Comentarios: 2

La normalización del mercado de la vivienda atraviesa diferentes caminos según la zona y su capacidad de absorción del stock de viviendas, construidas en pleno boom inmobiliario. Aún quedan por vender entre 390.000 y las 535.000 unidades, según Solvia Research. Allí donde ese excedente de viviendas prácticamente ha desaparecido, las compraventas han crecido y aumenta la edificación de nueva obra.

El mercado de la vivienda en España no es heterogéneo y tras el estallido de la burbuja inmobiliaria han aparecido más de un escenario en función del número de viviendas pendientes de venta. La absorción del stock inmobiliario sigue siendo una de las palancas fundamentales para el reinicio de la actividad promotora o de la compraventa entre particulares. Y actualmente varía en función de cada región, donde se ven incrementos de precios, estancamientos o incluso bajadas.

El stock pendiente de venta oscila entre las 390.000 y las 535.000 unidades pero es muy diferente en Madrid, Barcelona o el Levante, donde más se acumula y más cuesta que salga a la venta. Pese a las altas cifras en Madrid, es un mercado que tiene una mejor absorción y cada vez se ven más obras nuevas, como demuestran las 49.000 licencias de obra concedidas en 2015, que destacan los datos del Ministerio de Fomento.

La actividad promotora ha vuelto en aquellas zonas donde el stock pendiente de venta se está reduciendo, en zonas de demanda más sólida y solvente, y que apuestas incluso por obra nueva. Las compraventas de viviendas de segunda mano han tirado del sector en los últimos años. El problema pendiente en cómo absorber ese stock de viviendas en las zonas con menores crecimientos y donde el mercado está más estancado.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

atento
23 Marzo 2016, 1:12

Pues me da la impresión de que AÚN bastantes vendedores siguen en la fase negacionista, situándose fuera de la realidad, al ofrecer en venta unos bienes inmobiliarios feos, mal conservados, de baja calidad y a unos precios entre 2 y 2,3 veces el valor 'real' de acuerdo con fecha de construcción y calidades.
Creo observar ( porque he estado explorando ) que la gente no tiene idea de economía. Fijan los precios por: el dinero que necesitan & lo que observan que se pide en los alrededores & el cuento que les meten las agencias API.
Resultado: sus herederos se acordarán de ellos.

marta
23 Marzo 2016, 15:37

los precios de los pisos aun tienen que bajar mas lo que dicen de las herencias de pisos es verdad en mi escalera hay varios pisos alquilados porque los hijos no compran hasta que hereden de sus padres o abuelos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta