El stock de viviendas en venta frena su salida del mercado

El stock de vivienda usada en venta se sigue reduciendo: cae un 7% en un año

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 7% durante el tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista. Durante el segundo trimestre la reducción de la oferta fue del 8%, por lo que el fenómeno podría estar ralentizándose ligeramente. En Madrid y Barcelona, la oferta se ha reducido en ambas capitales en un 9% en el último año.
Ciudad de Valencia

El stock de vivienda en venta acelera su caída: se reduce un 8% hasta junio

La oferta de viviendas usadas en venta se ha reducido un 8% interanual durante el segundo trimestre de 2022, según el último estudio de idealista. El descenso en el primer trimestre fue de solo el 1%. La mayoría de capitales tiene ahora menos viviendas en el mercado de las que había hace un año, como en Valencia (-31%), Sevilla y Palma (ambas con -20%) o Málaga (-18%). Los grandes mercados de Madrid (-15%) y Barcelona (-2%) han tenido una evolución a la baja, pero a distinta velocidad.
Cae el stock de obra nueva y suben los hogares principales en el mejor arranque de ventas desde 2007

Cae el stock de obra nueva y suben los hogares principales en el mejor arranque de ventas desde 2007

La compraventa de viviendas alcanzó las 174.075 transacciones en el primer trimestre de 2022, su mejor dato entre enero y marzo desde 2007, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Además, el stock de vivienda nueva sin vender a cierre de 2021 superó por poco las 448.800 unidades, casi un 32% menos que frente al pico de 2009. También, el parque residencial crece en 94.250 unidades hasta los 25,9 millones de viviendas, donde tres de cada cuatro casas son hogares principales.
El stock de vivienda en venta cae un 10% en Madrid y sube un 5% en Barcelona

El stock de vivienda en venta cae un 10% en Madrid y sube un 5% en Barcelona

La oferta de vivienda usada en venta se ha reducido en el último año un 1% a nivel nacional, según el estudio de idealista. La mayoría de capitales de provincia tiene ahora menos viviendas en el mercado de las que había en el primer trimestre de 2021, con Santander (-27%), Teruel y San Sebastián (ambas con un -24%) a la cabeza. En Madrid, la oferta se ha reducido un 10% en estos 12 meses, mientras que Barcelona ha sido el único de los grandes mercados donde sí ha crecido el stock, con un incremento del 5%.
El stock de vivienda cae un 7% tras dos años de covid: descubre dónde ha subido o bajado

El stock de vivienda cae un 7% tras dos años de covid: descubre dónde ha subido o bajado

El impulso de la compraventa de viviendas en 2021 ha sido uno de los factores que ha marcado la reducción del stock de casas usadas en el mercado de un 7% a cierre de año, frente al último trimestre de 2019, según los datos de idealista. Si seguimos con la comparativa prepandemia, en la ciudad de Madrid, el descenso de la oferta disponible alcanza el 17%, mientras que en Barcelona se queda en el 5%. Además, la caída del stock nacional de casas durante el último año fue del 2%.
Cuántas hay y dónde están las casas vacías a las que el Gobierno quiere subir el IBI un 150%

Cuántas hay y dónde están las casas vacías a las que el Gobierno quiere subir el IBI un 150%

El actual Gobierno anuncia un recargo en el IBI de las casas vacías durante un tiempo prolongando que incluirá en la primera Ley de Vivienda estatal, pero que las comunidades y ayuntamientos podrán aplicar o no. A falta de conocer el borrador de la normativa y una definición clara de lo que es una vivienda vacía, se habla de una subida del IBI de hasta el 150%. Resumimos los datos oficiales y del sector sobre una realidad: hoy en día saber el número total de viviendas vacías en España es una incógnita.
El stock de vivienda en venta en las capitales españolas cae un 4% en el último año

El stock de vivienda en venta en las capitales españolas cae un 4% en el último año

El incremento de la compraventa de viviendas en los últimos meses de la pandemia ha provocado una reducción del 4% anual del stock disponible en las capitales de provincia, según un estudio publicado por idealista. La oferta ha pasado de las casi 196.000 unidades usadas en venta en septiembre del pasado 2020 a las 187.000 actuales, lo que podría hacer prever tensiones en el precio a medio plazo. Barcelona (7%) es el único gran mercado que incrementa su parque de viviendas en venta, mientras que Madrid (-11%) ha visto reducir su stock a doble dígito en el último año.
El stock de vivienda nueva sin vender apenas se mueve en 2020: descubre dónde ha subido o bajado

El stock de vivienda nueva sin vender apenas se mueve en 2020: descubre dónde ha subido o bajado

La crisis del coronavirus ha afectado a la absorción del stock acumulado de vivienda nueva que se lleva produciendo desde 2010. A cierre de 2020, el stock de obra nueva sin vender se quedó en 456.918 unidades, apenas un 0,04% menos que en 2019. De hecho, en tres importantes mercados como Madrid (4,1%), Cataluña (2,2%) y Andalucía (0,4%), las casas nuevas sin vender aumentaron el año pasado, mientras en Cantabria, Extremadura y Navarra mantienen un stock nulo, según la estadística anual del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Viviendas vacías: cuántas hay, dónde están, cómo son

Viviendas vacías: cuántas hay, dónde están, cómo son

La vivienda vacía en España vuelve a la actualidad en plena negociación de la Ley de Vivienda entre PSOE y Podemos. La formación morada pide aplicar una tasa a todo propietario que tenga un piso vacío, pero la realidad es que el número de inmuebles vacíos que hay en España hoy en día es una incógnita. El INE habla de 3,4 millones, pero su último dato es de 2011, y también hay dudas sobre qué es exactamente una vivienda vacía o si su salida al mercado puede solucionar el problema residencial. Repasamos los datos oficiales y del sector inmobiliario.
El stock de pisos en alquiler se dispara en el año del coronavirus

El stock de pisos en alquiler se dispara en el año del coronavirus

El mercado del alquiler en España ha sido uno de los más afectados por la pandemia del covid-19. Mientras los precios caen en las principales capitales, la oferta actual de viviendas en arrendamiento ha crecido de media un 78%, con mayor relevancia en las grandes ciudades. Mientras, la demanda para irse a vivir de alquiler también ha crecido un 77% entre enero y diciembre, según las visitas echas a los anuncios de idealista desde enero a diciembre de 2020.
La demanda para comprar vivienda se intensifica en las ciudades medianas a cierre de 2020

La demanda para comprar vivienda se intensifica en las ciudades medianas a cierre de 2020

El mercado de la compraventa de vivienda ha sorteado a medias el golpe de la pandemia del coronavirus. Con una caída abrupta de las transacciones en 2020, los precios se han mantenido prácticamente estables, con descensos en algunas de las grandes capitales como Barcelona, Madrid o Palma, mientras la demanda aumenta un 78% de media en España, con importantes subidas en las capitales de mediano tamaño. El stock de vivienda a la venta, mientras tanto, se mantiene estable con una subida moderada del 7% en plena crisis económica.
S&P avisa de la escasez de obra nueva en algunas zonas de España

S&P avisa de la escasez de obra nueva en algunas zonas de España

El mercado de la vivienda en España seguirá la tendencia generalizada que se marca en Europa, con una ralentización de la subida de los precios. La agencia S&P alerta de problema en las zonas donde confluye una alta demanda, con precios altos y la disminución paulatina del stock de vivienda de obra nueva.
El stock de vivienda se reduce a 1,2 millones y vuelve a niveles previos a la crisis

El stock de vivienda se reduce a 1,2 millones y vuelve a niveles previos a la crisis

El stock de vivienda en España se contrajo un 13% en 2017, hasta las 1,2 millones de unidades, lo que significa que vuelve a niveles de 2006, en plena burbuja inmobiliaria. Según la consultora RR Acuña, 340.000 son viviendas nuevas y el resto, casas usadas. El país es muy heterogéneo en cuanto a tiempo de venta de este stock (2,9 años de media), y varía de los menos de 2 años en Madrid, Málaga o las dos provincias canarias a los más de 6,5 años de Ávila, Teruel o Soria.

El stock de viviendas se ha reducido un 7% en 2015 y un 27% en el último lustro

La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Construcción calcula que a cierre del año pasado había en nuestro país medio millón de viviendas sin vender, un 6,95% menos que en 2014. El stock actual es un 27% inferior al de 2009, cuando se contabilizaron 690.000 unidades. En 2015 también subieron las exportaciones de los fabricantes, la producción de hormigón y el consumo de cemento.

El estado actual del stock de viviendas en España resumido en seis sencillos gráficos

La tasadora Tinsa ha tomado la temperatura al excedente de casas sin vender que aún soporta el mercado inmobiliario. Recuerda que el mayor número de viviendas vacías está en Madrid y Levante, que la mayoría de los inmuebles está en manos de los bancos y Sareb, que ni siquiera uno de cada diez está destinado al alquiler y que los precios se mantendrán estables en el 60% de la bolsa residencial.
Las metáforas de la presa y la autopista o cómo explicar el estado real del sector inmobiliario

Las metáforas de la presa y la autopista o cómo explicar el estado real del sector inmobiliario

Sociedad de Tasación asegura que el mercado de la vivienda está más cerca de la estabilización que de la recuperación. Un argumento que se sustenta en dos metáforas: la de la presa y la de la autopista. Recuerda que, de momento, en la presa del saldo vivo del crédito hipotecario está saliendo más agua de la que entra y que la recuperación del sector se parece más a una autopista que a un AVE: no será veloz y no todos saldrán de la misma forma.