El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 0,1% durante el mes de agosto, situándose en 1.529 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista [empresa editora de este boletín]. Si atendemos al dato de agosto de 2015 (1.577 euros/m2) la caída interanual es del 3,1%.
Comunidades Autónomas
El precio ha aumentado en 11 de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en las Islas Canarias, donde los propietarios piden un 1,6% más por sus viviendas que hace un mes, seguida por la subida de Madrid (0,9%) y Catalunya donde han crecido un 0,8%. En Baleares subieron un 0,5% y en Murcia y Andalucía un 0,4%. La mayor caída se ha producido en Extremadura (-1,7%) y Cantabria (-1,7%), seguidas por Euskadi (-0,4%) y Castilla y León (-0,3%).
Provincias
El número de provincias españolas que mantuvo sus precios en positivo durante el mes de agosto es de 25. El precio ha crecido un 2,8% en Lleida, seguido por las subidas de Girona (2,5%), Las Palmas (1,9%), Palencia (1,8%), Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Tarragona (1,2% en los 3 casos). La mayor caída, en cambio, se ha registrado en Cáceres (-1,7%), Cantabria (-1,7%), Badajoz (-1,6%), Córdoba (-1,4%), Burgos y Teruel (-1,3%, en ambos casos).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.815 euros/m2 y 2.564 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.372 euros/m2) y Barcelona (2.146 euros/m2).
Toledo es la provincia más económica con un precio de 817 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Ciudad Real (852 euros/m2) y Cuenca (863 euros/m2).
Euskadi (2.508 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.372 euros/m2) y Baleares (1.922 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (904 euros/m2), Extremadura (919 euros/m2) y Murcia (1.010 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Capitales
Durante el mes de agosto el número de capitales que subían de precio ha sido de 27. La subida más pronunciada es la vivida por Lleida, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 3,6%. En Palencia el incremento ha sido del 2,5%, mientras que en Girona se ha quedado en el 2,2%. Barcelona ha registrado la cuarta subida más importante, con un 2,1%. Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Segovia (-1,9%), Teruel, Pontevedra y Ourense (-1,5% en los tres casos).
San Sebastián sigue siendo la ciudad más exclusiva de España, con sus 3.907 euros/m2. Le siguen Barcelona (3.658 euros/m2) y Madrid (2.904 euros/m2). Lleida, en cambio, es la más económica, con sus 898 euros/m2, seguida por Castellón (988 euros/m2) y Ávila (1.017 euros/m2).
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 442.615 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 27 de julio y el 29 de agosto de 2016. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
Como ya tenía la experiencia de otro piso que tengo en alquiler por la zona centro, en esta ocasión apunté todos los teléfonos y detalles de las citas que había concertado. Hace unos 11 meses con este otro piso de centro no daba crédito con lo que estaba pasando. Seguí la estrategia de concertar 3 días distintos y acepté más de 150 visitas y se me fue de las manos porque muchos creían que yo estaba obligado a alquilárselo porque venían con el dinero, incluso en metálico y ofreciéndome hasta un mes más de fianza en negro.
que sigan bajando los precios de las viviendas es positivo par todos. al igual que el precio de la gasolina, el pan o los medicamentos, sean asequibles al ciudadano, que la vivienda se abarate tambien es positivo para todos... menos para el especulador.
14 Comentarios:
Como ya tenía la experiencia de otro piso que tengo en alquiler por la zona centro, en esta ocasión apunté todos los teléfonos y detalles de las citas que había concertado. Hace unos 11 meses con este otro piso de centro no daba crédito con lo que estaba pasando. Seguí la estrategia de concertar 3 días distintos y acepté más de 150 visitas y se me fue de las manos porque muchos creían que yo estaba obligado a alquilárselo porque venían con el dinero, incluso en metálico y ofreciéndome hasta un mes más de fianza en negro.
Es una situación insostenible. La alcaldesa debería poner alguna solución ya.
que sigan bajando los precios de las viviendas es positivo par todos. al igual que el precio de la gasolina, el pan o los medicamentos, sean asequibles al ciudadano, que la vivienda se abarate tambien es positivo para todos... menos para el especulador.
...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta