis registran descensos de precios. Así, por detrás de Grecia y España se sitúan Italia (-13,6%), Países Bajos (-6,8%), Francia (-6%) y Singapur (-2%).
Por el contrario, Hong Kong y Turquía lideran el encarecimiento del mercado de la vivienda, al registrar subidas de precios del 61,4% y del 56%, respectivamente. También destacan los ascensos que se han producido en Brasil (35%), Estados Unidos (30%), Sudáfrica (29,1%) y Reino Unido (24,9%).
España está en positivo en el último año
Cuando dejamos a un lado la comparativa de los últimos años y nos centramos en la evolución de los precios de los últimos doce meses, España sí que se encuentra en la lista de países que se encuentran en terreno positivo.
Tras el ajuste vivido, los expertos no dejan de insistir en que el sector está recuperando la normalidad y que ha entrado en un periodo de estabilización. Así, el alza que ha experimentado la vivienda en España alcanza, según The Economist, el 1,6%, por encima del 0,7% que ha registrado Bélgica y de los descensos que se han producido en países como Francia (-2,3%), China (-2,4%), Italia (-3,3%), Singapur (-3,7%) y Grecia (-5,9%).
Como prueba de que la vivienda en España de momento sigue lejos de crear otra burbuja, basta recordar que en el último año países como Turquía o Hong Kong (los mismos que lideran las alzas desde 2012) han registrado encarecimientos cercanos al 20%. También superan la mejora interanual doméstica Irlanda (13,4%), Suecia (10,3%), Australia (7,5%) y Sudáfrica (7,3%).
5 Comentarios:
y otros que abudan por el foro que van repitiendo insistentemente (ya que de su negocio se trata), sin pruebas, que ya suben desde el 2012. y tal.
La vivienda en España sigue estando muy cara.
Efectivamente, los precios cayeron en España como no han caido en ningun sitio, y precisamente por eso todos los estudios coinciden que en los sitios con demanda solvente (basicamente Madrid y Barcelona) los precios han subido significativamente los ultimos 12 meses, vamos tampoco hacia falta ser Keynes para darse cuenta de que esto acabaria pasando.
Lo que pasa es que perroflautas como Rogelio, Antonella, Seamos_Realistas y Chancletero creian que les iban a regalar un pisazo en Castellana. Si hubierais estudiado mas....
Dice mucho, de todos los que nos informáis de la buena marcha de la situación del mercado inmobiliario español, que en todos los comentarios siempre cae algún insulto a los que no piensan como vosotros.
Uno de los avisos de que algo No es un buen negocio, es que un montón de gente/instituciones/empresas etc... más o menos interesadas en ello, comparten con el resto del mundo el buen negocio que es.
Mira lo que están haciendo los Bancos (que de esto no saben nada) con sus inmuebles/suelos/carteras de prestamos inmobiliarios. Se deshacen de ellos por que es un negocio redondo y lo quieren compartir con el mundo.
Emilio, yo solo descalifico a la gente que trata de intoxicar mintiendo y no reflejando los datos. Entre ellos Rogelio, Antonella, Seamos_Realistas y Chancletero.
Segundo, yo NUNCA he hablado de la buena situación del mercado inmobiliario español SIMPLEMENTE PORQUE NO HAY UN MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL, HAY 2000 MERCADOS DIFERENTES. Yo lo que digo es que, en Madrid y Barcelona, los precios suben desde hace mas 12 meses (bueno, no lo digo yo, lo dicen todos los informes), y en las mejores áreas de esas dos ciudades los precios suben muy significativamente. ¿Por qué? Simplemente porque fueron esas áreas las que primero bajaron
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta