Comentarios: 7

El mercado de la vivienda ha salido del coma para entrar en una fase de crecimiento. Ignacio de la Torre, socio de Arcano Group, sostiene que el precio de las casas seguirá subiendo en las principales ciudades en los próximos años por varios motivos: por la restricción de la oferta, por el aumento de la demanda o por la falta de activos alternativos. 

La firma Arcano estima que tras una caída de un 50% en términos reales durante la crisis, la subida iniciada en 2014 se mantendrá en los próximos años, gracias a la mejora de la demanda y la accesibilidad.  

En el marco de la celebración del Congreso Nacional de la APCE, De La Torre ha señalado  que hay varias razones por las que las casas se apreciarán: 

1.- Oferta de obra nueva restringida: el sector ha pasado de producir de media 300.000 casas a menos de 50.000 en 2015. En las principales ciudades como Madrid o Barcelona la administración local ha restringido la oferta de vivienda nueva, con lo que esto provoca una subida de precios. "Actualmente la vivienda española no está sobrevalorada", añade el experto. 

2.- La vivienda se revaloriza partiendo de la renta de las familias: hoy en día comprar una casa equivale a 6,8 años de renta familiar, mientras que en pleno pico de la burbuja valía 9 años de renta. "Estamos por debajo de la media histórica en España, mientras que el resto de activos alternativos a a vivienda está por encima de su media histórica", señala.

3.- Aumento de la demanda: según Arcano las ventas de casas aumentan a doble dígito, gracias al incremento de personas con una nómina. A esto se suma la subida de concesión de hipotecas gracias a una banca cada vez más líquida. 

4.-  El aumento de la compraventa de viviendas supone una mayor recaudación de impuestos y genera empleo, lo que redunda en el bien de España. Por todo ello, Ignacio de La Torre recomienda comprar casa ahora. 

Pero hay frenos a la apreciación de la vivienda

Es un hecho que el mercado residencial está en fase de recuperación y que en las principales ciudades la vivienda está revalorizándose. Sin embargo, no todo es color de rosa. Al menos, Bankinter estima que el crecimiento de la vivienda puede verse limitado durante la segunda mitad de este año y en 2017 por dos frenos:

1.- El esfuerzo financiero por comprar vivienda: Bankinter recuerda que todavía comprar una casa exige dedicar 6,4 años de renta familiar, un nivel superior al de otros países que sólo se sostiene debido a la elevada propensión de la población española a la compra frente al alquiler (79% de viviendas en propiedad y uso).

2.- Ventas de vivienda con descuento: Sareb cuenta con una cartera de 105.000 inmuebles, de los cuales el 48% son viviendas. Estos activos se irán comercializando en los próximos trimestres, lo que será un factor de presión a la baja para el precio medio de las compraventas.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Javier
6 Octubre 2016, 11:26

Fascinante:

Arcano: "El esfuerzo de compra es todavía de 6,5 años, queda recorrido de subida."

Bankinter: "El esfuerzo de compra es todavía de 6,5 años, queda recorrido de bajada."

rafael
6 Octubre 2016, 12:12

Quizás la posición interesada de estos señores influya en su análisis (poco realista, desde mi humilde punto de vista)

Y tan poco realista. No parecen tener en cuenta estos pseudoanalistas inmobiliarios que la poblacion espaniola no deja de envejecer, ni una linea ni mencion, y que habria que tirar la mitad de las contrucciones habitables del pais para que se pudiera encontrqr un equilibrio oferta-demanda a largo plazo, y hacerla accesible, que esa es otra. Y mientras tanto jovenes y mas y mas jovenes abandonan el pais... esa es la realidad. Esa gue basicamente la causa del burbujazo, en tiempos de Aznarete la poblacion ya estaba en recesion en fase de caida libre, y el listo se puso a construir como si Espania tuviera la tasa de natalidad de un pais centroafricano... no sigo que me pongo "negro"

sapelujo
6 Octubre 2016, 12:37

¿Tiene en cuenta Arcano los pírricos sueldos que se pagan en España?

Jordi
6 Octubre 2016, 17:51

No sólo importa cuantos años de salario se necesitan para comprar un piso, sino también el coste de la vida. Tenemos los sueldos de 2002, pero con precios del 2016, la comida, transportes, seguros, impuestos, ... Por lo tanto, si en 2002 podían ahorrar 1000€ al mes, ahora sólo pueden ahorrar 700€ al mes.

miguel
7 Octubre 2016, 10:16

Hay un compañero de trabajo que regala un terreno de 120 m cuadrados con casa en ruinas en un pueblo a unos 100 km de Madrid, no digo más...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta