Las operaciones de compraventa de viviendas en el tercer trimestre del pasado 2015 aumentaron un 14,7% interanual, pero con un avance más moderado respecto al anterior trimestre, según los notarios. El precio del m2 también ralentiza su crecimiento con una subida del 2,7% respecto al mismo trimestre de 2014, pero menos que en el segundo trimestre. Se registraron ascensos en once comunidades y contracciones en las seis restantes.
El ejercicio 2015 continúa mejorando los datos de 2014 aunque su crecimiento, según avanzan los datos trimestrales del pasado año, confirma que se va normalizando la situación, con incrementos cada vez más moderados por comunidades autónomas tanto en operaciones de compraventa como en precios por metro cuadrado, donde se podrán apreciar incluso algunas caídas puntuales, según el Consejo General del Notariado.
Por otra parte, el precio del metro cuadrado subió un 2,7% más respecto al mismo trimestre de 2014, pero menos que en el segundo trimestre de 2015, cuando mejoró un 3,6%. Destacaron los incrementos en Galicia (13,3%), Baleares (9,3%) y Canarias (6,7%) de las once subidas por regiones. Las principales bajadas fueron en La Rioja (10,6%) y Navarra (16,4%) junto a Extremadura, País Vasco, Murcia y Castilla y León.
Madrid, Andalucía y Cataluña concentraron en el tercer trimestre un 53% de las operaciones. "El mercado sigue en niveles de operaciones mucho menores que en el año 2007, momento en que se constituían unos 130.000 préstamos al trimestre, muy por encima de las 39.659 operaciones del tercer trimestre de 2015", confirman desde los notarios.
La cuantía promedio de las hipotecas alcanza los 126.490 euros, un aumento del 4,9% interanual en el tercer trimestre.
5 Comentarios:
lo importante es que prácticamente todo el mundo, fuera de este foro de 4 participantes, piensa lo que piensa. Y con criterio.
roge, el que no da ni una eres tú, ¿no iba a desplomarse el precio hasta un 90%?
resulta que no, y que en los últimos 20 años de destrucción de derechos, devaluaciones salariales (directas o indirectas) basta con comprobar cuánto dinero necesitas para que te atienda un médico como los de hace 20 años...
pues resulta que después de 20 años los precios de la vivienda en ciudades como Madrid han crecido más de un 100%.
no se oferta ni un piso "limpio y arreglado" de 3 dormitorios en el centro de madrid por menos de 1000 euros/mes. Y el que se acerca, vuela.
A dia de hoy, todos los informes anuales del año 2015 dan bajadas de precios en españa. eso es un hecho irrefutable y contrastable.
solamente los que nos quieren engañar diran que solo importa madrid, o su pueblo, o su calle e ignoraran el resto del pais, o solo querran hablar de un trimestre o de una semana de subidas o del periodo concreto y especifico totalmente abritrario que se ajuste a su interes.
pero la realidad, bien clara es: en el año 2015 los precios bajaron en españa. no lo digo yo, lo dicen los registradores, idealista, pisos.com... etc. todos los informes del año 2015 lo dicen.
a ver si bajan más chancle que están caros.
Deben venderse ; mira en China no hay un piso de 100M2, a menos de 150 000Euros, la gente cobra 250E/mes, y hay cola de varios horas cuando hay nueva promoción ; y todo se vende en 2 días , No sé como, pero todos mis amigos que cobran tan bajo, ahora son propietarios de pisos muy bonitos. Si se trata de centro de ciudad grande, como Hangzhou, un piso de 100M2, seria 2 000 000Euros, no te hablo de Shanghai o Pekín.. El peor es la rentabilidad de alquiler : Alrededor de 450E. Cada pais sus problemas, pero es posible que con salarios bajos continúan a venderse los pisos mas caros--
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta