Sepes creará un portal inmobiliario con los pisos de alquiler asequible con los que cuenta

Sepes creará un portal para consultar y solicitar viviendas de alquiler asequible

La empresa estatal de vivienda Sepes contará con un portal inmobiliario donde los ciudadanos interesados podrán consultar las viviendas de alquiler asequible disponibles y contactar con la administración competente para poder solicitar una, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El consejo de administración de Sepes ha aprobado un presupuesto de 2,3 millones de euros para el desarrollo, mantenimiento y gestión de este parque estatal de vivienda asequible.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

España supera por primera vez los 27 millones de viviendas: siete de cada 10 son primera residencia

Por primera vez desde que hay registro, España superó los 27 millones de viviendas a cierre anual. El incremento durante 2024 fue de 102.322 unidades más, un 0,38% de aumento anual, según los datos del MIVAU. De todas ellas, el 71,4% eran hogares principales, unas 19,2 millones, mientras que las 7,7 millones restantes eran viviendas no principales, es decir el restante 28,6% del total. Además, el stock de obra nueva sin vender aumentó un 1,7% el año pasado hasta las 455.280 unidades, con Cataluña (83.487), Comunidad Valenciana (68.397) y Andalucía (67.547) acumulando casi la mitad de estas viviendas sin vender.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

España necesita 3,5 millones de viviendas asequibles para reducir el esfuerzo de los hogares

El parque de vivienda en España necesita 3,5 millones de viviendas a precios asequibles para no superar la tasa de esfuerzo del 30% de los ingresos del hogar que destina al pago de la vivienda y sus gastos, sea en propiedad o en alquiler. Según un informe de Atlas Real Estate, si se incrementara el parque residencial "se reduciría de manera drástica y prácticamente total el problema de la tasa de esfuerzo en España". Madrid es donde más son necesarias estas viviendas asequibles (864.000 unidades), seguida de Barcelona (716.000), Alicante (306.000) y Valencia (276.000).
El 41% del parque de viviendas en España tiene aire acondicionado

El 41% del parque de viviendas en España tiene aire acondicionado

Las viviendas equipadas con sistemas de climatización suponen actualmente el 41% de todo el parque residencial, según un estudio de idealista. Las capitales más preparadas para luchar contra los rigores del calor son Sevilla (75%), Córdoba (70%), Valencia y Jaén (66% en ambos casos). Más de las mitad de las casas en las grandes ciudades de Madrid (65%) y Barcelona (58%) también cuentan con refrigeración para pasar el verano. Tener aire acondicionado es más frecuente en las viviendas en alquiler (48%) frente a las que se encuentran a la venta (36%).
 Calle de la zona en Talavera de la Reina.

Las grandes deficiencias de los pisos en venta: sin ascensor, ni rampas y poco espacio exterior

La media de edad del parque de vivienda usada en España es de 43,5 años, según el informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). El estudio destaca que las principales deficiencias que presentan estos inmuebles y edificios de pisos usados son la falta de ascensor, en el 32,08% de los casos, poco espacio exterior (24,91%), falta de aislamiento térmico (23,74%) y ausencia de rampas (19,25%). Por el contrario, las agencias inmobiliarias sí están percibiendo un aumento en la demanda de casas energéticamente eficientes y que permitan el acceso a personas mayores o con movilidad reducida.
La nueva Ley de Vivienda

Más allá de la Ley de Vivienda: los pilares inmobiliarios que obvia esta normativa

Han pasado ya tres meses desde los anuncios de promoción de viviendas por parte del Ejecutivo, amén de la famosa ley de vivienda que ha desatado ríos de tinta en la prensa y multitud de coloquios y conferencias. Para el economista Miguel Córdoba esta ley que se acaba de promulgar analiza muchos árboles, pero no tenemos la visión global del bosque: la esctructura de la población o el parque de viviendas disponibles. Resumimos los pilares inmobiliarios clave para que jóvenes y jubilados vivan en condiciones razonables.
Madrid capital

El parque de viviendas de España está valorado en 4,5 billones de euros

El conjunto del parque de viviendas de España tendría un precio, en el hipotético caso de que salieran todas actualmente al mercado, de 4,5 billones de euros, frente a los 1,4 billones que supone el PIB nacional, según un estudio de idealista en el que se ha realizado una valoración a precios actuales de todas las viviendas registradas en el Catastro. Cataluña es la comunidad en la que el valor de su parque de viviendas es mayor, alcanzando los 811.000 millones de euros, mientras el principal parque residencial por provincias se encuentra en Madrid y Barcelona (suman 1,4 billones de valoración). Las casas de la ciudad de Madrid alcanzan los 471.000 millones de euros.
Solo una de cada tres casas en España tiene aire acondicionado

Solo una de cada tres casas en España tiene aire acondicionado

Pese a los veranos cálidos que caracterizan a España, el parque de viviendas nacional equipado con climatización es de solo el 35% del total, según un estudio publicado por idealista, donde es más frecuente verlo en la oferta de alquiler frente a la compraventa. Por capitales, Córdoba, Sevilla y Palma cuentan con más viviendas con sistemas de refrigeración, mientras que Soria, Lugo, Santander, Vitoria o Ávila son las que menos.
Cae el stock de obra nueva y suben los hogares principales en el mejor arranque de ventas desde 2007

Cae el stock de obra nueva y suben los hogares principales en el mejor arranque de ventas desde 2007

La compraventa de viviendas alcanzó las 174.075 transacciones en el primer trimestre de 2022, su mejor dato entre enero y marzo desde 2007, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Además, el stock de vivienda nueva sin vender a cierre de 2021 superó por poco las 448.800 unidades, casi un 32% menos que frente al pico de 2009. También, el parque residencial crece en 94.250 unidades hasta los 25,9 millones de viviendas, donde tres de cada cuatro casas son hogares principales.
BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

El mercado inmobiliario continúa describiendo una tendencia de crecimiento pese al golpe sufrido por la crisis sanitaria. Los expertos de BBVA Research afirman que el impacto que ha sido menos intenso de lo que se pensaba inicialmente y prevén un aumento de la actividad de la construcción y rehabilitación que amplíe el parque residencial español en 1,8 millones de unidades hasta 2035, lo que supone un incremento de 120.000 viviendas anuales.
El parque de viviendas en España envejece: una de cada dos casas tiene más de 40 años

El parque de viviendas en España envejece: una de cada dos casas tiene más de 40 años

Más de la mitad del parque de viviendas en España tiene una antigüedad de más de 40 años, según un estudio realizado por idealista, con datos de Catastro. De las más de 25,2 millones de casas, casi 13 millones podrían beneficiarse de las ayudas europeas y las deducciones fiscales para la rehabilitación de viviendas. Euskadi (63,5%), Cataluña (59,8%) y Aragón (56,2%) son las regiones con la media de casas más viejas del país, mientras Murcia, Canarias y Andalucía presentan el parque ‘más joven’.
Solo el 36% de las casas en España tiene aire acondicionado

Solo el 36% de las casas en España tiene aire acondicionado

El parque residencial equipado en España con aparatos de climatización es del 36% del total, según un estudio publicado por idealista. Aunque la situación varía si hablamos de casas a la venta o en alquiler. El 50% de los pisos que se arriendan cuenta con esta comodidad, mientras que se reduce al 34% entre los que se venden. Sevilla, Córdoba y Palma son las capitales que tienen más viviendas con sistemas de refrigeración, mientras que Soria, Lugo, Santander, Vitoria y León son las que menos.
Radiografía del parque inmobiliario español: una vivienda de 45 años con un certificado energético E

Radiografía del parque inmobiliario español: una vivienda de 45 años con un certificado energético E

El parque inmobiliario español tiene una media de edad de 45 años y se encuentra en la parte baja del ranking de eficiencia energética, sin pasar de una media de la letra E, según un estudio de idealista con datos de Catastro y los aportados por los anunciantes. En la mayoría de las provincias, las viviendas se levantaron en los años 80, mientras que Barcelona (1945) es la ciudad con el parque residencial más antiguo, seguido por San Sebastián (1964), Madrid (1967) y Bilbao (1969).
El parque de viviendas de España está valorado en 4,1 billones de euros

El parque de viviendas de España está valorado en 4,1 billones de euros

Si todas las viviendas en España salieran actualmente al mercado tendrían un precio conjunto de 4,1 billones de euros, lo que supone multiplicar por casi cuatro veces el PIB nacional, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín] a partir de la valoración a precios actuales de todo el parque registrado en Catastro. Las casas en Cataluña acumulan el mayor valor por autonomía, con más de 791.000 millones de euros, mientras que la ciudad de Madrid es la más destacada, con 430.000 millones.
La renovación energética del parque inmobiliario es inviable sin inversión público-privada

La renovación energética del parque inmobiliario es inviable sin inversión público-privada

España debe rejuvenecer su parque inmobiliario, un reto compartido en Europa y para el que cuenta con miles de millones de euros comunitarios. Sin embargo, Eduardo Brunet, fundador y CEO de Greenward Partners, cree que no se puede abordar solo con fondos públicos y que la solución pasa por la colaboración con el sector privado para lograr financiación. Propone instaurar un modelo que funciona en EEUU y que no supone costes para propietarios ni Administración y ofrece condiciones muy atractivas para los inversores.
La vivienda habitual en España: cuántas hay, dónde están más habitadas y otros datos curiosos

La vivienda habitual en España: cuántas hay, dónde están más habitadas y otros datos curiosos

Los 46,5 millones de habitantes que hay en España viven en más de 19 millones de viviendas habituales, lo que representa el 74,6% del parque nacional. Con estos datos del Ministerio de Fomento y del INE, en cada hogar se distribuyen 2,44 personas por casa, con Murcia (2,82 hab/por vivienda), Almería (2,62) y Cádiz (2,59) con mayor densidad. Repasamos los datos más curiosos sobre el parque de viviendas en España.

El parque de viviendas en España registra en 2017 el mayor aumento en cuatro años

El año pasado España contaba con 26.645.100 viviendas, un 0,23% más que en 2016, lo que supone el mayor aumento desde 2013. De este modo, en un año el parque de viviendas se incrementó en 58.821 inmuebles, según datos del Ministerio de Fomento. Por regiones, la comunidad que tiene un mayor parque de casa es Andalucía, con un total de 4.422.047 unidades.