El precio de la vivienda en alquiler subía un 2,6% en 2020 hasta la irrupción del covid-19
Informe trimestral del mercado del alquiler de idealista

El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 2,6% durante el primer trimestre del año, dejando el metro cuadrado en 11,2 euros al mes, según el informe del mercado de alquiler publicado por idealista. Lleida (5,7%) y Cádiz (5,2%) han liderado los principales aumentos de las capitales de provincia entre enero y marzo. La subida interanual ha sido del 5%.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el informe, al recoger la oferta del primer trimestre, no muestra el impacto que la crisis del coranavirus ha tenido en el mercado del alquiler. La salida paulatina del confinamiento reflejará las bajadas de las rentas que de facto ya se están negociando entre propietarios e inquilinos. A las bajadas de precios habrá que añadir un más que probable éxodo del centro de las grandes ciudades a sus periferias provocado por las nuevas búsquedas que muchos inquilinos, tras semanas de confinamiento en viviendas que han descubierto que no les gustan, harán, interesándose por pisos con más superficie, luz, vistas y tranquilidad”.
Comunidades autónomas
Durante el pasado invierno han sido 6 las comunidades autónomas que han reducido sus precios. La mayor caída es la vivida en La Rioja, donde las expectativas de los propietarios se han reducido un 2,6%. Le siguen las caídas de Aragón (-1.4%), Navarra (-0,8%), Cantabria (-0,6%), Asturias (-0,5%) y Murcia (-0,4%). La mayor subida, en cambio, se ha producido en Baleares (4,5%), Galicia (3,7%), Cataluña (3,2%), Extremadura (2,5%) y Castilla y León (2%). En la Comunidad de Madrid los precios se incrementaron un 1,8%.
CCAA - Subidas | Precio 1T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Baleares | 13,2 €/m2 | 4,5% | 3,4% |
Galicia | 6,8 €/m2 | 3,7% | 10,1% |
Cataluña | 14,6 €/m2 | 3,2% | 5,9% |
Madrid y Catalunya son las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con (15 euros/m2 y 14,6 euros/ m2, respectivamente). Les sigue Baleares (13,2 euros/ m2) y por debajo se encuentran Euskadi (12 euros/ m2) y Canarias (10 euros/ m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Extremadura (5,2 euros/ m2), Castilla La Mancha (5,5 euros/ m2) y Murcia (6,1 euros/ m2), las comunidades más económicas.
CCAA - Bajadas | Precio 1T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
La Rioja | 6,3 €/m2 | -2,6% | 6,9% |
Aragón | 7,7 €/m2 | -1,4% | 7,5% |
Navarra | 8,4 €/m2 | -0,8% | 11,5% |
Provincias
30 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante el invierno. La mayor subida se ha registrado en Cuenca, donde los precios han aumentado en un 6,2%. También han sido relevantes, los repuntes registrados en Teruel (5,9%), Jaén (5,7%), Pontevedra (5,7%) y Salamanca (5,3%). La mayor caída se ha producido en Huesca (-7,4%), seguida por Lugo (-4,5%) y Girona (-3,8%). En Lleida, las entradas y salidas de producto de temporada en el entorno de Baqueira han provocado que el dato carezca de valor estadístico.
Provincias - Subidas | Precio 1T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Cuenca | 5 €/m2 | 6,2% | 6,1% |
Teruel | 4,9 €/m2 | 5,9% | 7,5% |
Jaén | 4,7 €/m2 | 5,7% | 8,7% |
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,3 euros/ m2 al mes), Madrid (15 euros/ m2) y Guipúzcoa (13,5 euros/ m2). Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 4,7 euros/ m2al mes. Le siguen Cáceres (4,8 euros/ m2) y Zamora (4,8 euros/ m2).
Provincias - Bajadas | Precio 1T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Huesca | 7,3 €/m2 | -7,4% | 7,3% |
Lugo | 4,9 €/m2 | -4,5% | 1,3% |
Girona | 8,7 €/m2 | -3,8% | 9,9% |
Capitales
Lleida es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último trimestre con un incremento del 5,7%. También ha sido considerable el aumento registrado en Salamanca y Cádiz, donde se han incrementado un 5,2%, seguidas por Jaén (4,1%). En Barcelona, el precio ha repuntado un 3,1% mientras que en Madrid la subida se ha quedado en el 1,2%.
Capitales - Subidas | Precio 1T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Lleida | 7 €/m2 | 5,7% | 9,1% |
Salamanca | 8 €/m2 | 5,2% | 9,1% |
Cádiz | 9,4 €/m2 | 5,2% | 14,6% |
En el lado opuesto está Málaga, donde los propietarios piden un 4,5% menos que hace un trimestre por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Huesca (-2,7%), Logroño (-2,3%), Ourense (-2,2%), Soria (-1,9%) y Pamplona (-1,7%).
Capitales - Bajadas | Precio 1T 2020 | Variación trimestral | Variación anual |
Málaga | 9,9 €/m2 | -4,5% | 0,7% |
Huesca | 6,9 €/m2 | -2,7% | 8,1% |
Logroño | 6,9 €/m2 | -2,3% | 7,9% |
Barcelona se consolida como la capital más cara (17 euros/ m2), seguida de Madrid (16,3 euros/ m2) y San Sebastián (14,6 euros/ m2). En la parte baja de la tabla, encontramos a Zamora (5,2 euros/ m2), Cáceres (5,2 euros/ m2), Ourense y Ciudad Real (5,4 euros/ m2 en ambos casos), las capitales más económicas.
El índice de precios inmobiliarios de idealista
A partir del informe relativo al primer trimestre de 2019, en idealista actualizamos la metodología de creación de nuestros informes. Tras la incorporación de idealista/data se han incluido nuevas fórmulas de cálculo que aportan aún más robustez al análisis de la evolución de los precios, sobre todo en áreas pequeñas. Para evitar saltos en nuestras series, los datos desde 2007 se han recalculado con la nueva metodología.
Por recomendación del equipo estadístico de idealista/data, actualizamos la fórmula para hallar el precio medio con más certeza: además de eliminar los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado calculamos el valor mediano en vez del valor medio. Con este cambio, además de afinar aún más nuestro informe a la realidad del mercado, homologamos nuestra metodología con las que se aplican en países de nuestro entorno para la obtención de datos inmobiliarios.
Incluimos desde ahora la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El informe sigue estando basado en los precios de oferta publicados por los anunciantes de idealista.