Comentarios: 1
Mientras los españoles viven en pisos, los británicos y holandeses prefieren las casas

La inmensa mayoría de ciudadanos españoles reside en pisos (66,5%) frente a las casas unifamiliares (33,1%), encabezando a este tipo de viviendas en toda Europa. Sin embargo, los europeos se decantan por las casas (59,3%) frente a los pisos (40%). Reino Unido (84,7%), Croacia (80,8%), Bélgica (77,6%) y Holanda (77,1%) lideran la clasificación de viviendas unifamiliares, según los datos de Eurostat.

Mientras los españoles viven en pisos, los británicos y holandeses prefieren las casas
De estos ciudadanos, un 70,1% de los europeos posee su vivienda en propiedad frente al 29,9% que vive de alquiler. Hay países donde la casa en propiedad es claramente la opción elegida por sus ciudadanos. Los países del este de Europa son los que más reflejan la posesión de inmuebles: Rumania (96.1%), Eslovaquia (90.3%) Lituania (89.9%), Croacia (89.7%) y Hungría (89.1%) superan a España, que con su 78,8% sigue siendo un país de propietarios.

En el norte y oeste de Europa, la propiedad y el alquiler se igualan con Alemania (52.5%), Austria (57.2%), Dinamarca (63.3%), Reino Unido (64.8%) y Francia (65.1%) con los países con menos propietarios, por debajo de la media europea. El 47,5% de los germanos y el 42,8% de los austriacos viven de alquiler. En España, la gente que vive de alquiler se sitúa por debajo de la media, en un 21,2% de la población.

Tener una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler supone unos gastos fijos al mes. Dedicar más de un 40% del salario en los gastos relacionados con la vivienda puede llegar a ser un problema. Grecia  es el país de la UE que más problemas tiene con la vivienda. El 40,7% de su población tiene que dedicar su salario en pagar la hipoteca o el consumo general del hogar.

Junto a Grecia, aunque a mayor distancia se encuentra  Alemania (15.9%), Dinamarca (15.6%) Holanda (15.4%) y Rumania (14.9%). En España, un 10,9% de la población tiene grandes gastos con su vivienda.

Otro aspecto que ha tenido en cuenta la encuesta de Eurostat son las casas sobreocupadas, aquellas donde vive gente que tiene falta de espacio. Rumania (52.3%), Hungría (44.6%), Polonia (44.2%), Bulgaria (43.3%) y Croacia (42.1%) sufrenun problema de viviendas con más habitantes de los que pueden vivier en ellas. En España, este porncentaje apenas supone el 5,3% frente al 17,1% de la media europea.

Mientras los españoles viven en pisos, los británicos y holandeses prefieren las casas
Para concreter, los finlandeses son los europeos más satisfechos con la residencia donde habitan, con una nota de 8,4 sobre 10. Le siguen los suizos (8,4), daneses (8,3) y austriacos (8,3). España tiene un notable (7,3) y se encuentra por debajo de la media europea (7,5). Grecia (6,6), Letonia (6,6), Serbia (6,2) y Bulgaría (6) aprueban con los justo.
Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

el comprador manchego
24 Noviembre 2015, 19:08

donde se ponga la calidez y comodidad de una casa que se quite el piso en Serrano......

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta