
Madrid está entre las ciudades más interesantes de Europa para invertir en residencias de estudiantes, ya que es una de las que ofrece más oportunidades.
Según el equipo de research de DWS, la gestora de Deutsche Bank, Madrid se sitúa entre los tres mercados emergentes en el segmento de residencias de estudiantes (PBSA, por sus siglas en inglés), junto a Hamburgo y Milán.
El informe destaca el atractivo de Madrid "tanto como ciudad turística como destino estudiantil, especialmente para estudiantes Erasmus y latinoamericanos". Además, tiene una elevada demanda y una oferta escasa.
"Cuenta con más de 50 universidades, incluyendo siete de renombre internacional, la ciudad atrae a más de 270.000 estudiantes, la mitad de los cuales son nacionales o internacionales que necesitan alojamiento. La oferta actual de camas es inferior a 20.000, generando una proporción de estudiantes por cama de 1:5. El sector privado de alquiler en Madrid es limitado, lo que dificulta encontrar alojamientos asequibles, creando oportunidades significativas para expandir la oferta de alojamientos de estudiantes", concreta el documento.
En el caso de Hamburgo, DWS recalca que la ciudad alemana presenta un "potencial prometedor", aunque no sea una alternativa tan evidente para inversores internacionales en alojamiento de estudiantes.
"Con cerca de 30 universidades, dos de ellas con reconocimiento internacional, la Universidad de Hamburgo lidera ofreciendo programas de máster en inglés. Esta expansión educativa ha atraído a estudiantes internacionales, generando una demanda creciente de alojamiento a corto plazo. Además, más de la mitad de los 110.000 estudiantes locales provienen de otras partes de Alemania, aumentando la necesidad de vivienda. La escasa disponibilidad de camas y baja oferta en el sector privado sugieren condiciones favorables para un fuerte crecimiento en el mercado de alquiler de residencias de estudiantes en Hamburgo", explica la gestora.
En el caso de Milán, recalca que la ciudad italiana cuenta con más de 30 universidades, incluyendo siete de renombre internacional, mientras que el crecimiento de programas en inglés ha atraído a estudiantes de diversas nacionalidades, impulsando un aumento significativo en su número.
"A pesar de la limitada oferta actual de alojamiento de calidad, los altos precios persisten debido a las opciones limitadas para los estudiantes. Aunque se observa una nueva generación de viviendas estudiantiles, los elevados costos no abordan la asequibilidad para la mayoría. Existe un déficit importante en la oferta de precios más bajos. Con rendimientos alrededor del 5,5%, se estima que las Tasas Internas de Retorno apalancadas superarán el 7% en un período de 7 a 10 años", sostiene DWS.
Interés inversor en las residencias de estudiantes
El estudio también afirma que actualmente las residencias para estudiantes están entre las primeras alternativas de inversión, "gracias a una combinación de factores demográficos y al continuo aumento de los niveles educativos tanto en Europa como en países que exportan estudiantes al continente".
La escasez de oferta es una característica de la mayoría de los mercados europeos y la demanda sigue aumentando, en un escenario donde el nivel de estudios sigue creciendo en muchos países europeos, sobre todo los del sur y el este. Además, los estudiantes internacionales siguen encontrando en Europa un destino de estudios atractivo por la concentración de universidades de alta calidad y la oferta cultural. En consecuencia, añade la gestora de Deutsche Bank, "el sector ha experimentado un fuerte crecimiento de los alquileres, que probablemente continuará durante los próximos años, ya que persistirán los desequilibrios entre la oferta y la demanda".
A nivel general, la entidad destaca Alemania como ejemplo donde la oferta existente en este segmento de negocio no suele responder a las expectativas de los estudiantes internacionales, atraídos por la excelencia de la oferta educativa. Sobre Reino Unido, un mercado maduro de viviendas para estudiantes, señala que todavía hay margen para superar el rendimiento de los alquileres en determinadas ciudades, mientras que en Francia también son atractivas algunas ciudades como París y Lyon. No obstante, España e Italia son los países con mayor escasez de oferta, sobre todo en el segmento asequible del mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta