El precio medio de la vivienda en el tercer trimestre de 2016 se mantuvo prácticamente estable con un crecimiento del 0,1% interanual, para quedarse en 1.272 euros/m2. El valor de las casas bajó en 12 comunidades autónomas entre julio y septiembre donde destacaron las caídas en Extremadura (-12,5%) y Asturias (-8,3%), según los datos del Consejo General del Notariado.
El mercado residencial sigue viviendo el camino a la recuperación, aunque aún se siguen corrigiendo los precios en algunas autonomías. De hecho, mientras la compraventa de vivienda experimentó un crecimiento del 8,8% interanual en el tercer trimestre de 2016, los precios se mantuvieron prácticamente estables, cuando apenas aumentaron el 0,1% interanual, hasta los 1.272 euros/m2, y acumula dos trimestres consecutivos con crecimientos casi nulos (en el segundo trimestre la subida fue del 0,2%
En el mapa por comunidades autónomas domina el rojo de las caídas en el precio de la vivienda entre julio y septiembre, donde destacan los retrocesos en Extremadura (-12,5%) y Asturias (-8,3%), Galicia (-7,4%) y Murcia (-6, 3%). Entre los incrementos cabe destacar La Rioja (8,7%), seguida de Castilla-La Mancha (6,3%) y País Vasco (5,8%).
Pese a que el precio medio se mantiene en los 1.272 euros/m2 mencionado antes, se pueden encontrar precios tan variopintos como lo de País Vasco (2.186 euros), Illes Balears (2.089 €) o Madrid (1.828 €) frente a los más bajos de Extremadura (512 euros), Castilla-La Mancha (612 €) o Castilla y León (693 €).
Sin embargo, las compraventas registraron una subida generalizada en todas las autonomías salvo tres: Murcia (-17,6%), La Rioja (-9,7%) y Canarias (-3,4%). El resto de autonomías presentaron crecimientos positivos, destacando Cataluña (19,5%), Asturias (15,9%), Baleares (14,2%), Comunidad Valenciana (13,8%), Aragón (12,6%), Extremadura (11,1%) y Madrid (9,6%).
Finalmente, por la parte de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, el crecimiento interanual se elevó un 12,1%, debido a los mayores incrementos en regiones como Illes Balears (32,8%) y Comunidad Valenciana (22%) y pese a la caída en autonomías como La Rioja (-2,1%) y Cantabria (-3,4%) respecto al tercer trimestre de 2015
La cuantía de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda se incrementó un 3,2% interanual, hasta los 131.173 euros de media. Por encima del crecimiento medio se sitúan Madrid (12,6%), Navarra (10,4%), Castilla-La Mancha (9,4%) y Comunidad Valenciana (7,1%), con las mayores alzas. Por su parte, la cuantía promedio descendió en nueve CC.AA., destacando Illes Balears (-12,2%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta