Comentarios: 0

El fondo estadounidense Oaktree quiere deshacerse de su cartera de residencias de estudiantes. La firma ha sacado a la venta cuatro inmuebles que engloban más de 1.300 plazas y que están situados en Madrid y alrededores bajo el nombre de ‘Proyecto Río’.

Desde hace dos semanas, el fondo está sondeando el mercado para medir el interés en sus residencias de la capital. Un interés que, según los expertos, está siendo muy elevado entre los inversores extranjeros. Y no es para menos: las residencias de estudiantes son uno de los activos inmobiliarios más atractivos de cara a este año, según el informe que publicaron PwC y Urban Land Institute sobre las tendencias del sector inmobiliario para este año.

Consciente de estas tendencias, el fondo estadounidense quiere avanzar en su estrategia de desinversión en este tipo de activos. El año pasado, Oaktree firmó una de las mayores operaciones en Europa tras traspasar su cartera de residencias en Reino Unido por 600 millones de euros. El gripo GSA y el fondo soberano de Singapur se quedaron con los inmuebles y sus más de 7.000 camas.

En este caso, la firma quiere deshacerse de cuatro inmuebles. Uno de ellos es la residencia universitaria Galdós, ubicada en el centro de la capital y que incluye 370 plazas. También se venden el céntrico colegio mayor El Faro, con 358 camas, la residencia Claraval, que se encuentra en el barrio de Chamberí e incluye 186 plazas, así como la residencia universitaria Lope de Vega, ubicada en el municipio de Alcalá de Henares y que albergará desde el próximo curso a más de 400 estudiantes.

El ‘Proyecto Río’ puede convertirse en una de las mayores operaciones del sector inmobiliario en lo que se refiere al traspaso de activos alternativos, y es que se trata de la primera cartera de residencias de estudiantes que sale a la venta en los últimos años. Hasta ahora las compraventas han sido de inmuebles individuales.  

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta