La gestora alemana apuesta por las residencias de estudiantes en Europa, dada la escasez estructural de oferta y a la creciente movilidad internacional de los estudiantes. En el ranking que ha elaborado para medir el atractivo de las ciudades para invertir en esta tipología de activos se encuentran Madrid y Barcelona, que ocupan la quinta y la décima posición, con Londres, París y Berlín a la cabeza de la clasificación. Según Patrizia, este segmento inmobiliario ofrece "rentabilidades más altas y un mayor potencial de crecimiento de los alquileres en comparación con los segmentos residenciales tradicionales. Además, generan ingresos estables".
Madrid es una de las ciudades europeas más interesantes para invertir en residencias de estudiantes, junto con Hamburgo y Milán, gracias a la oferta cultural y educativa. Según la gestora de Deutsche Bank, la capital española atrae a más de 270.000 estudiantes al año, mientras que cuenta con menos de 20.000 camas para alojarles y el mercado de alquiler privado es reducido, lo que complica acceder a un alojamiento asequible. Todo ello, según DWS, se traduce en "oportunidades significativas para expandir la oferta" de inmuebles destinados a este colectivo.
Greystar Real Estate Partners vuelve a apostar por las residencias de estudiantes en España. Tras vender en verano de 2022 la plataforma RESA, ahora ha cerrado la compra de un inmueble ubicado cerca del Campus Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y que estaba en manos de TPG y Urbania. Las instalaciones contarán con 435 camas y zonas comunes y estará operativa para el inicio del curso académico 2025-2026.
El grupo promotor Moraval y el fondo sueco EQT Exeter abren su segunda residencia de estudiantes en España, a las puertas del nuevo curso universitario. El inmueble se encuentra en Madrid, en la zona de Vicálvaro, junto al Campus de la Universidad Rey Juan Carlos y cerca de la Universidad Politécnica. Cuenta con 184 camas, diferentes zonas comunes como gimnasio o áreas recreativas; servicios como lavandería, comedor o vigilancia 2 horas y un sistema de domótica de última generación. El precio de las habitaciones está entre 500 y 1.000 euros.
Tras la EVAU, miles de estudiantes en España tienen que emprender cada año la búsqueda del que será su nuevo hogar durante al menos los próximos cuatro años. En un momento en el que el precio del alquiler no para de subir, la alternativa de las residencias de estudiantes están cobrando cada vez más fuerza. Según defienden desde la empresa especializada Resa, las residencias no solo son asequibles, sino que están bien ubicadas, crean un entorno de seguridad y bienestar a los estudiantes y fomentan su conexión.
Grupo Moraval y EQT Exeter han invertido más de 300 millones de euros a levantar 13 residencias de estudiantes y alojamientos 'flex living' en las principales ciudades españolas, desde Madrid a Sevilla, pasando por Barcelona, Granada, Valencia y Pamplona. Estos proyectos suman 4.500 camas, estarán operativos en 2025, tendrán a la marca Nodis como operador y forman parte de la 'joint venture' que crearon ambas empresas en 2021 para responder a la creciente demanda de alojamientos estudiantes de nueva generación.
El gestor de residencias de estudiantes neerlandés Student Experience abre las puertas de su primer complejo residencial en España con 600 plazas en un edificio en Pozuelo de Alarcón, en Madrid. Los estudios cuentan con hasta 45 m2 con balcón y baño privado, además de amplias áreas ajardinadas y zonas comunes de recreo, salas de estudio, piscina, pista de pádel y gimnasio. La oferta en su página web parte desde los 990 euros al mes.
El fondo PGGM ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir RESA, grupo español con cerca de 11.500 camas en el sector de residencias de estudiantes, a Greystar, AXA IM Alts y los inversores representados por CBRE Investment Management. El vehículo de pensiones holandés tiene una larga trayectoria1 en el sector de residencias de estudiantes, de hecho, ya ha establecido una sólida y exitosa asociación con la compañía UPP en el Reino Unido durante más de 10 años, sociedad de la que PGGM es accionista mayoritario con una participación del 60%.
El proyecto Oria Innovation Campus, junto a los terrenos de la antigua fábrica de Clesa en Madrid, empieza a tomar forma. Metrovacesa y Grupo Vita han anunciado que levantarán una residencia de estudiantes de 14 plantas, con 588 habitaciones, en esta zona que se convertirá en un polo de innovación e investigación en la capital, con la remodelación de la empresa abandonada en un centro cultural, auditorio y coworking. La promotora inmobiliaria pretende invertir 330 millones de euros en los cuatro edificios situados en la avenida Cardenal Herrera Oria.
La aseguradora AXA, el grupo inmobiliario Greystar y la consultora CBRE están analizando la venta de Resa, la mayor plataforma de residencias de estudiantes en España, con más de 40 inmuebles y por encima de las 11.500 habitaciones repartidas por 20 ciudades, sobre todo en Madrid y Barcelona. Las estimaciones de los expertos se acercarían a los 900 millones de euros en su precio de salida.
Las residencias de estudiantes en España han logrado salir airosas de los efectos de la pandemia sanitaria. Según un estudio de la consultora JLL y Bolsas y Mercados Españoles (BME), el número de centros creció un 1,2% en 2020 y el número de camas disponibles repuntó casi un 4%. Además, se espera la llegada de casi 14.000 nuevas plazas entre 2021 y 2022, ante el previsible aumento de la población de entre 18 y 24 años y el creciente acceso de los jóvenes a los estudios superiores. Madrid es la región con más camas, seguida de Cataluña, Andalucía y Castilla y León.
La firma internacional de capital privado Round Hill entra el mercado de residencias de estudiantes en España con un primer activo en Madrid, tal y como ha explicado el grupo en un comunicado. El proyecto de 12.800 m2 estará ubicado en Aravaca y albergará 500 camas para estudiantes.
La entidad financiera ha decidido apostar por el sector inmobiliario al lanzar A&G PBSA, un vehículo de inversión que ya ha recibido el visto bueno de la CNMV y que estará enfocado en el segmento de las residencias de estudiantes, ‘coliving’ y ‘coworking’. Hasta el momento, se desconoce el volumen de la inversión que A&G realizará en este sector.
JLL ha realizado un estudio en el que afirma que durante el mes de mayo de 2020, el 67% de los operadores de residencias de estudiantes han registrado una disminución en el número de reservas por parte de estudiantes internacionales. La posibilidad de un rebrote del virus y las dificultades que supondría en los desplazamientos internacionales han hecho que los inversores y los operadores se centran en captar al alumno nacional.
Los activos alternativos -sobre todo las residencias de estudiantes y de la tercera edad- están en el foco de la actualidad del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus. Los expertos en el primer tipo de inmuebles continúan apostando por su crecimiento a pesar de la aparición del covid-19. La mayoría afirmam que se están produciendo más reservas para el curso que viene con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, que se mantendrán los mismos precios y que los inversores no han huido de desarrollos que verán la luz a finales de 2022, cuando se espera que la situación ya esté normalizada.
El grupo especializado en la construcción y gestión de residencias de estudiantes abrirá su primer establecimiento en Portugal a comienzos de 2020, según ha confirmado a idealista/news Christopher Holloway, director general de GSA España.
Temprano Capital ha comprado un solar en Getafe para abrir su primera residencia de estudiantes en la capital. Este proyecto llega un año después de que la compañía anunciara la puesta en marcha de su primera residencia de estudiantes en España, ubicada en Barcelona.
Los activos inmobiliarios alternativos se abren paso en bolsa. Una socimi especializada en residencias de estudiantes ultima su puesta de largo tras recibir el visto bueno del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La sociedad se llama Student Properties Socimi, está valorada en unos 12,6 millones de euros y tiene un solo inmueble en cartera: un inmueble situado en el barrio Salamanca de Madrid que está siendo rehabilitado y abrirá sus puertas a principios de 2018.
La sociedad de inversión inmobiliaria Student Properties Spain ultima su salto al parqué, que se convertirá en el primero de una socimi especializada en residencias de estudiantes. Este vehículo tiene en cartera un edificio de 5.420 m2 ubicado en pleno barrio de Salamanca de Madrid, por el que pagó 13 millones de euros a la aseguradora Mapfre. El inmueble se encuentra en fase de rehabilitación para albergar una residencia de lujo con precios de 1.800 euros mensuales por habitación.
El fondo estadounidense Oaktree ha puesto a la venta su portfolio de residencias estudiantiles ubicadas en su mayoría en la capital y que engloban más de 1.300 plazas. La operación, bautizada como ‘Proyecto Río’, incluye cuatro inmuebles y está despertando gran interés entre los inversores internacionales, que ven en este tipo de activos inmobiliarios una vía para conseguir buenas rentabilidades.
El sector de las residencias universitarias mantiene una constante inversión en los últimos años.
En la primera mitad de este año, 3 de las 10 mayores operaciones de inversión inmobiliaria en Europa han sido sobre carteras de residencias de estudiantes, lo que las ha convertido en uno de los productos de moda para los inversores.
La constructora Inbisa está construyendo un nuevo colegio mayor junto al conocido Faro de Moncloa de la capital madrileña, tal y como adelantó hace unos meses idealista news. El complejo contará con seis alturas sobre rasante, con 216 habitaciones y un parking con capacidad para 82 plazas de garaje.
Cuando se habla de inversión inmobiliaria en España se asocia con compras de oficinas, hoteles o centros comerciales. Sin embargo, hay otro tipo de inmuebles que pueden generar altas rentabilidades: las residencias universitarias.
Algo se está moviendo en el mercado de residencias de estudiantes en España. En países como reino unido y eeuu este negocio ofrece rentabilidades de entre el 11% y el 15%, según jones lang lasalle. Y en España comienza a atraer la atención de inversores internacionales.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse