El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) publica varias estadísticas sobre el mercado de la vivienda en España
Comentarios: 1
Cae el stock de obra nueva y suben los hogares principales en el mejor arranque de ventas desde 2007
idealista

La compraventa de viviendas alcanzó las 174.075 transacciones en el primer trimestre de 2022, su mejor dato entre enero y marzo desde 2007, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Además, el stock de vivienda nueva sin vender a cierre de 2021 superó por poco las 448.800 unidades, casi un 32% menos que frente al pico de 2009. También, el parque residencial crece en 94.250 unidades hasta los 25,9 millones de viviendas, donde tres de cada cuatro casas son hogares principales.

La compraventa de viviendas en España creció un 23% interanual en el primer trimestre de este año, aunque supone un 9,9% menos que frente al trimestre anterior. Por lo general, en el cierre de años se registran más transacciones que a comienzos.
Por comunidades autónomas, destaca la subida del 53% de Canarias, rozando las 8.000 operaciones entre enero y marzo; Baleares, con un incremento del 39% para acercarse a las 4.500 viviendas vendidas. Las transacciones cayeron solo en el País Vasco (-1%).

Por tipología de vivienda, las transacciones de viviendas de segunda mano crecieron un 24%, hasta situarse en las 156.401 operaciones, lo que supone el 89,8% del total de inmuebles residenciales vendidos en el primer trimestre. Por su parte, se cerraron 17.674 transacciones de vivienda nueva, un 10% más que frente al mismo periodo del año anterior. En el caso de la vivienda nueva, varias comunidades autónomas han mostrado descensos en comparación con las cifras de 2021, como en Extremadura (-29%), Madrid (-14%) o Murcia (-8%). Todas las comunidades tuvieron incrementos en la venta de viviendas usadas, salvo en Navarra, que cedieron un 4%.

El stock de obra nueva sin vender baja por primera vez de las 450.000 unidades en 14 años

El stock de viviendas nuevas sin vender a 31 de diciembre de 2021 alcanzó las 448.809 unidades, bajando por primera vez de las 450.000 casas nuevas desde 2007, cuando no se vendieron 413.642. La caída de este stock de casas a estrenar fue del 1,77%, según el informe publicado recientemente por el Mitma. Es la cuarta menor caída desde 2010, cuando el número de viviendas nuevas en el mercado comenzó a caer por primera vez después de cinco años de intensos crecimientos, en pleno boom inmobiliario.

Y es que, en apenas cinco años, en el periodo 2005-2009, el stock de obra nueva sin vender casi se cuadriplicó, pasando de poco más de 195.000 unidades a rozar las 650.000 viviendas nuevas sin vender. Desde entonces, han pasado 12 años donde la absorción de ese stock está yendo mucho más lenta.

Por regiones, prácticamente la mitad del stock nacional a cierre de año se acumula en la Comunidad Valenciana (18%), Cataluña (17,5%) y Andalucía (14,2%). Mientras. las provincias con mayor stock sobre el stock nacional se sitúan en Madrid (10%), Barcelona (9,9%), Alicante (7,8%), además del resto de arco mediterráneo como en Toledo o Santa Cruz de Tenerife.

El stock acumulado ha aumentado en 2021 en Cataluña (1,7%), La Rioja (1,6%), Asturias (1,4%), Aragón (1,2%), Canarias (0,6%) y Madrid (0,01%), mientras que en el resto de comunidades autónomas disminuye o es cero. El Mitma recuerda que “el stock se calcula sobre el diferencial existente a 1-1-2004, de manera que stocks nulos no significan que no existan viviendas nuevas sin vender, sino que su número no ha aumentado o ha disminuido desde esa fecha”.

Por el lado contrario, destaca la importante caída del stock de vivienda nueva sin vender de Baleares, con una caída superior al 17%, mientras que Andalucía (-5,9%) y Galicia (5,1%), las caídas superan el 5%. En las provincias de Huelva, Málaga, Guadalajara y Segovia el stock acumulado disminuyó más de un 10%.

Pero también, para analizar el contexto de todos estos datos resulta importante comparar ese stock de vivienda nueva sin vender sobre el parque de viviendas existente en cada CCAA. A nivel nacional, el porcentaje de stock sobre el parque de viviendas es del 1,7%, mientras que La Rioja (4,4%) y Castilla-La Mancha (3%) acumulan el mayor stock sin vender sobre su parque. Navarra, Cantabria y Extremadura no se han movido frente a 2004 y País Vasco apenas cuenta con un 0,26% de stock.

Madrid y Barcelona presentan un stock sobre el parque de viviendas provincial menor al 1,7% “lo que indica que aglutinan gran volumen de la construcción en comparación con otras provincias”, destaca el estudio del Mitma. “Esto hace que su stock sea elevado al valorarlo a nivel nacional, y sin embargo resulte equilibrado dado el amplio parque de viviendas existente en dichas provincias”, concretan.

El número de viviendas principales crece en casi 128.000 nuevos hogares

El parque de viviendas en España creció en 2021 un 0,4% frente al año anterior hasta situarse por primera vez por encima de los 25,9 millones de unidades, a menos de 25.000 de redondear a 26 millones de viviendas en España.

Por sexto año consecutivo, el número de viviendas principales, aquellas que se consideran como la casa familiar, utilizada como residencia habitual de uno o más hogares y es ocupada por estos la mayor parte del año, aumentó un 0,4%, hasta los 19,5 millones de hogares. Su crecimiento absoluto (en 127.692 unidades) es el más alto desde 2015.

Mientras tanto, la tendencia de las viviendas no principales volvió al periodo prepandemia de pequeñas caídas, y acaba con el dato de subida de 2020. Ahora, con 33.440 viviendas no principales menos, el número total se mantiene en 6,4 millones de unidades.

El mayor número de viviendas se concentran en Andalucía (4,47 millones), Cataluña (3,96 millones, Comunitat Valenciana (3,21 millones) y la Comunidad de Madrid (3,05 millones).

Ahora, si diferenciamos por tipología, la cosa cambia un poco entre la vivienda principal con Andalucía (3,39 millones), Cataluña (3,22 millones), Madrid (2,72 millones) y Comunitat Valenciana (2,10 millones). Y varía también entre las autonomías con más viviendas no principales, con la Comunitat Valenciana en cabeza (1,11 millones), seguida por Andalucía (1,07 millones), Cataluña (742.552) y Castilla y León (704.370).

De hecho, en las provincias de Ávila (59,6%) y Teruel (50,2%) hay más viviendas no principales que hogares principales en su parque de viviendas. Rozando la paridad se encuentran Soria (48,9%) y Segovia (48%).

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

jorge
20 Junio 2022, 11:44

"en el mejor arranque de ventas desde 2007" bueno, ya sabemos lo que paso luego, cuidado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta