Comentarios: 1

La Comunidad Valenciana va a necesitar miles de viviendas nuevas durante los próximos años para poder cubrir la demanda de los hogares que se vayan creando. Ésta es la predicción del Banco de España, que asegura que la promoción residencial en la región mediterránea no está reñida con el stock actual de casas sin vender.

El regulador del sector financiero calcula que entre el ejercicio actual y 2029 será necesario que se levanten unas 20.000 viviendas, que se sumarán a las 85.000 que aún están en venta en la comunidad. Y es que el organismo cree que no es incompatible la obra nueva con la existencia de un excedente elevado, ya que la oferta actual no encaja con las demandas de los potenciales compradores.

La Comunidad Valenciana es una de las regiones españolas con un mayor volumen de stock de viviendas, concentrados sobre todo en las zonas interiores de Alicante y Valencia y en toda la provincia de Castellón, que se convierte en la provincia española con la tasa más elevada de inmuebles sin colocar de todo el país.

Sin embargo, la banca ya está abriendo el grifo de la financiación a algunos promotores que cataloga de solventes para que empiecen a desarrollar proyectos residenciales en la costa alicantina y Valencia capital, a pesar de que la vivienda usada sigue siendo protagonista en las cifras de ventas: en 2015 se traspasaron unas 42.000 casas de segunda mano y se compraron unas 9.800 nuevas.

A corto plazo, insiste el organismo presidido por Luis María Linde, el elevado endeudamiento de las familias, la tasa de paro y el abultado excedente de casas frenarán la mejora del mercado inmobiliario regional, aunque a medio plazo se producirá una recuperación sostenida siendo 2019 el año en el que se producirá el punto de inflexión. De momento, al menos, la demanda residencial en la región está creciendo a ritmo de dos dígitos.

En el conjunto de España, de acuerdo con los datos del regulador, se construirán al año entre 55.000 y 220.000 casas hasta 2030 y, en ellas, la Comunidad Valenciana tendrá un papel protagonista derivado de la demanda de compradores extranjeros que buscan en la región una segunda vivienda, principalmente británicos y del norte de Europa, interesados sobre todo en la costa alicantina.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

vicente medina
5 Abril 2016, 17:25

tardando están en empezar ,cuantas mas viviendas menor sera el precio-

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta