Comentarios: 7

El mercado residencial va a seguir al alza en 2016 según las previsiones que maneja la consultora inmobiliaria CBRE, que en su último informe se muestra convencida de que se construirán y se venderán más casas que el año pasado, que se reducirá el stock de viviendas sin vender y que los precios seguirán subiendo impulsados por las ciudades más importantes de España.

Según el análisis de la consultora, el sector residencial tiene por delante un escenario alentador y está dando los primeros pasos de un nuevo ciclo expansivo. Así, estima que la compraventa de viviendas crecerá este año un 20% interanual y que los precios de la obra nueva repuntarán en torno al 5%, aupados principalmente por Madrid y Barcelona.

Sus previsiones también apuntan a que se construirán este año entre 60.000 y 65.000 nuevas viviendas (frente a las 45.000 unidades de 2015), cifra que sin embargo seguirá estando muy alejada de lo que se considera una demanda normalizada: entre 150.000 y 175.000 casas al año.

En cuanto al stock, la compañía espera una reducción de entre 75.000 y 100.000 pisos, lo que supondría cerrar el año con poco más de 300.000 viviendas sin vender.

Las dos grandes ciudades españolas compartirán este año protagonismo con otras urbes como Valencia, Málaga o Bilbao, que se convertirán en el epicentro de las promociones residenciales, de la creación de nuevos suelos e incluso de rehabilitaciones de inmuebles que permitan satisfacer la demanda.

Durante los dos próximos años, estas urbes serán las más destacadas en el negocio de la obra nueva, robando así el puesto Madrid, Barcelona y la Costa del Sol, los protagonistas del año pasado.

CBRE recuerda que la estabilización de la población, la cautela a la hora de invertir, el mayor peso del alquiler y el fin de la financiación sin límite son factores que ayudarán a que el nuevo ciclo expansivo del mercado de la vivienda sea racional y sostenible y no permita los errores del pasado.

Todo ello unido a la caída del desempleo, a las buenas condiciones financieras para acceder a una vivienda y a unos precios mucho más asequibles de los que existían en pleno boom inmobiliario.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Alex
28 Marzo 2016, 13:44

¡Comprad Comprad malditos !

Ana
28 Marzo 2016, 13:47

La venta de viviendas bajara un 20 por ciento y los precios un 25.

Ana
28 Marzo 2016, 13:47

La venta de viviendas bajara un 20 por ciento y los precios un 25.

Roberto
28 Marzo 2016, 14:21

Para mi esto es mentira y lo único que persigue es crear subidas de precio a corto plazo. El paro sigue por encima del 20% y el futuro no es nada alagueño aunque se llenen los hoteles en semana santa con gente que cobra los 400 y pico euros de subsidio. Pero que están contando, que los padres no van a estar pagándoles el piso a sus hijos toda la vida.

Mentira! Mentira! Los pisos no se venden ni están subiendo! Todo el mundo miente! Jejeje mienten periodistas, registradores, notarios, las estadísticas
y todos jopeta! La estulticia de algunos es sorprendente. O sospechosa...

marta
29 Marzo 2016, 10:58

las viviendas estan bajando de precio en barcelona una cosa es el precio que marque y otra la rebaja que se consigue se que hay pisos que pedian 160000 pero al final se a vendido por 120000

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta