
Artículo escrito por Eleonora Guardini, Sales & Marketing Director de Resa
Cada año, tras la EVAU, miles de estudiantes en España tienen que emprender la búsqueda del que será su nuevo hogar durante al menos los próximos cuatro años. En este sentido, muchos de ellos se ven en la tesitura de abandonar el que ha sido su hogar y comenzar en la búsqueda de un alojamiento que se reduce, principalmente a dos opciones: un piso de alquiler o una residencia de estudiantes.
En cuanto a la primera alternativa, la búsqueda de un piso de alquiler es una tarea que se ha vuelto un quebradero de cabeza para estudiantes y padres debido a la situación actual del mercado inmobiliario, donde los precios del alquiler no han dejado de subir.
Sin ir más lejos, en Madrid, una de las ciudades que más estudiantes acoge anualmente, el precio del alquiler se ha incrementado en un 9,2% respecto a junio de 2022, según los datos de idealista. Esta coyuntura provoca que la accesibilidad por parte de un estudiante a un piso de alquiler se reduzca, teniendo que recurrir en la mayoría de los casos a compartir piso con otros compañeros, o a la ayuda de sus padres, puesto que el adelanto de dos meses de fianza o pagar comisión a una agencia es, claramente, inasumible.
Además, habría que añadir otro factor, y es que actualmente la oferta por parte de los propietarios es insuficiente para cubrir el nivel de la demanda. Esta situación da pie, por ejemplo, a que muchas veces se pague un precio excesivo teniendo en cuenta las características, condiciones y estado en las que se encuentran algunos pisos.
En consecuencia, la alternativa de escoger una residencia de estudiantes como nuevo hogar para aquellos que se van a vivir fuera de casa está cogiendo cada vez más fuerza. Así lo reflejan los datos del Observatorio Sectorial de DBK que muestra que en 2022 el número de plazas ofrecidas se vio incrementado en un 9%, con un volumen de negocio de 700 millones de euros, un 14% más que el año anterior. Esto se debe, principalmente, a los servicios ofrecidos y la tranquilidad de unos padres que saben que sus hijos contarán con un apoyo integral en una nueva etapa, fundamental, para el desarrollo de los jóvenes.
Además de la tranquilidad emocional de los progenitores, entran en juego otra serie de factores como la ubicación, puesto que la gran mayoría de nuestras residencias universitarias -además de establecer convenios con más de 40 universidades- están ubicadas cerca de los campus permitiendo, así, que los estudiantes disfruten y se empapen del ambiente universitario a lo largo de toda su estancia.
Esta circunstancia da lugar a que en un radio próximo a los centros de estudios se fomente el tradicional ambiente universitario, tan característico y necesario, como podría ser el de Salamanca o Granada, por citar algunos ejemplos. Un entorno que es proclive a la generación de un sentimiento de comunidad y pertenencia, en el que los estudiantes se sienten arropados por otros compañeros que se encuentran en su misma situación y que, sin duda, serán los mejores años de sus vidas; años en los que crecerán personal y profesionalmente. En este sentido también tienen mucha responsabilidad las residencias de estudiantes, que serán el primer punto de contacto en la nueva ciudad y las encargadas de romper el hielo y generar conexiones con los nuevos residentes, algo que nosotros sabemos hacer.
Pero no olvidemos un factor que es primordial en este proceso de madurez: el bienestar. En nuestro caso, gracias a los 30 años de experiencia con los que contamos y el análisis exhaustivo que realizamos sobre el perfil de estudiantes que forman parte de nuestra red, hemos sido capaces de desarrollar diferentes programas integrales que velan por el bienestar físico y mental de nuestros residentes, quienes deben y han de sentirse acompañados cómo lo están en sus hogares. En este mismo sentido cobran valor otros servicios como el de limpieza o de seguridad las veinticuatro horas del día los siete días de la semana.
Para concluir, y teniendo en cuenta la convulsión del mercado inmobiliario, es fundamental poner en valor los pros y contras de comenzar una nueva vida en un alojamiento seguro, que garantice el bienestar en todos los ámbitos y que permita generar una conexión indiscutible y primordial para los años futuros.
Nuestros jóvenes se embarcan en la aventura más bonita y memorable de sus vidas, y no olvidemos que es fundamental que lo hagan en un entorno seguro, con los mejores servicios del mercado y, en espacios que, sin duda, les permitan disfrutar sin olvidar, por supuesto, un correcto equilibrio académico, que, en definitiva, es la razón de su nueva aventura.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta