El descenso interanual a cierre de 2021 es del 2%, según idealista
Comentarios: 0
El stock de vivienda cae un 7% tras dos años de covid: descubre dónde ha subido o bajado
Freepik

El impulso de las compraventas en 2021 ha tenido como consecuencia que el stock de viviendas disponibles en el último trimestre del año se haya reducido un 7% frente al que hubo disponible en el mismo periodo de 2019, según un estudio de idealista, el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa.

La oferta de viviendas disponibles en España durante el último trimestre fue un 2% más baja que en el mismo periodo de 2020. En Madrid, la oferta se ha reducido un 11% en estos últimos 12 meses, mientras que la caída en Barcelona se ha quedado en el 2%.

Teruel, Santader y Pamplona, las capitales donde más ha caído la oferta

La mayoría de capitales de provincia españolas tiene ahora menos viviendas en venta de las que había antes de la pandemia. La reducción es del 40% en Teruel y supera el 30% en Santander (-35%), Pamplona (-32%), Zaragoza (-30%) o Cuenca (-30%). Les siguen los descensos de Salamanca (-27%), Melilla (-27%), Guadalajara (-26%) o Segovia (-25%). En la ciudad de Madrid, el descenso de la oferta disponible alcanza el 17%, mientras que en Barcelona se queda en el 5%.

Cáceres, por el contrario, es la ciudad en la que más ha crecido este stock (41%), seguido por Granada (36%), Jaén (32%), Huesca (14%), Ourense (10%), Palma (8%), Palencia (7%), León (6%), Tarragona (6%) y Logroño (3%). En Córdoba, la oferta se ha conseguido mantener estable.

Si analizamos la variación durante el último año, Santander lidera el ranking de pérdida de oferta de casas con una caída del 28%. Le siguen Teruel (-27%), Soria (-27%), Zaragoza (-26%), Cuenca (-25%), Pamplona y Albacete (-23% en ambos casos). La caída en 2021 en Madrid ha sido del 11%, mientras que en Barcelona se ha situado en el -2%. La mayor subida, en cambio, se ha dado en León (19%), Granada (13%) y Girona (11%).

Huesca, Guadalajara y Toledo lideran la pérdida de stock provincial

A nivel provincial, la situación ha sido similar desde el inicio de la pandemia. Huesca, Guadalajara y Toledo lideran la pérdida de stock (con un descenso de 33% en las tres provincias), seguidas por Zaragoza y Navarra (con un 30% de caída en ambos casos). Las mayores subidas, en cambio, se han producido en Jaén (23%), Alicante (22%) y Cáceres (20%).

El ranking de las caídas en el último año lo lideran las provincias aragonesas de Huesca (-27%) y Zaragoza (-23%). Les siguen Guipúzcoa, Guadalajara y Cuenca (con un -19% en las tres provincias), Cantabria (-18%), Albacete y Navarra (-17% en ambos casos). Alicante, por el contrario, ha experimentado la mayor subida (22%), seguido por Málaga (13%) y Santa Cruz de Tenerife (9%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta