El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 0,1% durante el mes de agosto, situándose en 1.529 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista [empresa editora de este boletín]. Si atendemos al dato de agosto de 2015 (1.577 euros/m2) la caída interanual es del 3,1%.
Comunidades Autónomas
El precio ha aumentado en 11 de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en las Islas Canarias, donde los propietarios piden un 1,6% más por sus viviendas que hace un mes, seguida por la subida de Madrid (0,9%) y Catalunya donde han crecido un 0,8%. En Baleares subieron un 0,5% y en Murcia y Andalucía un 0,4%. La mayor caída se ha producido en Extremadura (-1,7%) y Cantabria (-1,7%), seguidas por Euskadi (-0,4%) y Castilla y León (-0,3%).
Provincias
El número de provincias españolas que mantuvo sus precios en positivo durante el mes de agosto es de 25. El precio ha crecido un 2,8% en Lleida, seguido por las subidas de Girona (2,5%), Las Palmas (1,9%), Palencia (1,8%), Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Tarragona (1,2% en los 3 casos). La mayor caída, en cambio, se ha registrado en Cáceres (-1,7%), Cantabria (-1,7%), Badajoz (-1,6%), Córdoba (-1,4%), Burgos y Teruel (-1,3%, en ambos casos).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.815 euros/m2 y 2.564 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.372 euros/m2) y Barcelona (2.146 euros/m2).
Toledo es la provincia más económica con un precio de 817 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Ciudad Real (852 euros/m2) y Cuenca (863 euros/m2).
Euskadi (2.508 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.372 euros/m2) y Baleares (1.922 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (904 euros/m2), Extremadura (919 euros/m2) y Murcia (1.010 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Capitales
Durante el mes de agosto el número de capitales que subían de precio ha sido de 27. La subida más pronunciada es la vivida por Lleida, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 3,6%. En Palencia el incremento ha sido del 2,5%, mientras que en Girona se ha quedado en el 2,2%. Barcelona ha registrado la cuarta subida más importante, con un 2,1%. Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Segovia (-1,9%), Teruel, Pontevedra y Ourense (-1,5% en los tres casos).
San Sebastián sigue siendo la ciudad más exclusiva de España, con sus 3.907 euros/m2. Le siguen Barcelona (3.658 euros/m2) y Madrid (2.904 euros/m2). Lleida, en cambio, es la más económica, con sus 898 euros/m2, seguida por Castellón (988 euros/m2) y Ávila (1.017 euros/m2).
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 442.615 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 27 de julio y el 29 de agosto de 2016. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
Muy buenas noticias para los españoles: aumenta el numero de transacciones con precios a la baja. Las valoraciones aun tienen un largo recorrido hasta ajustarse al nivel salarial del pais. Ojo: el impacto de "subidas" en barrios con alto nivel de facinerosos en su vecindario, como Salamanca en Madrid, o Pedralbes en BCN, no son representativas de la situacion economica, sino del indice de delincuencia de guante blanco ( maletines que hay que limpiar con ladrillos)
Justo al contrario, aumenta en número de transacciones con precios al alza, cuando los precios estaban a la baja (desde el 2008 al 2014) las transacciones también estaban a la baja. Los barrios populares de las grandes ciudades son los que están subiendo de precio, justo al contrario también. Ahora cuando el mercado se recupera, se recupera porque es cuando los pobres compran. No es el mercado de chollos para los fondos de inversión de hace 3-4 años, es el mercado de verdad y se reactiva porque los pobres y clases medias empiezan a comprar. Y no empiezan a comprar por el nivel relativo de precios, empiezan a comprar porque empiezan a PODER COMPRAR, no hay más.
Si pp, en los años de caídas de precios desde el 2008 al 2014, las ventas caían. Los años de subidas de precios que se iniciaron en el 2015 y se prolongarán hasta el 2022-2023 irán acompañados de subidas de ventas. Como ha ocurrido siempre y ocurrirá siempre. Las transacciones se han ido recuperando coincidiendo casi exactamente con el suelo del último ciclo, hace unos 18-24 meses. EL dato de mayores transacciones coincidirá con el año de los precios más altos de este ciclo expansivo. Pero no tiene ningún mérito escribir esto, ¿qué año se vendieron más casas ? ¿qué año se vendieron menos casas? es muy fácil.
Lo que me parece escandaloso es que no se hable del problema enorme que existe en el mercado de alquiler en ciudades como Madrid. En el centro de Madrid NO HAY OFERTA, hace una semana puse un anuncio de un piso que tengo por gran vía en alquiler, (siento si sueno cansino pero es un silencio escandaloso que no se hable de esto) , puse el anuncio a las 02:00 de la mañana a las 10:00 había concertado 32 visitas para la tarde (17:00 a 19:00 y apagué el teléfono; se alquiló en 1 minuto porque los que llegaron los primeros me gustaron mucho, pero no cancelé todas las visitas y no quiero sonar cínico , en serio, me pareció muy triste la situación de las personas que estaban buscando piso, es una situación desesperada. Me comentaban que no encontraban nada, me ofrecían un 20% más cuando les decía que ya tenía apalabrado el alquiler y hasta me preguntaban por si tenía otras viviendas libres, muy lamentable. Hay que hacer algo para solucionar este problema.
Para que un mercado funcione tiene que existir la capacidad de elegir, de buscar y encontrar. Lo de hoy con los alquileres es muy parecido a un mercado de subasta.
Al margen de que estoy de acuerdo contigo que actualmente los pisos puestos en alquiler en buena zona a precio razonable en Madrid vuelan, hacer perder el tiempo y dar falsas esperanzas a una treintena de personas me parece poco simpático.
No cancelé todas las visitas de esa tarde, algunas si conseguí llamarles y aún no habían salido, otros que estaban ya desplazándose me dijeron que la querían ver de todas formas ya que estaban de camino. También les advertí a los que llegaron después no sólo de la situación sino que puede irse para atrás la primera opción y que los llamaría para informarles y preguntarles si en ese caso seguían interesados. Es muy difícil en un lapso de 2 horas, cancelar las 32 llamadas de las que había tomado nota para citarles ese día. Lo que no hice es aceptar sobre ofertas , por encima del 20%, de lo que ya había acordado con la primera visita porque no me parece justo. La palabra es importante.
14 Comentarios:
suma y sigue. vamos por el buen camino.
Muy buenas noticias para los españoles: aumenta el numero de transacciones con precios a la baja.
Las valoraciones aun tienen un largo recorrido hasta ajustarse al nivel salarial del pais.
Ojo: el impacto de "subidas" en barrios con alto nivel de facinerosos en su vecindario, como Salamanca en Madrid, o Pedralbes en BCN, no son representativas de la situacion economica, sino del indice de delincuencia de guante blanco ( maletines que hay que limpiar con ladrillos)
Justo al contrario, aumenta en número de transacciones con precios al alza, cuando los precios estaban a la baja (desde el 2008 al 2014) las transacciones también estaban a la baja.
Los barrios populares de las grandes ciudades son los que están subiendo de precio, justo al contrario también. Ahora cuando el mercado se recupera, se recupera porque es cuando los pobres compran. No es el mercado de chollos para los fondos de inversión de hace 3-4 años, es el mercado de verdad y se reactiva porque los pobres y clases medias empiezan a comprar. Y no empiezan a comprar por el nivel relativo de precios, empiezan a comprar porque empiezan a PODER COMPRAR, no hay más.
Disculpa franlopez, pero tal vez no has leido el titular o estas comentando otra noticia, lo que yo leo aqui es:
Caidas del 0,1 en agosto y del 3,1 interanual
Un saludo
Si pp, en los años de caídas de precios desde el 2008 al 2014, las ventas caían.
Los años de subidas de precios que se iniciaron en el 2015 y se prolongarán hasta el 2022-2023 irán acompañados de subidas de ventas. Como ha ocurrido siempre y ocurrirá siempre.
Las transacciones se han ido recuperando coincidiendo casi exactamente con el suelo del último ciclo, hace unos 18-24 meses. EL dato de mayores transacciones coincidirá con el año de los precios más altos de este ciclo expansivo. Pero no tiene ningún mérito escribir esto, ¿qué año se vendieron más casas ? ¿qué año se vendieron menos casas? es muy fácil.
mm
Lo que me parece escandaloso es que no se hable del problema enorme que existe en el mercado de alquiler en ciudades como Madrid. En el centro de Madrid NO HAY OFERTA, hace una semana puse un anuncio de un piso que tengo por gran vía en alquiler, (siento si sueno cansino pero es un silencio escandaloso que no se hable de esto) , puse el anuncio a las 02:00 de la mañana a las 10:00 había concertado 32 visitas para la tarde (17:00 a 19:00 y apagué el teléfono; se alquiló en 1 minuto porque los que llegaron los primeros me gustaron mucho, pero no cancelé todas las visitas y no quiero sonar cínico , en serio, me pareció muy triste la situación de las personas que estaban buscando piso, es una situación desesperada. Me comentaban que no encontraban nada, me ofrecían un 20% más cuando les decía que ya tenía apalabrado el alquiler y hasta me preguntaban por si tenía otras viviendas libres, muy lamentable. Hay que hacer algo para solucionar este problema.
Para que un mercado funcione tiene que existir la capacidad de elegir, de buscar y encontrar. Lo de hoy con los alquileres es muy parecido a un mercado de subasta.
Al margen de que estoy de acuerdo contigo que actualmente los pisos puestos en alquiler en buena zona a precio razonable en Madrid vuelan, hacer perder el tiempo y dar falsas esperanzas a una treintena de personas me parece poco simpático.
No cancelé todas las visitas de esa tarde, algunas si conseguí llamarles y aún no habían salido, otros que estaban ya desplazándose me dijeron que la querían ver de todas formas ya que estaban de camino. También les advertí a los que llegaron después no sólo de la situación sino que puede irse para atrás la primera opción y que los llamaría para informarles y preguntarles si en ese caso seguían interesados. Es muy difícil en un lapso de 2 horas, cancelar las 32 llamadas de las que había tomado nota para citarles ese día. Lo que no hice es aceptar sobre ofertas , por encima del 20%, de lo que ya había acordado con la primera visita porque no me parece justo. La palabra es importante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta