¿Por qué los bancos tienen todavía un buen número de viviendas vacías? Aunque algunos quieran hacer pensar que las entidades financieras están esperando a que los precios suban para sacarle rentabilidad a su ladrillo, lo cierto es que tenen un importante cartera de viviendas a la venta de las que no consiguen deshacerse por que se encuentran ubicadas en lugares en los que apenas hay demanda.
Las viviendas propiedad de bancos anunciadas en idealista se encuentran situadas, en su mayoría, en pequeñas localidades: el 49,7% de ellas están en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes. Los datos revelan también que el 14,6% de todo el producto inmobiliario del que dispone la banca está situado en capitales de provincia y solo 4 de cada 100 casas, en grandes ciudades.
El tipo de municipio que concentra más viviendas de banco es el que tiene entre 5.000 y 20.000 habitantes (el 31% del total), seguido por las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes (19%). El 15% está situado en pueblos de entre 1.000 y 5.000 habitantes, mientras que únicamente un 4% se localiza en los de menos de 1.000 personas.
Sólo el 4% del total de viviendas procedentes de entidades financieras a la venta están localizadas en grandes núcleos con una población superior a las 500.000 personas, mientras que el 14% se sitúan en ciudades de entre 100.000 y 500.000 habitantes y las que tienen entre 50.000 y 100.000 vecinos disponen un 13% de su stock.
Distribución por precios
El 65% de los pisos anunciados tienen un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que los que cuestan entre esta cantidad y los 150.000 euros suponen el 21% de la base de datos.
Les siguen las viviendas de entre 150.000 y 200.000 euros con el 8%, y las de entre 200.000 y 300.000 euros con el 5%. Sólo el 1% de los inmuebles cuenta con un precio superior a los 300.000 euros y las de más de 600.000 euros no son significativas.
Distribución por tamaños
Las superficies más frecuentes entre la oferta inmobiliaria de la banca son las comprendidas entre 80 m2 y 100 m2 (el 26% del parque), seguido por el rango entre 100 m2 y 140 m2 (25%).
También son relevantes las viviendas de entre 60 m2 y 80 m2 (24%). El 11% de las viviendas de banco tienen menos de 60 m2, el 8% tiene entre 140 m2 y 200 m2, mientras que las viviendas con más de 200 m2 solo suponen el 6% del total.
Metodología: Para la realización de este estudio idealista ha analizado el tamaño, precio y número de habitaciones de las 45.728 viviendas procedentes de entidades financieras que estaban anunciadas en su plataforma inmobiliaria el 3 de febrero de 2017. Para el análisis de los municipios se han utilizado los datos del último padrón publicado por el INE.
7 Comentarios:
Estoy realmente asombrado, y no soy irónico, de que hoy estén revelando tantas y tantas verdades de golpe. ¿Quien estaba interesado en mentir tanto?
Sobran viviendas por las numerosas herencias llegando -
( la cantidad de personas mayores que están intentando vender sus pisos a cambio de pagos mensuales hasta su muerte, y no lo están consiguiendo, es síntoma de lo que está por venir.)
Y ACABAN DE EMPEZAR SUS HERENCIAS DE 9,5 MILLONES DE ANCIANOS PENSIONISTAS DE LA GRAN GENERACIÓN DE LA POSGUERRA + SUS MUJERES : UNOS 18 MILLONES DE PENSIONISTAS QUE VAN A FALLECER POR LEY DE VIDA + EXTRANJEROS JUBILADOS EN ESPAÑA :
6 millones de pisos vacíos censados existentes + 10 millones llegando de herencias = 16 millones de pisos buscando comprador =
LA VIVIENDA ESTA MATADA PARA GENERACIONES ...UN PAIS EN DESPOBLACIÓN
(Y ya ningún banco da hipotecas inversas: al final era otro timo como las Preferentes)
(Este es el pais con más pisos vacios por habitantes del mundo...antes albañiles y ahora camareros...más con tantas herencias vamos a salir a 3 pisos por cabeza)
Increíble tu comentario, acuerdo en un cien por ciento. Muchas veces me siento confusa al ver que la gente ve las cosas diferentes, dice que se ve la recuperación y que la cosa va mejor, lo dicen teniendo a varios familiares en paro, cada vez entiendo menos. Gracias por tus conclusiones.
una vivienda, por muy "barata" que sea, si no la quiere nadie, absolutamente nadie, no vale nada, valor cero. no es tan dificil de entender, pero como siempre, hay gente que no le "interesa" entenderlo.
Con la emigracion de profesionales, que se van a tener hjjos fuera ademas de trabajar, hijos que no volveran a "su" pais... Y los politicos siguen cerrando escuelas en poblaciones de escaso tamanio, lo que obliga a los padres a residir en nucleos urbanos importantes... no se... a la gente le interesa mucho mas el futbol, todo esto de la economia "y esas cosas" le viene enorme al respetable. Serà complicado que espania salga del hoyo.
Haría falta otro baby boom, como el que provocó la burbuja, para atender a todos esos pisos que se ofertan y nadie quiere o puede comprar.
Pero la gente está tan endeudada, los salarios han bajado tanto, la vida se ha encarecido de tal forma que es impensable que volvamos a ver tantas familias con 3-4 hijos como había antaño.
Enhorabuena a los políticos por haber estrangulado, desplumado y cocinado a la gallina de los huevos de oro durante los últimos 30 años.
Los bancos, que ahora se comen la deuda y los pisos vacíos, deberían darles otra silla en sus consejos de administración como agradecimiento.
La onda expansiva de la burbuja sigue vigente...
Es tierra quemada, sospechosa, sobre cualquier compra es duda.
Con el tiempo, se llegara a que únicamente compre una casa quien la necesita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta