El actual sistema del bono social que protege a los hogares con menos recursos económicos para costear su factura de la luz se tambalea con dos recientes sentencia del Tribunal Supremo. El Alto Tribunal, que ya anuló en 2012 la anterior regulación del bono social, vuelve a declarar inaplicable la financiación de dicha ayuda desde 2013 y entiende que su coste se carga de forma discriminatoria sobre las compañías eléctricas. Estás empresas serán indemnizadas además con cerca de 500 millones de euros.
El Estado vuelve a ver como la justicia retira el sistema de financiación del bono social eléctrico, que permite a los hogares con menos recursos económicos obtener un descuento del 25% en la factura de la luz.
Los usuarios del bono social alcanzan los 2,4 millones de clientes de las eléctricas. Cerca de un millón de clientes de Endesa y casi 880.000 usuarios de Iberdrola están acogidos al bono social, según los últimos datos aportados por las eléctricas.
El Tribunal Supremo tumba por segunda vez el bono social en dos sentencias, después de ya dejar sin efecto la anterior regulación del bono social en 2012.
En las recientes sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal, estimando los recursos de EON España y Endesa declara, por un lado, inaplicable el régimen de financiación del bono social establecido desde 2013, junto a la reforma de 2014, al ir en contra de las normas comunitarias para el mercado de la electricidad.
Por otro lado, considera que el coste del bono social se carga de forma discriminatoria a las compañías eléctricas.
Además de esta sentencia en contra de los intereses de los usuarios más desfavorecidos, el Supremo reconoce el derecho a las compañías eléctricas a cobrar una indemnización por las cantidades ya abonadas al bono social, que podría ascender a los 500 millones de euros.
Las grandes eléctricas, Iberdrola, Endesa, Gas Natural, EDP y E.On deben financiar el 99% de estas ayudas, siempre han defendido que el bono social debe ser asumido por la Administración. Solo por poner un ejemplo, el coste del bono social en 2016 asciende a 186 millones de euros.
Actualmente, quienes se benefician del bono social son las familias numerosas sin límite de criterios económicos; tener más de 60 años y pensión mínima; tener contratado menos de 3 kW de potencia o ser una familia con todos los miembros en paro. Todos obligados a estar dentro del PVPC, nunca obtendrían descuento si se encuentran en el mercado libre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta