Comentarios: 3

Después de registrar datos negativos durante los últimos siete años, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda nueva consigue acabar con la tendencia negativa. 2014 cerró con una caída del 2,2% pero ahora en 2015, el incremento alcanza el 2,9%. Según Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se sitúa en 2.052 euros/m2, lo que supone unos 184.680 euros para una vivienda de 90 m2.

“En 2015 se ha registrado un aumento apreciable en el ritmo de transacciones de compraventa de viviendas respecto a periodos anteriores, especialmente en las realizadas por parte de compradores residentes fuera del territorio español”, concreta el estudio de ST. “Los síntomas de recuperación observados durante el primer semestre del año parecen haberse consolidado en el segundo y se han extendido a una zona más amplia del territorio”, añade el informe.

Freno a la caída de precios

Pero la situación sigue siendo bastante heterogénea por zonas. Con excepción de las capitales de mayor actividad, donde la recuperación se ha advertido de modo significativo, en la mayoría de poblaciones parece que los precios han detenido su caída pero todavía no se han apreciado aumentos significativos.

“La situación de estabilización del mercado inmobiliario observada a mitad de año se ha ido consolidando y extendiendo territorialmente de modo progresivo. Aparentemente se ha detenido la caída de precios en la mayor parte de las poblaciones pero no en todas, mientras que en otras se experimentan subidas leves, más acusadas en las grandes capitales del país, que parecen actuar como motor de la recuperación”, sintetiza el informe de la tasadora.

Así, por Comunidades Autónomas, se han registrado subidas en 11 de las 17 regiones, con Madrid y Cataluña a la cabeza, que han experimentado incrementos del 6,2% y del 4,8%, respectivamente. Los descensos han estado liderados por Aragón y País Vasco, con un retroceso en ambos casos del 1,1%, y Murcia, con una caída del 1%.

En cuanto a las capitales de provincia, los precios más altos han sido para Barcelona (3.318 €/m2), San Sebastián (3.264 €/m2) y Madrid (2.827 €/m2), con variaciones del 6%, -2,2% y del 6,2%, respectivamente. La capital donostiarra sigue experimentando caídas entre las ciudades más caras de España. En el lado opuesto, las capitales con un precio medio más bajo han sido Cáceres (1.105 €/m2), Badajoz (1.125 €/m2) y Ciudad Real (1.135€/m2).

¿Y cómo pinta 2016?

La oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante en el año 2016 y la demanda continuará su tendencia ascendente iniciada en 2015, apuntan desde ST, que reconoce que la posibilidad de recuperación “aparece más cercana que hace seis meses, a la vista de la evolución favorable de algunos de los factores que le afectan”.

Entre estos factores señala que el euríbor en mínimos favorece el acceso al crédito por parte de las economías familiares. Destacan que habrá que estar atentos a la competencia entre entidades de crédito para la captación de hipotecas o el alquiler, que continúa su avance lento pero sostenido.

Otro elemento que influirá en mantener la recuperación será la evolución favorable y continuada del empleo “aunque su cantidad y calidad necesitan de mayor consistencia para que se active la demanda hasta niveles adecuados”, concretan desde ST.

Junto a esto, destacan que la inversión en vivienda para ofrecer arrendamiento una opción apreciable, dada la tasa de rendimiento que proporciona en comparación con otros productos financieros con similar nivel de riesgo.

 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

tarsiline1
4 Enero 2016, 13:47

Un pequeño detalle, si 10 fondos buitres han comprado 100.000 pisos a 30.000 € cada uno se le llama venta?

Y si esos 10 fondos tienen a la venta esos 100.000 pisos a 50.000€ y no consiguen vender ni uno, siguen constando como pisos en venta?

No ha cambiado nada, NO SE VENDE NADA, SOLO SON CAMBIO DE VENDEDOR figurando transacciones falsas

Las operaciones buitre siempre acaban pescando al tonto que paga al contado, en metálico, en cash.

Tales fondos, valiéndose de una elaborada ingeniería financiera trabajan usando sofisticados instrumentos de deuda, leasing, garantes,riesgos compartidos, letras,
preferidas,intermediaciones bursátiles, acuerdos por telefonía privada, intercambio de papel, traspaso de títulos, y un un sin fin de señuelos mercantiles .

¡En fin, estrategias de todo tipo, menos la de soltar en metálico un puñetero euro!, (son ventas aparentando: ni se ve el dinero)

El ladrillo no se recuperará nunca. la enorme deuda (que es para décadas, y se la sacaran fritos a impuestos a varias generaciones)

1 Los recortes han de seguir gobierne quien gobierne, entonces la economía no dará para comprar casas.

2 La población española disminuye y seguirá disminuyendo , mientras la gran generacion de posguerra fenece herdandose viviendas..(unos 10millones de pisos)...entonces seguirán sobrando casas.

3 Todo artículo esta financiado por las inmobiliarias. ..y no se los cree nadie

4 Los bancos no van a prestar ni a Dios.... si no pagas no te pueden quitar la casa: PODEMOS

chancletero
4 Enero 2016, 17:12

Sociedad de Tasacion. Informe del 1º Semestre del 2010 de vivienda nueva:

"Es posible que la tendencia a la disminución en la reducción de los precios, menos acentuada en el primer semestre de 2010 que en el último de 2009, sea indicativa de un acercamiento del mercado a una fase de estabilidad"

pues nada, llevamos ya 6 años con la dichosa estabilidad. lleva mas años "estabilizandose", que cayendo. y lo que queda aun por estabilizarnos.
de hecho, llegara el dia que negaran las caidas: que de las subidas, pasamos a las "estabilizaciones" y despues, vuelta a las subidas.
eso, en regimenes totalitarios, tiene un nombre.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta