Comentarios: 9

La inversión inmobiliaria en España, en cualquiera de los productos analizados, sigue ofreciendo unas tasas de rentabilidad que quintuplican, en el peor de los casos las de los Bonos del Estado a 10 años. 

La rentabilidad que ofrece la inversión en viviendas para ponerlas en alquiler se ha incrementado hasta el 6,1% desde el 5,5% de hace un año, debido al fortalecimiento que experimenta la demanda de alquileres.

Según este estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, el local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 7,7%, frente al 7,6% que daban hace un año. Las oficinas ofrecen  un rendimiento del 7,3% (hace un año era del 6,3%) y los garajes se han disparado hasta el 5,6% desde el 4,6% de hace un año.

Rentabilidad de la vivienda

Entre las capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 7,7%. Le siguen Palma de Mallorca (6,7%), Las Palmas de Gran Canaria (6,5%), Alicante (6,4%) y Huelva (6,3% en ambos casos). La rentabilidad es igual en las ciudades de Madrid y Barcelona: 5,5% en ambos casos. 

Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en San Sebastián (3,7%), Ourense (3,7%) y A Coruña (3,9%). A continuación se sitúa Zamora (4,3%).

Rentabilidad de los locales comerciales

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en la mayoría de las capitales. El mayor retorno se obtiene en Málaga (10,6%), Tarragona (8,5%), Las Palmas, Zaragoza, Alicante y Córdoba (8,4% en los cuatro casos). Barcelona tiene un tasa del 8,1%, mientras que en Madrid es algo menor: 7,7%.  

Castellón ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 4,8% de rentabilidad), seguida por Cáceres (5,5%) y Jaén (5,6%).

Rentabilidad de las oficinas

Las oficinas de Córdoba presentan el retorno más jugoso de entre las capitales, con un 8,1% de rentabilidad bruta. Le siguen Zaragoza (7,2%), Ciudad Real (6,8%) y Santa Cruz de Tenerife (6,6%). En Barcelona la rentabilidad asciende al 6,2%, mientras que en Madrid baja hasta el 6%.

En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de Santander (4,6%), Valencia (5%) Bilbao y A Coruña (5%). El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de más de la mitad de capitales españolas.

Rentabilidad de los garajes

Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Las Palmas de Gran Canaria (8,2%), seguido por Zaragoza (8,1%), Murcia (6,5%) y Lleida (5,9%).

Los municipios con los garajes menos rentables son Barcelona, con un 2,4%, Salamanca, con un 2,6%, y Vitoria (2,9%). En Madrid el retorno es del 3,3%.

Para la elaboración de este estudio, idealista ha dividido el precio medio de venta ofertado entre el precio de alquiler que  solicitan los propietarios en los diferentes mercados referente a los índices trimestrales  de viviendas, locales, garajes y oficinas correspondientes al segundo trimestre de 2016. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios.

La rentabilidad de la inversión en vivienda sube con fuerza al 6,1% gracias al alza del alquiler
idealista
Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

franlopez11113
18 Julio 2016, 10:51

Si es un 600% más rentable el alquiler que las letras, teniendo en cuenta el precio de venta de mercado claro... Si tenemos en cuenta el precio de adquisición la cosa cambia :-)

Por ejemplo si la vivienda te costó 3 millones de pesetas( 18.000 euros) y la alquilas por 12.000 euros anuales . La rentabilidad no es del 6%; sino de casi el 70% anual.

Inma
18 Julio 2016, 12:56

Por un lado dicen que el precio de la vivienda está subiendo con fuerza.

Y por otro que los bancos venden con un 30% de descuento.

Conclusión: la vivienda tiene que bajar mucho.

rafael
18 Julio 2016, 13:39

Y la depreciación del activo? Bonita inversión la que me renta un 5% y se devalua un 10%

chancletero
18 Julio 2016, 18:05

osea, que la vivienda es el tipo de inmueble que menos renta. es donde los "vendores" buscan pardillos parar comparles sus pisos. un buen inversor, jamas compra viviendas, compra locales. fijaros en amancio. las viviendas para invertir son para los pardillos.

efectivamente, por eso promueves tanto la venta para vivir y no para especular con ella. ademas, con los precios bajando, comprar para invertir, es una ruina, como lleva siendolo desde hace una decada.

telecos1968
19 Julio 2016, 0:46

Zumbao, la verdad es que se te lee cada vez más nervioso: hasta nos comunicas dónde vives (de alquiler, por supuesto, esperando a que tus ahorros rentando al 9% te permitan comprarte un chalet en la Moraleja). Hasta ahora pensaba que sufrías paranoia, ahora estoy convencido de que eres esquizofrénico, o alternativamente, un farsante que intenta convencer a los cuatro que de vez en cuando te leemos de una realidad que no es, por mucho que te empeñes. Buenas noches, zumbao.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta